El director senior de Ventas Director Senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica, Santiago Bacigalupo, el líder de Motion de ABB, Ulises Strangis, y el gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, participaron del primer evento de Ámbito Debate del 2025, dedicado al desarrollo sostenible.
La transición energética y su impacto en el futuro de la movilidad
ABB, Toyota Argentina y Dow formaron parte del tercer panel del evento desarrollo sostenible de Ámbito Debate y dieron a conocer sus principales iniciativas al respecto.
-
Desarrollo sostenible, uno de los ejes de la gestión pública en la Ciudad
-
La importancia de la sostenibilidad en las empresas y el rol del triple impacto

El tercer panel contó con la participación de Ulises Strangis, Líder de Motion de ABB; Eduardo Kronberg, Gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina; y Santiago Bacigalupo, Director Senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica.
En diálogo con el periodista y editor de la sección Política de Ámbito, Ariel Basile, los ejecutivos participaron del tercer panel de la jornada y presentaron algunas de las iniciativas de sus compañías en la temática.
Ámbito Debate: tercer panel del evento desarrollo sostenible
Al comienzo, Bacigalupo planteó que la sustentabilidad está dentro de los objetivos de Dow desde el CEO hasta el último pasante en entrar. "Tenemos metas muy ambiciosas de reducción de huella de carbono para el 2030". Lo vivimos como algo diario en el día a día"; mencionó.
Stranglis coincidió con esa mirada y explicó que está en el ADN de ABB. Se refirió puntualmente a la preservación de los recursos naturales y al impacto social, así como también la diversidad e inclusión. "En ABB Argentina tenemos el 23% de los empleados son mujeres y apuntamos a crecer cada vez más", detalló.
Por su parte, Kronberg repasó la presencia de Toyota en la región y contó que en 2015 la compañía lanzó sus propios desafíos ambientales a nivel global, con la carbono neutralidad, el manejo de residuos y la generación de un efecto positivo en la naturaleza, con biodiversidad, cambio climático y educación a la cabeza.
"Actualmente, operamos en Bahía Blanca. Tenemos nuestra planta productiva, que es la más grande de Latinoamérica. Un ejemplo de compromiso con la comunidad es que este año vamos a tener más del 70% de consumo de energía renovable y esperamos alcanzar el 100% para 2030", explicó, a su turno, Bacigalupo.
Recordó que, durante las inundaciones en esa ciudad bonaerense, toda la compañía puso manos a la obra para asistir a la comunidad, al tiempo que impulsaron la movilización de toda su cadena de valor para ayudar a los afectados. "Tenemos 30 años allí y esperamos estar muchos años más", dijo.
En la misma línea, Strangis comentó que la promoción de estudiantes de Ingeniería es parte de sus puntales. "Esperamos que cada vez haya más mujeres estudiando este tipo de carreras. En nuestras instalaciones tenemos objetivos claro de neutralidad en carbono. Nosotros operamos en más de 140 países", repasó.
Educación con foco en la empleabilidad, seguridad vial y educación ambiental son los ejes que Kronberg puso sobre la mesa con centrales para Toyota Argentina. Respecto a la cadena de valor, dijo que hay que trabajar en "caminar juntos". "Tenemos programas para proveedores y con concesionarias", explicó, y amplió: "Llevamos todo tipo de capacitaciones, novedades. Trabajamos con ellos".
Bacigalupo, en tanto, mencionó que trabajan en todo el ecosistema de producción, fomentando las tasas de reciclaje en Argentina. "Actualmente dos de cada tres personas en Argentina separan los residuos en sus casas", precisó. "Vamos a trabajar en tratar de recuperar más de 500 mil toneladas de plástico que hoy van a un vertedero", comentó.
Desde Toyota remarcaron que el 47% de sus vehículos a nivel global son electrificados. "La tecnología híbrida es la que más estamos desarrollando en la región. Ese balance energético permite optimizar uno u otro motor según el régimen de uso", comentó, y anticipó que el hidrógeno será el combustible del futuro, lo que permite ser una herramienta fundamental para la movilidad.
Strangis, a la vez, anticipó que están próximos a recibir el primero buque eléctrico, que será cargado en Colonia por una estructura desarrollada por ABB. "Va a ser nuestro cargador más grande de carga eléctrica en al región", precisó.
En referencia a la situación argentina, Kronberg contó que un 8% de los vehículos en Argentina son de electromovilidad: "Tenemos dos plantas en Brasil que producen vehículos híbridos. El 50% de los modelos de Corolla Cross ya se venden como híbridos". "Nuestra planta de Zárate se abastece al 100% con energía eólica", detalló. Y completó: "Para 2050 planteamos tener cero emisiones de carbono".
Bacigalupo comentó que Argentina está muy bien posicionada: "Creemos que vamos a seguir avanzando en todo lo que es reciclaje de material".
"La circularidad es volver a utilizar los residuos en un compuesto post consumo para que vuelva a tener vida y que no se convierta en un deshecho. No importan qué función tengas, tenés que involucrarte para tratar de fomentar todo el ecosistema circular y alcanzar las metras para 2030 y 2050", detalló.
Kronberg, en tanto, rebeló que "Europa, China y EEUU se llevan el 90% de los vehículos electrificados". "La batería, si se trata bien, en un 90% puede ser reutilizada", explicó.
A su turno, Strangis dijo: "Trabajamos la circularidad de una forma bien amplia y concreta. Desde que desarrollamos un producto evaluamos qué componentes vamos a utilizar y trabajamos sobre la durabilidad del material; que sea durable, que se pueda actualizar. Desde el desarrollo, la innovación y el diseño de un producto nuevo, ya arrancamos con la circularidad".
"Las nuevas generaciones ya están mucho más con los hábitos sustentables. Ya es natural, yo lo vivo en mi casa, en mi familia y con mis hijas. Ya es natural para ellas ir separando los residuos. Es un proceso que cada vez lo van a ir demandando más los consumidores", amplió.
- Temas
- Ámbito Debate
- Empresas
Dejá tu comentario