La empresa Aceros Zapla, exAltos Hornos, de Jujuy, atraviesa semanas de definiciones sobre la continuidad de su funcionamiento y puso en estado de alerta a los 230 trabajadores de la planta que se encuentra en Palpalá, municipio de donde son la mayor parte de los empleados. El gremio del sector, la UOM, denunció despidos en enero, que la firma estaría en proceso de venta, por lo que pidió la intervención de la Secretaría de Trabajo provincial y que el secretariado general nacional del sindicato se inmiscuya en el conflicto para garantizar las fuentes de trabajo.
Jujuy: Aceros Zapla pasaría a manos de una empresa salteña y preocupa la continuidad de los 230 empleados
El empresario Taselli se habría desprendido de la histórica planta, mientras la UOM jujeña denuncia despidos y pide que intervengan la Secretaría de Trabajo y la conducción nacional gremial en el conflicto.
-
Presentaron el proyecto minero "Organullo" de San Antonio de los Cobres
-
Este es el mejor pueblo de Salta para ir de vacaciones, según la Inteligencia Artificial
Según pudo saber Ámbito, en enero hubo una decena de despedidos, en medio del reclamo para que la firma se ponga al día con los sueldos y pague diferencias de aumentos salariales atrasadas. Cada empleado percibe un promedio de $500.000. "Ya es difícil vivir con ese monto y si lo demoran, mucho más", sostuvo un trabajado de la planta a este medio. Contó que desde noviembre la firma, propiedad del empresario Sergio Taselli, presentó en la Secretaría de Trabajo provincial un Procedimiento Preventivo de Crisis, hubo audiencias entre las partes pero no se resolvió la cuestión de fondo, que es saber cuál será el futuro de la planta.
El clima de incertidumbre se profundizó cuando la UOM, con las firmas del secretario general Alfredo Suárez y el adjunto, Carlos Clemente, elevó un pedido al secretariado general nacional del sindicato, compartido a este medio, para que intervenga en el conflicto y se señaló: "La semana del 18 de enero, la empresa despidió a varios trabajadores sin justificación y los empleados llevan meses sin recibir sus salarios completos, incumpliendo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 260/75". Por otro lado, la seccional jujeña de la UOM indicó que Tasselli ya habría comunicado a las autoridades provinciales su desvinculación de la firma, versión que no fue oficializada pero sostienen en que hace unos días recorrieron la planta los empresarios Jorge Aníbal Yobi y Diego Matías Yobi, propietarios de la firma Metalnor SRL, de capitales salteños, que desarrolla su actividad en el ámbito de compra y venta de chatarras en grandes volúmenes.
La situación de Aceros Zapla forma parte de un contexto desfavorable para el sector. Hace dos semanas, la Cámara Argentina del Acero (CAA) informó una producción de 256.300 toneladas de acero crudo en diciembre de 2024, un 24,3% menos que el mes previo y un 23,1% por debajo del valor de diciembre de 2023. Además, la fabricación de laminados en caliente -rubro que sostiene la planta jujeña- tuvo una caída del 31,4% intermensual y del 13,1% interanual.
Por otro lado, el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad metalúrgica cayó 12,1% en el último año. "Todos los rubros cerraron el 2024 con caídas en la producción con respecto al 2023. Maquinaria agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) son los dos que menores caídas registraron, seguido por los fabricantes de Autopartes (-11,7%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%) aunque estos dos últimos se encuentran cerca del promedio general", señaló el reporte. Y también se agrega el sector de Fundición (-17,7%) y otros productos de metal (-14%) que resultaron los más afectados durante el año, seguido por el rubro de Bienes de Capital (-13,0%) y Equipamiento Médico (12,8%).
Otros tiempos
Aceros Zapla supo ser la estatal Altos Hornos Zapla, el primer centro siderúrgico del país, que tuvo un rol estratégico en la industria argentina. Su primera colada fue en octubre de 1945 y fue el corazón de la ciudad de Palpalá, pegada a San Salvador de Jujuy, y en su apogeo implicó mano de obra para 5.000 obreros.
En los 90 fue privatizada durante el gobierno del expresidente Carlos Menem, lo que produjo una ola de despidos que achicó la planta a menos de una tercera parte. Desde el año 2000 su propietario es Taselli. Desde entonces, la planta sufrió las crisis de los ciclos económicos del país, al depender del ritmo de la actividad económica de cada gestión presidencial.
Dejá tu comentario