10 de febrero 2025 - 18:00

Patricia Bullrich y Gustavo Sáenz iniciaron la construcción del alambrado en la frontera con Bolivia

Los funcionarios dieron el primer paso para la obra entre Aguas Blancas y Bermejo. También entregaron equipamiento a Gendarmería e inauguraron el Sitio Seguro para Víctimas de Trata.

Patricia Bullrich y Gustavo Sáenz.

Patricia Bullrich y Gustavo Sáenz.

Tras la polémica suscitada semanas atrás, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dieron inicio este lunes a la obra del alambrado en la frontera de la localidad de Aguas Blancas con Bermejo, Bolivia. Además, entregaron equipamiento para Gendarmería Nacional e inauguraron un Sitio Seguro para Víctimas de Trata.

Se trata de un alambre de púas de 200 metros, que será construido en el marco del Plan Güemes y que tendrá por objetivo evitar el contrabando y el ingreso y salida ilegal de personas de los dos países vecinos.

Patricia Bullrich y Gustavo Sáenz inician obras en la frontera con Bolivia

Durante la visita de la ministra, el interventor Adrián Zigarán firmó con el titular de la empresa Construcciones y Servicios de Pablo Esteban Osadcia Sánchez, el contrato de inicio de obra para la construcción del cerco olímpico desde la Terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones.

El Gobernador y la Ministra simbólicamente colocaron el primero de los postes que sostendrán la estructura de 200 metros para encauzar el control fronterizo.

También, las autoridades estuvieron en la base de Gendarmería en Aguas Blancas, entregando equipamiento de reconocimiento biométrico de personas a parir del trabajo conjunto entre el Ministerio Nacional y Homeland Security.

La ministra Bullrich desembarcó en la provincia norteña, donde, antes del acto central, inauguró junto al gobernador Sáenz el Sitio Seguro para Víctimas de Trata, que funcionará en la Oficina de Migraciones Puerto Chalanas.

Gustavo Sáenz Gendarmería.jpg
El gobernador Gustavo Sáenz junto a gendarmes.

El gobernador Gustavo Sáenz junto a gendarmes.

Posteriormente, en una conferencia de prensa conjunta, Bullrich planteó que "hay muchísimos puntos ciegos en la frontera" y que "se trata de cuidar especialmente a quienes son víctimas de trata sexual, laboral y de niños, para llevárselos".

"La trata es una de las formas más terribles de la esclavitud. Es volver a aquello que uno piensa que no sucede más y que, sin embargo, sigue sucediendo. Hay criminales capaces de secuestrar chicas, de inventarles una historia a mujeres sobre una vida mejor o simplemente las suben a un auto a punta de pistola y se la llevan", detalló.

Acto seguido, la ministra sostuvo que "este trabajo tan sensible en zona de frontera es clave para poder bajar este delito tan aberrante", con "estos criminales degenerados que se llevan niños, mujeres, trabajadores para explotarlos".

"Tenemos que lograr que esta zona sea realmente limpia, con ganas de mejorar la vida de cada uno de los ciudadanos de Aguas Blancas, de Orán, de los que vienen aquí; de las fuerzas de seguridad y de los que trabajan en este puesto", concluyó.

Trabajo conjunto

A su turno, el gobernador Sáenz habló de "frontera caliente" y recordó que el 9 de diciembre pasado, en Aguas Blancas, dieron "un paso fundamental e histórico" con el lanzamiento del Plan Güemes, al que calificó como un "compromiso firme con la vida, el presente y el futuro de nuestro pueblo".

Posteriormente, les agradeció al presidente Javier Milei y a Patricia Bullrich y manifestó que la ubicación estratégica de Salta con las tres fronteras internacionales los enfrenta a especiales desafíos en la lucha contra el crimen organizado y el combate sin descanso contra el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1889014770130428068&partner=&hide_thread=false

"Hoy, una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo conjunto Nación y provincia, demostrado en cada una de las acciones que están llevando a cabo en la frontera del norte de Salta", reflexionó.

Por otra parte, Sáenz dijo que la frontera debe ser un lugar completamente seguro: "Sabemos que estos pasos no solo son usados para el narcotráfico, sino también para una de las peores formas del crimen: la trata de personas".

A la par, el mandatario norteño comentó que el Gobierno nacional "vino a Salta, pisó nuestro suelo y vio nuestra realidad. Cuando un Gobierno escucha y actúa, la diferencia se nota".

"Debe ser la primera vez en la historia en que una ministra de Seguridad haya venido tantas veces a esta frontera caliente que tanto lo salteños pedíamos que los gobiernos nacionales nos escuchen y nos acompañen", agradeció a Nación.

Reproche a Patricia Bullrich

Durante la visita, una abordó a Patricia Bullrich y le reclamó por la situación salarial de los uniformados.

"Tengo dos hijos, los tengo en mi casa, no tienen para comer. Les sale $450 mil el alquiler, no le alcanza con un 5%. Gana $25 mil por día, no le alcanza", afirmaron.

Tras escuchar, la ministra dijo: "Estamos trabajando para que les den planes ProCreAr, viviendas. Le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ambitocom/status/1889044468923257119&partner=&hide_thread=false

Lo curioso es que el plan referido por la funcionaria fue dado de baja por el propio Gobierno nacional.

Posteriormente, Bullrich dijo que "el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme" y recordó que Nación hizo un "esfuerzo del 7,89%" en subas salariales para las fuerzas.

"Yo les juro que en la medida en que el país va a ir creciendo, lo vamos a ir mejorando. Téngame confianza porque yo estoy con ustedes", dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar