28 de abril 2025 - 00:00

Santiago Bacigalupo: "Tenemos metas muy ambiciosas de reducción de huella de carbono"

El director senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica participó del primer evento del 2025 de Ámbito Debate, dedicado al desarrollo sostenible.

Santiago Bacigalupo, de Dow.

Santiago Bacigalupo, de Dow.

El director Comercial, Packaging & Specialty Plastics de América Latina de Dow, Santiago Bacigalupo, participó del primer evento del 2025 del ciclo Ámbito Debate, dedicado al desarrollo sostenible, y aseguró que la compañía "tiene metas muy ambiciosas de reducción de huella de carbono para el 2030".

Bacigalupo disertó en el tercer panel de la jornada, moderado por el periodista y editor de Política de Ámbito, Ariel Basile. Junto a ellos estuvieron también el líder de Motion de ABB, Ulises Strangis, y el gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg.

Sustentabilidad: un objetivo central para Dow

Al comienzo, Bacigalupo planteó que la sustentabilidad está dentro de los objetivos de Dow desde el CEO hasta el último pasante en entrar. "Tenemos metas muy ambiciosas de reducción de huella de carbono para el 2030". Lo vivimos como algo diario en el día a día", mencionó.

En otro pasaje de la entrevista, el ejecutivo mencionó que Dow trabaja muy cerca del convertidor, del dueño de marca, en el diseño del empaque para que pueda ser fácilmente reciclable: "Tenemos un centro de innovación en Brasil, que se llama Pack Studios, donde llevamos a nuestros clientes y al dueño de marca para trabajar todos juntos en diseñar un empaque que vuelva a la vida útil".

Luego, Bacigalupo recordó que Dow firmó una alianza con Benito Roggio Ambiental para recuperar más de 500 mil toneladas de plástico para que vuelvan a la circularidad, en un producto que se pueda usar en cualquier packaging o silobolsa.

"Hoy el 100% de las silobolsas que se ven en el campo se reciclan y vuelven a la circularidad", mencionó.

"Actualmente, operamos en Ingeniero White, Bahía Blanca. Tenemos nuestra planta productiva, que es la más grande de Latinoamérica. Un ejemplo de compromiso con la comunidad es que este año vamos a tener más del 70% de consumo de energía renovable y esperamos alcanzar el 100% para 2030", explicó.

Santiago Bacigalupo.mp4

Recordó, además, que durante las inundaciones en esa ciudad bonaerense, toda la compañía puso manos a la obra para asistir a la comunidad, al tiempo que impulsó la movilización de toda su cadena de valor para ayudar a los afectados. "Tenemos 30 años allí y esperamos estar muchos años más", dijo.

Y amplió: "De a poco se va recuperando la ciudad y toda la comunidad. Va a llevar un tiempo, pero no nos tenemos que olvidar y seguir ayudando desde donde podamos, sobre todo en las universidades, en la comunidad de Ingeniero White, en los hospitales, que fueron bastante afectados".

Paralelamente, el ejecutivo mencionó que trabajan en todo el ecosistema de producción, fomentando las tasas de reciclaje en Argentina. "Actualmente dos de cada tres personas en Argentina separan los residuos en sus casas", precisó. Y amplió: "Vamos a trabajar en tratar de recuperar más de 500 mil toneladas de plástico que hoy van a un vertedero".

Sobre este punto, Bacigalupo destacó que la Argentina "está muy bien posicionada": "Creemos que vamos a seguir avanzando en todo lo que es reciclaje de material".

Con ese norte, manifestó que hay que "involucrarnos en el día a día, no solo desde la parte laboral, sino también en casa y en las actividades deportivas. Fomentar el reciclaje en casa, en las escuelas, educar a nuestros hijos". "Creo que vamos por muy buen camino, nuestros hijos en día lo tienen incorporado y eso es muy positivo, pero tenemos que seguir trabajando", reflexionó.

Circularidad

Acto seguido, Bacigalupo se refirió al concepto de "circularidad" y explicó que es "volver a utilizar los residuos en un compuesto post consumo para que vuelva a tener vida y que no se convierta en un deshecho".

"No importa qué función tengas, tenés que involucrarte para tratar de fomentar todo el ecosistema circular y alcanzar las metras para 2030 y 2050", detalló.

Dejá tu comentario

Te puede interesar