5 de febrero 2025 - 14:24

Días clave para el futuro de IMPSA, la primera privatización de la era Javier Milei

El lunes vence el plazo pedido por ARC Energy, la compañía compradora, para analizar el acuerdo. Restaría detalles para concretar la venta.

Días clave para la privatización de IMPSA.

Días clave para la privatización de IMPSA.

Luego de que el Gobierno nacional autorizara a principio de año la venta de las acciones a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy, la empresa siderúrgica IMPSA S.A., con sede en Mendoza, atraviesa una semana clave para su futuro, ya que restarían solo detalles para formalizar el proceso.

Si bien el plazo inicial que ARC Energy pidió para renegociar la deuda con los acreedores venció el 31 de enero, la firma solicitó una prórroga hasta el próximo lunes 10 de febrero con el objetivo de analizar detalles del acuerdo. Sin embargo, los plazos podrían anticiparse y cerrar la venta esta semana.

Sucede que, además de su valor, el comprador deberá absorber la deuda de la compañía, que asciende a por lo menos u$s570 millones.

Los estadounidenses advirtieron que sin un acuerdo de reestructuración no avanzarán en la compra de la mayoría del paquete accionario.

La situación de IMPSA

Los principales acreedores son el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco, tenedores de Obligaciones Negociables (ON), entre otros de menor porte.

Aunque no se llegó a la fecha límite con los resultados esperados, desde el fondo de inversión Industrial Acquisitions Fund (IAF), que controla a ARC Energy, están convencidos de que las discusiones están encaminadas y se llegará a un acuerdo.

Más allá de la situación particular de la empresa, el proceso es todo un símbolo, ya que se trataría de la primera privatización de la era Javier Milei, una de las principales banderas de su administración. Por ese motivo, en la Casa Rosada están deseosos de concretar la venta, al igual que la gestión mendocina, a cargo de Alfredo Cornejo.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 12.19.37.jpeg
La venta de IMPSA podría concretarse esta semana.

La venta de IMPSA podría concretarse esta semana.

A principios de enero, el Gobierno nacional explicó: "La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de Impsa - integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza - resolvió recomendar la pre adjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy".

El parte oficial publicado en su momento señalaba que "IAF ofertó US$27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$576 millones".

La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa.

"En su análisis, la Comisión concluyó que se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación; que se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó; y que la misma se adecua a las necesidades que presenta la empresa para que esté en marcha y operativa", añadió Comercio.

Además indicó que "IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia".

Cómo es la composición de IMPSA

Comercio detalló que "el capital de IMPSA, empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al FONDEP en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza".

"La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas, abriendo así la posibilidad de que la empresa continúe la actividad de forma saneada en un marco de economía de mercado. La provincia de Mendoza, manifestó su voluntad explícita de acompañar la decisión del gobierno federal", aseguró el parte oficial.

IMPSA se dedica a la fabricación de equipos tales como turbinas, grúas, reactores abasteciendo a los sectores de metalurgia, de generación de energía y tecnología.

Dejá tu comentario