5 de febrero 2025 - 16:52

Arranca la construcción del alambrado en Aguas Blancas, mientras Sáenz reclama más jueces y fiscales federales

Solo una empresa salteña se presentó a la licitación para levantar la cerca metálica de 200 metros de largo, que costará $36 millones. “No conviertan al Senado en una máquina de impedir”, reclamó el gobernador, al solicitar que se aprueben designaciones en cargos en la Justicia Federal.

Aguas Blancas es uno de los pasos de mayor ingreso de productos desde Bolivia hacia Argentina, favorecido por el tipo de cambio. 

Aguas Blancas es uno de los pasos de mayor ingreso de productos desde Bolivia hacia Argentina, favorecido por el tipo de cambio. 

La construcción de la valla de alambre de púas en el municipio de Aguas Blancas, en el límite fronterizo entre la provincia de Salta y Bolivia, ya tiene una empresa que se encargará de su construcción y monto asignado para la obra. Mientras tanto, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó que crezca el número de fiscales federales en su provincia, en el marco del Plan de Seguridad Güemes, que busca bloquear el ingreso de droga a Argentina. En ese contexto, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad que preside Patricia Bullrich pase a denominarse Ministerio de Seguridad Nacional, para ampliar sus facultades en zonas de fronteras.

El pasado martes, en la sede municipal de Aguas Blancas se abrió el sobre de la única empresa que se presentó a la licitación para la construcción de un alambrado perimetral de 200 metros, entre la Terminal de Ómnibus y las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones, que forma parte del Plan Güemes para fortalecer el control migratorio en la zona. En rigor, la licitación fue bajo el sistema de Adjudicación Simple (N°02/25), que fue convocada por la Secretaría de Gobierno, Obras y Servicios Públicos. La empresa salteña "Sánchez Osadcia Pablo Esteban" fue la única oferente para ejecutar los trabajos, cuyo presupuesto oficial es $ 36.121.505 pesos, que se solventará con fondos de la Nación.

En ese mismo acto, el comisionado interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó que el alambrado será de tipo olímpico estándar y contará con alambres de púas tipo gillette, del que se usa en instalaciones de alta seguridad. "El objetivo principal de esta obra es desalentar los cruces ilegales y garantizar que todas las personas registren su entrada o salida del país por los canales oficiales de la Dirección de Migraciones", señaló. La obra, que representa el 0,027% de la frontera total (742 kilómetros), sería adjudicada en los próximos días y se prevé que se construya en 60 días corridos, por lo que estaría finalizada en abril, de acuerdo al municipio.

Mientras tanto, más voces críticas se suman en contra de la valla metálica entre ambos países. "Doscientos metros de alambrado en una frontera con Bolivia que es de más de 750 kilómetros, en el departamento San Martín, me parece una tomada de pelo", sostuvo Franco Galeano, presidente del Centro de Empresarios de Tartagal, ciudad que se encuentra a 170 kilómetros de Aguas Blancas. "Yo no creo que 200 metros de alambrado solucionen la temática de la frontera, es extremadamente absurdo porque existen otros puntos de ingreso que no son vigilados adecuadamente", expresó durante una entrevista. Como consignó Ámbito, la Cámara de Comercio de la ciudad de Orán también advirtió que la construcción de la cerca de alambre de púas no terminará con el contrabando. Su titular, Ariel Zablouk, pidió pensar en las personas que a diario trabajan con el transporte de mercadería.

Reclamo de jueces y fiscales

Mientras se abría el único sobre en Aguas Blancas para la construcción del alambrado, el gobernador salteño Gustado Sáenz se reunía con Eduardo Casal, Procurador General de la Nación, a quien le solicitó que gestione una mayor presencia de Fiscales Federales en Salta para fortalecer al Plan Güemes, frente al aumento de las intervenciones de las fuerzas de seguridad. "Más operativos policiales significan más investigaciones y audiencias, lo que genera la necesidad de la designación de más fiscales para afrontar estos casos con mayor celeridad y poder brindar a nuestra gente respuestas rápidas a las cuestiones de inseguridad", sostuvo Sáenz en la reunión.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1887161684663402944&partner=&hide_thread=false

En esa misma dirección, el mandatario salteño utilizó su cuenta en X para criticar al Senado por la falta de designación en cargos de la justicia federal y pidió a sus miembros que traten los pliegos de jueces y fiscales federales ya concursados, que esperan acuerdo de la Cámara Alta para ser designados en estos cargos. "Si faltan jueces, faltan sentencias, faltan condenas. Si faltan fiscales, faltan investigaciones y los delincuentes lamentablemente siguen libres", sostuvo. "No conviertan el Senado en una máquina de impedir", cerró.

Bullrich, blindada

En simultáneo con la apertura de sobres y la reunión de Sáenz con Casal, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la decisión de que la cartera de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, se convierta en Ministerio de Seguridad Nacional, lo que amplía el alcance del organismo.

"Que la denominación Ministerio de Seguridad de la Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto", sostiene el Decreto 58/2025.

Así, el alcance de las funciones Ministerio de Seguridad Nacional se profundizan en cuanto a seguridad interior, lucha contra el crimen, control de fronteras, seguridad aeroportuaria y manejo del fuego, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar