El Gobierno de Axel Kicillof abrió una última ronda de negociación con los tenedores de bonos bajo ley extranjera en el marco de conversaciones restringidas (NDA), con el objetivo de alcanzar un acuerdo que le otorgue sostenibilidad a la deuda por u$s7.700 millones en el corto, mediano y largo plazo, antes de enmendar formalmente la invitación al canje.
Deuda: Kicillof habilita última ronda de negociación restringida
Gestiones ante uno de los principales acreedores acercaron posiciones y dieron paso a conversaciones confidenciales, antes de enmendar invitación.
-
Intendentes buscan que los concejos deliberantes decidan sobre las reelecciones indefinidas
-
Kicillof criticó a Milei por la suspensión de las PASO y dejó abierta la puerta para un desdoblamiento
Según fuentes cercanas a la negociación, tras un mes de acercamiento gradual entre los asesores de los bonistas y la Provincia, y en el marco de conversaciones tensas entre las partes, se abrió así un período de negociación bajo acuerdos de confidencialidad en pos de poder cerrar la brecha existente entre las posiciones.
En esa línea, gestiones desplegadas en los últimos días por el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, con uno de los principales acreedores permitieron acercar posiciones para concretar un último período de conversaciones restringidas, con la mirada puesta en intentar arribar a una solución definitiva. Las conversaciones confidenciales alcanzan a todos los acreedores, según las fuentes.
Frente a ese escenario, la administración bonaerense extendió el período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles por nuevos bonos hasta el 23 de julio, en lo que representa la vigésima prórroga del proceso para la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera por u$s 7.700 millones.
La pulseada incluye una presión judicial de los tenedores en los tribunales de Nueva York, que se vio potenciada en los últimos días. El pasado viernes, con el telón de fondo de la primera audiencia con magistrado neoyorquino, la Coalición de Bonistas de Provincias Argentinas informó que la entidad fiduciaria “U.S. Bank se ha unido al reclamo legal en Nueva York de los tenedores de bonos contra PBA” y que “el monto de la demanda contra la Provincia ha aumentado” a u$s 1.637 millones.
La oferta original data de abril de 2020, en pos de la reestructuración de u$s 7.148 millones, monto al que se le sumaron este año los intereses vencidos, para redondear entonces unos u$s 7.700 millones. Una vez que se formalice la nueva propuesta -la única vigente es aquella de hace poco más de un año- se conocerá con certeza qué grado de aceptación tendrá entre los bonistas, ya que algunos habían mostrado su intención de adherir al canje.
La propuesta original incluía un período de gracia de 3 años, una quita de intereses de 55% y de capital de 7%, y una extensión de los plazos de vencimientos, en busca de reducir en $ 5 mil millones la carga total de la deuda en el período 2020-2030.
Tras el acuerdo logrado por Chaco con sus bonistas (ver aparte), sólo tres provincias mantienen procesos abiertos para cerrar sus canjes de deuda. Además de Buenos Aires, integran ese trío La Rioja y Tierra del Fuego, que siguen con diálogo abierto con los tenedores de títulos bajo legislación extranjera.
En el caso de Tierra del Fuego, se trata de un bono de u$s200 millones tomado en 2017, durante la gestión de Rosana Bertone. La Rioja, por su parte, busca renegociar un bono, también por u$s200 millones, lanzado en 2017.
- Temas
- Axel Kicillof
Dejá tu comentario