El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, consideró "increíble" el discurso del presidente Javier Milei por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que dijo anhelar "que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".
El gobernador de Tierra del Fuego cruzó a Javier Milei por sus dichos sobre los "malvinenses": "No sé quién lo asesora"
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", dijo el Presidente en su discurso en conmemoración del inicio de la Guerra. El patagónico Gustavo Mellela respondió: "Acá no cabe esa discusión. Los isleños se tienen que ir".
-
Javier Milei volvió a reclamar la soberanía de las Malvinas: "Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos"
-
Malvinas: Victoria Villarruel participó del acto en Ushuaia, citó al Papa Francisco y escuchó críticas a la política diplomática de Javier Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
"Increíble. La verdad que lo que dijo el presidente... yo no se quién lo que asesora en términos internacionales. Acá no cabe la discusión de que los isleños, que viven ilegal e ilegítimamente, puedan decidir su futuro", expresó Melella en diálogo con la prensa tras encabezar el homenaje por los 43 años del inicio del Conflicto del Atlántico Sur.
La crítica de Gustavo Melella a Javier Milei por Malvinas
El mandatario patagónico estuvo junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien compartió el evento en Ushuaia, junto a excombatientes y dirigentes de diversas escuderías. Posteriormente, conversó con medios locales, quienes le consultaron por los dichos de Milei, que encabezó una actividad propia en el Cenotafio de la Plaza San Martín, Retiro.
Respecto al planteo del mandatario, el gobernador fueguino sostuvo que los habitantes de las Malvinas "se tienen que ir", ya que "esa tierra es argentina". "Los argentinos fueron echados en su momento. Me parece que no cabe de ninguna manera lo que ha dicho el Presidente", disparó el funcionario de Unión por la Patria (UP).
“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo” fue la frase completa que el Presidente dijo.
Previamente, durante su discurso en el acto oficial, Melella había apuntado contra el mandatario, aunque sin nombrarlo: "Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso: yo sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria. Fueron implantados".
A esa postura se sumó más tarde el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, quien aseguró que hasta hoy "ningún gobierno, de ningún color político, en 192 años había consentido la posición británica y siempre había protestado por la usurpación ilegal y colonial del Reino Unido".
"Por primera vez en la historia de nuestro país un presidente de la Nación, la persona que representa y obliga al Estado en la órbita internacional, ha pretendido reconocer implícitamente la posición británica", lanzó el funcionario fueguino.
Dachary consideró que "el presidente de la República Argentina ha dicho en el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que el deseo de los isleños es un factor fundamental para la solución de la disputa de soberanía".
Sobre este punto, el dirigente indicó que los malvinenses nacidos en nuestras Malvinas son argentinos y que "ellos, y los venidos del Reino Unido, no tienen el derecho de decidir sobre el territorio nacional".
"Sus deseos, como fue y es expresado en cada resolución de las Naciones Unidas, no son relevantes, pero si sus intereses. No hay TRES partes en la disputa, ellos no tienen voz ni voto en esta cuestión. Se trata de una cuestión entre el Reino Unido, Estado usurpador, y la Argentina, Estado que ve violada su integridad territorial desde 1833. Ni mas ni menos", aclaró.
Por último, disparó munición pesada, al acusar a Milei de tirar por la borda 192 años de lucha pacífica, diplomática, jurídica y política por la borda. "Ha tirado a la basura el trabajo de Manuel Moreno, de Julio A. Roca, de Alvear, de Perón, de Illia, de Alfonsín, incluso de Menem y de todos los presidentes argentinos desde 1833 a la fecha", lanzó.
Y concluyó: "El presidente de la nación argentina ha atentado de forma directa contra el interés nacional y ha violado de forma flagrante la disposición transitoria primera de la constitución nacional. Es importante recordarle al presidente y sus “asesores” que lo que dice de forma publica un Jefe de Estado OBLIGA al Estado en la órbita jurídica".
Reclamos de excombatientes de Malvinas a Javier Milei
Las palabras del líder libertario también fueron blanco de las críticas de veteranos de Guerra. El presidente del Centro de exCombatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, señaló: "Acabo de escuchar al Presidente decir que hay que escuchar a los habitantes de las Islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada, porque no es un pueblo originario para nada, todos los sabemos".
A la par, Parodi criticó la política exterior del Gobierno nacional respecto a Malvinas y recordó que el año pasado "el primer ministro británico le dijo en la cara a nuestro Presidente que de la soberanía no se habla más".
En ese tren, disparó contra los acuerdos Foradori - Duncan y Mondino - Lammy, rubricados entre Argentina y el Reino Unido durante las gestiones de Mauricio Macri y la actual.
Dejá tu comentario