23 de abril 2025 - 00:00

Chaco: el primer debate entre candidatos enciende el duelo entre el peronismo y la alianza UCR-LLA

Se celebrará este miércoles en Villa Ángela. Esperan fuerte polarización entre Jorge Capitanich y el sello que comanda el gobernador Leandro Zdero. Las elecciones serán el 11 de mayo.

De manera indirecta, las elecciones reeditarán el duelo Zdero - Capitanich del 2023.

De manera indirecta, las elecciones reeditarán el duelo Zdero - Capitanich del 2023.

Los principales candidatos a diputados provinciales de Chaco protagonizarán este miércoles el primer debate rumbo a las elecciones legislativas el 11 de mayo, una jornada que estará marcada por la disputa entre el exmandatario peronista Jorge Capitanich y la alianza que sellaron el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA), siendo la primera de su tipo en el país. El evento se realizará en la ciudad Villa Ángela y se transmitirá por el canal estatal Somos Uno.

En poco más de dos semanas, los chaqueños acudirán a las urnas para renovar 16 bancas de su Legislatura. Será un superdomingo electoral, ya que también habrá comicios locales en Jujuy, Salta y San Luis, prosiguiendo con el calendario que inauguró Santa Fe el pasado 13 de abril, cuando se votó a los convencionales que reformarán la Constitución y también hubo Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en distintos distritos.

Elecciones en Chaco: duelo entre el peronismo y alianza UCR - LLA

En ese marco, la pulseada en Chaco será central tanto para el Gobierno como para el peronismo, que busca dar un golpe de autoridad, para dejar atrás sus fracturas e iniciar un sendero de unidad rumbo a octubre. Así lo entienden en ambos campamentos, donde están convencidos de que, de los cuatro duelos del 11 de mayo, el litoraleño tendrá especial proyección a nivel nacional.

Por el lado del oficialismo provincial, el gobernador Leandro Zdero condujo a la Unión Cívica Radical (UCR) a una alianza con LLA. Al ser la primera de su tipo, servirá como un tubo de ensayo para otras provincias, que seguirán con atención los acontecimientos. Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) son los otros dos mandatarios boina banca interesados en replicar esa experiencia. Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) ya lo descartaron en sus terruños y mantuvieron por fuera a la tropa libertaria.

Este lunes, en medio de la conmoción por la muerte del papa Francisco, Zdero visitó la Casa Rosada y mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El hecho pasó bajo los radares y apenas sí fue perceptible para la prensa acreditada en Balcarce 50, que vio ingresar al dirigente por la explanada cerca del mediodía.

A mediados de marzo, apenas días después de oficializar su alianza con el partido de Javier Milei, Nación transfirió $120 mil millones a la administración chaqueña, con el objetivo de hacer frente a las "dificultades financieras transitorias". El hecho generó suspicacias y sospechas de favoritismo por parte del Presidente para con sus aliados, teniendo en cuenta el ajuste en los giros a los distritos como parte del plan Motosierra.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1914742901440958975&partner=&hide_thread=false

El gobernador, por su parte, impulsó una reducción de impuestos provinciales en rubros como Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural, entre otros. En estas elecciones, su tropa competirá bajo el sello "Chaco Puede + La Libertad Avanza" y llevará al tope de la boleta al actual secretario de Legal y Técnica provincial, Julio Ferro, de 40 años.

En los últimos días, Ferro y Zdero realizaron recorridas por distintas localidades, como Fontana, San Bernardo y Castelli. El candidato será secundado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio, y por el libertario Adrián Zukiewicz. Recién en el cuarto apuesto aparece una dirigente del PRO: Carolina Botteri, quien se desempeñó como ministra de Desarrollo Social de Chaco hasta octubre del 2024.

El peronismo, por su parte, jugará fuerte con el regreso a las grandes ligas del exgobernador Jorge Capitanich, quien perdió la reelección en manos de Zdero en 2023. En su campamento avizoran un escenario de alta polarización y anticipan que tienen chances de alzarse con el triunfo."Es lo que se percibe en el territorio", cuentan. De fondo, más allá de la renovación de la Legislatura, subyace la pelea de octubre, donde la provincia renovará sus tres bancas en el Senado nacional. Actualmente, dos son de los peronistas María Pilati de Vergara y Antonio Rodas, y la restante del radical Víctor Zimmermann.

En un principio, tres frentes justicialistas se anotaron para competir. Finalmente, los dos principales terminaron confluyendo en el sello "Chaco Merece Más", donde convivirán Capitanich con otros pesos pesados, como José Mongeló, el exintendente de Resistencia Gustavo Martínez y el exgobernador Domingo Peppo. Por fuera quedó una diáspora con distintos intendentes provinciales liderado por la alcaldesa de Barranqueras, Magda Ayala, que fueron acusados de "jugar para el oficialismo" y "dividir" el voto peronista.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jmcapitanich/status/1914399089061515421&partner=&hide_thread=false

Consultado por Ámbito, el diputado nacional por Chaco Aldo Leiva (Unión por la Patria) dijo: "Tenemos muy buenas expectativas. Estamos convencidos de que esta comunidad chaqueña, y la argentina en general, tiene en claro que el ajuste, la represión y los despidos no son lo que necesitamos". "Nuestro candidato, 'Coqui' Capitanich, va a exponer claramente las líneas que tenemos pensado desarrollar desde el 10 de diciembre desde la Legislatura provincial". completó Leiva.

En las filas celestes avizoraban un debate desafiante para el exgobernador. "Solo 'Coqui' va a llevar propuestas y va a tener a 10 francotiradores hablando de él", mencionaban con sorna. Durante las últimas semanas, el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner levantó el perfil y a salió a jugar fuerte tanto en las redes sociales como en los medios contra Zdero.

En Santa Fe, primer gran test electoral del año, el peronismo fue partido en tres listas. La principal, que llevó a Juan Monteverde al frente, quedó en el segundo puesto en la categoría convencional constituyente, solo superada por el gobernador Maximiliano Pullaro, de la UCR.

Tercero quedó el diputado libertario Nicolás Mayoraz, en un debut con gusto a poco para el oficialismo nacional, que ahora espera recoger sus frutos de su alianza chaqueña. Sin el apellido Milei en la boleta, la contienda se hizo cuesta arriba para el legislador.

Primer debate entre candidatos

Este miércoles a la noche, representantes de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas de Chaco se presentarán en el primero de los dos debates, que se realizará en Villa Ángela. El segundo, en tanto, tendrá lugar el 30 de abril, en Resistencia. Para moderar ambos, fueron elegidos la periodista Delfina Cáceres y, como suplente, su colega Marcelo Prado Lima.

Los sellos invitados son: Chaco Puede + La Libertad Avanza; Frente Chaco Merece Más; Frente Primero Chaco; Partido del Obrero; Movimiento Político, Social y Cultural - Proyecto Sur; Lealtad Popular; Participación Ciudadana, Partido Frente Arraigo, Ahora Vos Chaco, Bases para la Libertad y del Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i).

El temario incluye tópicos como Desarrollo Económico, Desarrollo Humano, Seguridad y Justicia, entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar