Cuando parecía inevitable un enfrentamiento interno en las urnas, las distintas corrientes de la Unión Cívica Radical (UCR) de Catamarca se pusieron de acuerdo y acordaron una lista de unidad en las elecciones para la renovación de autoridades partidarias que debían realizarse el próximo domingo 27 de abril. En contrapartida, el Comité Nacional radical intervino el partido en Tucumán, en medio de un convulsionado proceso de elección de nuevas autoridades del distrito local. En ambos casos, parte de los debates internos están atravesados por si el centenario partido hará una alianza con La Libertad Avanza (LLA) en esos distritos, tal como lo hizo el gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, que constituyó un frente con LLA para los comicios provinciales del 11 de mayo.
Internas UCR: en Catamarca hubo lista de unidad y en Tucumán el partido fue intervenido
Todas las líneas internas del radicalismo se pusieron de acuerdo para elegir a nuevo presidente. La conducción nacional habría detectado irregularidades en el proceso de renovación de los boina blanca tucumanos.
-
Gobernadores UCR refuerzan sintonía con La Libertad Avanza en el cierre de alianzas electorales
-
La UCR cuestionó la falta de respuestas del Gobierno al reclamo de los jubilados

El diputado provincial Luis Fadel será el nuevo presidente de la UCR de Catamarca.
La semana pasada, al filo del vencimiento del plazo para la inscripción de las candidaturas y luego de 48 horas de negociaciones, hubo "humo blanco" en Catamarca entre las corrientes internas y se presentó ante la Junta Electoral partidaria la alianza "Juntos por el Radicalismo", integrada por los sectores Celeste, Evolución, MIRA, Movimiento Renovador, IR Morada, Raúl Alfonsín, Radicales en Acción, FAPRA, Generar, CPR, Leandro Alem y Arturo Illia. Es decir, cuenta con el apoyo del senador nacional Flavio Fama y del diputado nacional Francisco Monti, los diputados provinciales Silvana Carrizo, Tiago Puente, Cristina Gómez y Natalia Herrera, y de la exdiputada Paola Bazán, entre otros.
En cuanto a nombres, el presidente del Comité Provincial será Luis Fadel, diputado provincial; vicepresidente 1°, Antonio Acuña y vice 2°, Fernando Navarro. Mientras que el Comité Capital será presidido por María Silvana Carrizo y su vice será William Heredia. En ese mismo acto, se dejaron sin efecto las listas que se presentaron semanas anteriores y también se cayeron los apoderados designados, constituyéndose un grupo consensuado por los espacios. Esta semana se terminarán de cerrar los otros cargos del Comité Provincial, las Delegaciones Nacionales y los Delegados a la Convención Provincial.
La fortaleza o debilidad de este espacio se pondrá a prueba en los próximos meses, pues junto con las elecciones legislativas nacionales de octubre -en Catamarca se renovarán tres bancas en la Cámara de Diputados- se votará para cambiar la mitad de las cámaras de senadores y diputados provinciales. Serán alrededor de 21 nombres, de los que entre seis y siete tendrían posibilidades reales de ingresar. Además, el nuevo presidente boina blanca ya avisó que el partido buscará poner de relevancia su espíritu frentista para octubre, con el objetivo de articular un espacio que sea capaz de derrotar al oficialismo peronista. "Tenemos que formar un frente electoral, en donde no sólo haya partidos políticos sino también otros actores de la sociedad civil que se quieren involucrar en política, pero no a través de los partidos", sostuvo Fadel. "Un gran frente electoral que sea alternativa, no tan sólo para esta elección, sino que comience a construir los lineamientos necesarios de cara a cada dos años, que es donde se disputa el poder real de la provincia", cerró el nuevo titular de la UCR durante una entrevista en Radio El Esquiú 95.3.
En esa misma dirección, la nueva titular del Comité Capital expresó: "Necesitamos fortalecernos como oposición y esto también implica que cada uno de los bloques opositores, ya sea La Libertad Avanza, el radicalismo, PRO, el Frente Amplio Catamarqueño y el MID, pueda crecer en número para que podamos tener una mayoría entre todos". "Si nosotros logramos eso, será un primer paso y un objetivo a mediano plazo será el de fortalecer esta oposición para que pueda llegar a las elecciones de gobernador -en 2027- con una gran propuesta y que los catamarqueños puedan ver que realmente hay una opción", enfatizó Carrizo.
UCR intervenida
Desde que arrancó el año, en Tucumán los radicales no se pusieron de acuerdo, se llamó a elecciones internas y se presentó solo una lista, en medio de cuestionamientos al proceso desde algunos espacios internos. De igual modo se avanzó y en febrero, la Junta de Gobierno provincial boina blanca consagró al legislador provincial Agustín Romano Norri como nuevo presidente del partido, en reemplazo del mandato cumplido del actual diputado nacional Roberto Sánchez.
La situación, lejos de terminar con el debate interno, lo avivó. El presidente saliente de la convención provincial, Raúl Moreno, insistió con un reclamo en la Justicia Federal para que se declare la nulidad de la convocatoria. En rigor, las elecciones de renovación de autoridades fueron convocadas para el 1 de septiembre de 2024, se prorrogó luego para el 20 de abril pero en el medio se concluyó el proceso de renovación de autoridades, sin el acuerdo de todas las partes. En forma paralela, dirigentes de peso se expresaron en contra del proceso y de decisiones anteriores de la convención radical que en 2023 había prorrogado por un año el mandato de Sánchez. De acuerdo al legislador radical José Cano, exdiputado nacional, esa decisión fue irregular, como la consagración posterior de Romano Norri.
Frente a ello, la segunda semana de marzo el Comité Nacional aprobó la intervención por un año del distrito Tucumán y se designó como normalizadores al santafesino Hernán Rossi, secretario general de la Convención de la UCR y muy cercano al presidente Martín Lousteau, y a Jorge Rizzotti, un diputado nacional de estrecha relación con Gerardo Morales, exgobernador de Jujuy.
La UCR tucumana también está atravesada por radicales que de manera decidida han dado su apoyo a la gestión del presidente Javier Milei, los "radicales peluca", como el diputado nacional Mariano Campero y la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles, que como lo contó Ámbito se reunió con el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación, el tucumano Lisandro Catalán, ante quien le dio su apoyo al Gobierno y a la LLA tucumana.
Para el próximo 25 de abril, la Mesa Nacional del Comité Nacional convocó -en la Ciudad de Buenos Aires- a una Convención Nacional Extraordinaria en donde se debatirán temas claves, como el escenario de las alianzas nacionales y provinciales.
- Temas
- UCR
- Tucumán
- Catamarca
- Javier Milei
Dejá tu comentario