25 de enero 2018 - 23:37

Para pocos: cuesta $120 mil por año mantener un auto chico

• ES NECESARIO MÁS DE UN SUELDO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL POR MES
Equivale a un 36% más de lo que costaba en 2017. Si se trata de un vehículo que viene desde provincia a Capital durante la semana, esa cifra asciende más de $155.000.

Para pocos: cuesta $120 mil por año mantener un auto chico
Mantener un auto chico cuesta casi $120.000 por año, un 36% más que en 2017. Es decir que se destina más de un sueldo mínimo por mes ($9.500) entre patente, seguro, combustible y cochera. Ese número supera los $155.000 si se trata de un vehículo que viene desde provincia a Capital durante la semana y debe abonar peaje.

Tomando como referencia un Clio Mio 2014, con motor 1.2, tres puertas, los gastos sorprenden. Los mayores incrementos se vieron reflejados en el combustible y el garaje. Y es que la nafta sufrió un aumento anual que supera al 40% para las Premium y del 28,6% en el caso del gasoil. De esta forma llenar el tanque de un auto chico (de 50 litros) cuesta $1.1178 si se escoge la opción más económica y $1.366,55 para aquellos que eligen la nafta Premium. Esto significa que en un mes -tomando como referencia la super- se abona $4.714 -cuatro cargas- y asciende a $56.568 en todo el año, es decir un 45,5% más que un en 2017 cuando se abonaba $38.880.

En el caso del estacionamiento el incremento también es marcado. La mayoría de los garajes comenzaron el año con importantes subas. Por ejemplo, mientras en enero del año pasado se pagaba, en el barrio de Caballito, $2200 por mes por una cochera fija, hoy esa misma ascendió a $2950, lo que representa una suba del 34%. "Hay clientes que ante el último aumento decidieron darse de baja y buscar otra opción o hasta en algunos casos dejar el vehículo en la calle", explicaron desde el estacionamiento.

A esto hay que sumarle otros dos gastos. Si bien el auto se desvalorizó en un año, de patente el vehículo sigue pagando lo mismo que en 2017, lo que significa un desembolso anual de $4750, a eso hay que sumarle el gasto de seguro con una póliza contra todo riesgo por la que se paga hoy $1615, cuando un año atrás ese valor era de $1300, es decir una suba del 24%.

Claro que habrá otros detalles que dependerán de cada automovilista que también hay que tener en cuenta. Lavar el auto cuesta en promedio $300, cuando un año atrás ese valor era de $200. Además hay que sumarle gastos como la VTV - que debe hacerse una vez por año en aquellos vehículos que superen los 3 años de antigüedad o los 60 mil kilómetros- y el service anual, que depende si se hace en el concesionario oficial o en una estación de servicio los precios varían notablemente.

Ahora, si el auto recorre más kilómetros y viene desde provincia hacia Capital todos los días de semana el gasto anual asciende a $150.000. Por ejemplo en hora pico un conductor que vive en Pilar gasta $50 en la Autopista Panamericana y $25 en la Illia para llegar al centro, es decir un gasto de $150 por día, $3.000 por mes y $36.000 por año.

Dejá tu comentario