El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se mostró a favor de la continuidad de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, pero aclaró que no influirá sobre sus diputados para la sesión del jueves que tratará el proyecto del Gobierno nacional para suprimirlas o suspenderlas.
Alfredo Cornejo defendió a las PASO pero aclaró que no influirá en los votos de sus diputados
El gobernador de Mendoza ratificó las primarias en su provincia y se mostró en contra del proyecto del oficialismo. También le abrió la puerta a desdoblar las elecciones.
-
Suspensión de las PASO: la estrategia del peronismo y el número mágico que necesita LLA para llevar el proyecto al recinto
-
Diputados: el Gobierno consiguió respaldos peronistas y avanza con la suspensión de las PASO
Cornejo se manifestó en diversas ocasiones a favor de que sigan las PASO este año, contrario a los deseos de la Casa Rosada, que buscará que no rijan para las legislativas. De hecho, en tierras mendocinas, habrá primarias para definir las candidaturas locales por impulso del oficialismo radical.
Alfredo Cornejo, en contra de suprimir las PASO
Esta semana, durante una conferencia de prensa en Tunuyán, el gobernador cuyano volvió a referirse a la cuestión y destacó su intención de que el sistema continúe tal como es en la actualidad.
No obstante, como en última instancia la decisión la tendrán los diputados y senadores nacionales, el mandatario fue consultado respecto a si habrá alguna directiva para los dirigentes que le responden.
“No les voy a dar mandato de ningún tipo. Yo he manifestado mi opinión, creo que las PASO son mejor para la ciudadanía", respondió el gobernador, acorde a lo que ya venía planteando.
En ese sentido, señaló: "No le vamos a dar instrucciones a nadie de los diputados nacionales y senadores”.
Por otra parte, el jefe provincial comentó que la dirigencia política sin PASO resuelve en un acuerdo de cúpula sus candidatos y tiene más poder la dirigencia al armar listas.
Como contraparte, aseguró que, en caso de suspender las primarias, un montón de gente no va a estar conforme con sus partidos y se va a ir a armar otro partido".
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de desdoblar las elecciones mendocinas de las nacionales y supeditó la decisión a que lo que define el Congreso con las PASO.
“Si sale aprobada la eliminación de las PASO, no es compatible hacer las elecciones de forma conjunta con Nación", precisó.
“Habría que estudiarlo en su momento, no queremos dar noticias electorales fuera de lo relevante, hay que dedicarse a la gestión. Las decisiones electorales deben ser precisas porque queremos hacer buenas elecciones”, detalló.
Provincias aguardan definición del Congreso por las PASO
Al igual que Mendoza, otras provincias están a la espera de lo que decida el Congreso nacional para meter mano en sus propios calendarios electorales.
Es el caso de Buenos Aires, donde Axel Kicillof ve con buenos ojos la posibilidad de desdoblar los comicios locales de los nacionales y llevar al terreno local la compulsa. Para eso, en La Plata aguardan el fin de la novela legislativa. A la par, también podrían suspender las primarias.
Contrario a Kicillof, la titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, y Sergio Massa, los otros dos grandes jugadores de Unión por la Patria (UP), prefieren que el gobernador mantenga pegadas las elecciones provinciales a las legislativas, nacionalizando así la disputa.
El mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, en tanto, se manifestó a favor de suspender las PASO. De acuerdo a datos que maneja su administración, un 63% de los catamarqueños las consideran un gasto innecesario.
Jalil se muestra cercano a que las internas las resuelvan los propios afiliados de los partidos políticos.
- Temas
- PASO
- Alfredo Cornejo
- Mendoza
Dejá tu comentario