Los ministros de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, y de Jujuy, Gustavo Bohuid, suscribieron este viernes un convenio marco de cooperación y reciprocidad sanitaria.
Jujuy y Salta firmaron un convenio de reciprocidad para hospitales públicos
Apunta a facilitar trámites para favorecer a pacientes con residencia permanente en cada provincia. El convenio tendrá una duración de tres años.
-
Medicamentos a jubilados: volvieron a convocar al ministro de Salud a la Cámara de Diputados
-
Una vida marcada por el éxito y las desgracias: quién es Alain Mérieux, el multimillonario dueño de un poderoso imperio dedicado a la salud
![Funcionarios de Jujuy y Salta, durante la firma del convenio.](https://media.ambito.com/p/0c3445a999132afa7f83ee7e638b666c/adjuntos/239/imagenes/042/059/0042059475/655x368/smart/convenio-saludjpg.jpg)
Funcionarios de Jujuy y Salta, durante la firma del convenio.
En virtud de ese acuerdo, las carteras sanitarias de ambas provincias se comprometen a establecer e implementar medidas que reduzcan y/o eliminen formalidades administrativas o burocráticas, para favorecer a los pacientes con residencia permanente en cada provincia.
Salud: convenio de reciprocidad entre Jujuy y Salta
Con ese objetivo, los Ministerios acordaron prestarse colaboración mutua en todas las actividades, de manera que se garantice la reciprocidad asistencial en los hospitales públicos de una y otra provincia. Para ello, de ser necesario, se podrán firmar acuerdos específicos y complementarios, en los que se detallen aspectos particulares y técnicos de las actividades a desarrollarse.
El convenio marco tendrá una duración de tres años, con renovación automática por períodos iguales y sucesivos, salvo que las partes decidan expresamente su finalización.
El titular de la cartera sanitaria salteña celebró la firma de este convenio. “Refleja un salto de calidad en la Salud Pública del NOA. Es un gran avance para dos pueblos hermanos. El objetivo es optimizar recursos y evitar inversiones desmesuradas en el sistema sanitario”, dijo.
Agregó que “queremos hacerlo de manera compartida, con el ministro Bohuid, garantizando que tanto salteños como jujeños puedan acceder con tranquilidad a los hospitales de ambas provincias. Esta iniciativa sigue el lineamiento conjunto de nuestros gobernadores y apunta a fortalecer el Norte Grande".
Por su parte el ministro de Salud de Jujuy destacó la predisposición de su par Mangione. “Compartimos una agenda amplia en temas como epidemiología, recursos humanos, especialidades médicas, insumos y equipamiento. Si la sociedad nos encuentra trabajando unidos, ambos pueblos saldrán beneficiados”.
Salta: la atención médica a extranjeros no residentes cayó un 95%
Esta semana, en tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó que desde que la provincia decidió cobrar la atención médica a extranjeros no residentes, la demanda de ese sector cayó un 95% en los hospitales públicos con respecto al año anterior.
“Hoy estamos viendo los resultados de una medida que tomamos hace 10 meses, de cobrar a los extranjeros por la atención en hospitales públicos”, expresó el mandatario al referirse al ahorro de recursos que permitió que la provincia adquiera dos nuevas ambulancias.
En ese sentido, Sáenz planteó que "como la atención era gratuita, hasta se armaban tours sanitarios para atenderse en los hospitales salteños, y eso iba en desmedro del derecho de los salteños”, y agregó que “los resultados están a la vista y ya otras provincias están replicando esta iniciativa, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz”.
El Gobernador dijo que la atención a extranjeros en hospitales públicos de Salta se ha reducido casi en un 95%, lo que incide favorablemente en la disponibilidad de camas e insumos para atender prioritariamente a los pacientes salteños.
El mandatario salteño afirmó que “no fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atender… y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera”.
Dejá tu comentario