La brecha salarial de género y las innovaciones en accesibilidad y equidad

Carolina Molinaro de Jobint, Rosana Rueda de BBVA y Roberto Amengual de Amérian Hoteles, participaron del tercer panel del evento de Equidad de Ámbito Debate.

debate 3.jpg

La Head of Marketing de Jobint, Carolina Molinaro, la gerenta de Personas y Valores de BBVA, Rosana Rueda, y el presidente de Amérian Hoteles, Roberto Amengual, participaron del tercer panel del evento de Equidad de Ámbito Debate bajo la moderación del editor de Política de Ámbito, Ariel Basile.

Al comienzo, Rueda explicó que en un banco como BBVA, el cual cuenta con 80 millones de clientes, presencia en 25 países y más de 100.000 empleados, no reconocer a la "diversidad" como parte del objetivo es como "querer tapar el sol con la mano".

"La tenemos hoy dentro del banco y fuera del banco", indicó Rueda, quen remarcó que el gran objetivo es lograr que los empleados puedan sentirse "libres" en su espacio de trabajo.

Molinaro, por su parte, hizo énfasis en "visibilizar" las desigualdades salariales entre hombres y mujeres, las cuales "aún hoy en día persisten" dentro del mercado laboral.

En ese sentido, Amengual resaltó la importancia de, como empresa hotelera, hacer que todos "se sientan en casa", no solo los huéspedes, sino todos los que conforman la empresa. "Inicialmente, empezó con acciones que comenzaron hace 15 años hasta transformarse en un plan de equidad", recordó.

debate 333.jpg
Roberto Amengual, presidente de Amérian Hoteles.

Roberto Amengual, presidente de Amérian Hoteles.

"Un ejemplo muy habitual es todo lo vinculado a la accesibilidad, desde sillas de ruedas, recepciones más bajas, habitaciones adaptadas para discapacitados", comentó.

Rueda manifestó que en la industria existe un gran paquete de medidas "muy direccionado a lo que es paridad de género", y que en la base de la pirámide hay una proporción 50%-50% entre hombres y mujeres, pero que "a medida que van subiendo no tenemos las mismas proporciones", en referencia a los desafíos para que las mujeres puedan ascender en la carrera gerencial.

"Tenemos otro paquete que es el acceso del colectivo trans y LGBTIQ+ y personas con discapacidad", comentó sobre el ingreso de nuevos empleados. "Cuando vas a algunas comunidades específicas a nosotros nos funciona muy bien lo que es la alianza público-privada", valoró.

Sobre esto, Molinaro dijo que en los puestos juniors o de mandos medios hay una pequeña diferencia de proporción a favor de los hombres, pero que esto se agranda a medida que se avanzan en las jerarquías. "En puestos de jefaturas y gerenciales la diferencia asciende a un 20% a favor de los hombres", explicó.

"Hoy el 53% de las personas de Recursos Humanos sostienen que siguen teniendo de cuenta el género a la hora de contratar a alguien", lamentó.

Amengual especificó que en el caso de Amérian, el 65% de los puestos operativos son cubiertos por mujeres y el 60% de los puestos generanciales también. "Nuestro programa es de equidad, nunca estuvo diferenciado en LGBTIQ+, ahí no tenemos la escala", comentó.

"Hemos trabajado en la parte arquitectónica que, a veces, la parte estatal es más una limitación que una ayuda", reconoció el jerarca, quien comentó que "en varias provincias no se permite el vestuario unisex". "Ahí esta la disparidad entre lo que está pasando en la industria de la hotelería, y lo que está en una regulación que es del año 80", agregó.

"Hubo instancias donde el 80% de los puestos gerenciales estaban ocupados por mujeres, ahora está en 60%", indicó Amengual, en referencia a su empresa, la cual alcanzó esta meta apuntando "naturalmente" a la idoneidad.

"Hace 20 años la industria era mucho más masculina"

Por su parte, Rueda subrayó que hace 20 años la industria bancaria era mucho más masculina de lo que aún es. "Nosotros tenemos más o menos un 32% de mujeres en lo que nosotros llamamos el Top Management", contó.

"Nuestro objetivo sería un 40% de mujeres y un 60% de hombres", expresó, marcando una diferencia con lo que contó Amengual sobre la industria hotelera.

"Nadie nace sabiendo como ser jefe ni jefa, y mucho menos como lidiar con cuestiones de diversidad que encima le resultan ajenas a su diaria, porque uno no tiene por qué saber de todas las cuestiones relacionadas a la diversidad", reflexionó Molinaro, quien celebró que las empresas se estén "ocupando" del tema.

"La pandemia nos destruyó como industria, hubo mucha gente que decidió irse"

Amengual afirmó que la pandemia "destruyó" a la industria hotelera y que "hubo mucha gente que deicidó irse de los puestos generanciales", y que, casualmente, en la pospandemia hubo una renovación de esos puestos a nivel de género.

"Nosotros somos muchas veces primer empleo, porque para los puestos de ama de llaves no es necesario ninguna formación, los podemos formar nosotros", comentó. "En muchos casos hemos apostado a que esas amas de llaves puedan llegar a puestos de jefatura", reconoció el jerarca hotelero.

"La brecha salarial oscila entre el 10% y el 15%"

La Head of Marketing de Jobint comentó que la brecha salarial en Argentina oscila "entre el 10% y el 15%". "La realidad es que esta brecha va ascendiendo a medida que el seniority va incrementando", manifestó.

"Las mujeres no solo tienden a pedir un salario inferior, sino que generalmente tienden a cobrar menos de lo que inicialmente solicitan", continuó.

debate 33.jpg
Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint.

Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint.

Rueda comentó que en BBVA no cuentan con ese gap salarial, ya que entienden que en puestos gerenciales tiene que haber equidad en este aspecto más allá de la antigüedad.

"Para nosotros es fundamental entrenar, sensibilizar y tener muy aggiornado, con mucho protocolo, porque no todos sabemos sabiendo y cambia, lo que estaba bien hace dos años ya dejó de estarlo", dijo la gerenta de Personas y Valores.

"9 de cada 10 personas han pensado en renunciar a su trabajo por su jefe", contó Molinaro en referencia a la empatía y la importancia de que las empresas se involucren en los problemas diarios y personales de sus empleados.

"Hay que pensar la diversidad como un tema de agenda, que vino para quedarse, y que no solo es de pensar que hago con mi equipo", remarcó Rueda sobre el relacionamiento con los clientes del banco.

En ese sentido, Molinaro cree que "sin dudas, la adopción de equipos diversos va a ser lo que le asegure a las compañías ir cumpliendo los objetivos que tienen en todo tipo de áreas".

"Las ramificaciones de lo que cualquier política pueda tener a veces tiene un impacto más grande de lo que uno anticipa", resaltó el presidente de Amérian Hoteles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar