10 de febrero 2025 - 15:17

Provincias suman brigadistas al combate contra los incendios en Neuquén y Río Negro

Personal de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, entre otros distritos, trabaja en las zonas afectadas. Las llamas ya llegaron a las inmediaciones de Bariloche.

Brigadistas jujeños se suman al combate contra el fuego en la Patagonia.

Brigadistas jujeños se suman al combate contra el fuego en la Patagonia.

Mientras las llamas avanzan y amenazan a la ciudad de San Carlos de Bariloche, diversas provincias anunciaron el envío de más brigadistas para combatir a los incendios que azotan a Neuquén y Río Negro, y que ya devoraron miles de hectáreas en la Patagonia.

Aunque las lluvias ocurridas este domingo a la noche trajeron algo de alivio, lo cierto es que la situación sigue siendo complicada en el oeste del sur argentino, donde bomberos y personal civil trabajan a destajo para sofocar los graves incendios.

Provincias suman brigadistas al combate contra los incendios

En ese marco, diversos distritos se solidarizaron con las zonas afectadas y suman brigadistas a la región. Este fin de semana, por caso, la provincia de Buenos Aires anunció que, tras un pedido del Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), envió 110 efectivos, 17 vehículos y equipamiento forestal y logístico para ayudar a combatir los incendios que se desarrollan en Aluminé, provincia de Neuquén.

Al mismo tiempo, también por solicitud del SNMF, el Gobierno bonaerense reforzó la presencia en El Bolsón, Rio Negro, con la disposición de 26 nuevos brigadistas y cinco móviles, que se suman a los enviados el martes pasado.

En ambas jurisdicciones, el personal especializado dispuesto por la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, está integrado por miembros de Defensa Civil, bomberos de la Policía y Voluntarios de las tres Federaciones que funcionan en territorio bonaerense (Centro-Sur, Bonaerense y Provincia).

En tanto, el 4 de febrero una comitiva integrada por 46 personas y 13 móviles para colaborar con los incendios en El Bolsón, Río Negro. A partir de hoy, esos recursos fueron reforzados con 26 nuevos brigadistas y cinco vehículos livianos.

Incendios brigadistas.jpg
Brigadistas bonaerenses trabajando en las áreas afectadas.

Brigadistas bonaerenses trabajando en las áreas afectadas.

Por su parte, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, anunció que la provincia envió un equipo de 23 brigadistas, "altamente preparados, viajó hacia el parque Lanin-Neuquén para ayudar a combatir el fuego que afecta la región.

"Ellos representan a Jujuy con su entrega y profesionalismo. Les deseo lo mejor en esta misión. Los veré a su vuelta!", comentó el mandatario norteño en sus redes sociales.

En tanto, la Federación de Bomberos Voluntarios de La Pampa informó que el domingo trabajaron en dos equipos en la zona de Junín de Los Andes, Ahuacapan y Chiquilihuin.

La Federación detalló que el grupo Pampa 1, integrada por 10 brigadistas, partió a las 10 horas hacia la comunidad mapuche Linares, en la zona Cahucapan. Sin embargo, “las condiciones climáticas extremas impidieron realizar las tareas” y regresaron a la base.

Por otra parte, Pampa 2, también de diez brigadistas, se movilizaron a Chiquilihuill para trabajar en la confección de “fajas defensivas y líneas de ataque con agua, para proteger viviendas de una comunidad.

La Federación informó que se puso en alerta “a todas las delegaciones por fuertes ráfagas de viento” que lleven a una evacuación de las comunidades. A la par, un nutrido grupo de brigadistas de Santa Fe se encuentra prestando colaboración en el combate de incendios que afectan a la Patagonia, donde junto a otras dotaciones llevan adelante un intenso trabajo.

Brigadistas incendios.jpg
Brigadistas en pleno trabajo en la Patagonia.

Brigadistas en pleno trabajo en la Patagonia.

Al respecto, el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, detalló: “Somos en total 40 brigadistas de toda la provincia. Vinimos con dos camionetas de ataque rápido para este tipo de terrenos, también con un camión de bomberos, más camionetas y el camión de logística, y el equipo de comunicaciones que nos permite tener Internet y comunicación entre nosotros porque no hay nada de señal”.

Luis Ayala, uno de los brigadistas santafesinos en el lugar, explicó que donde actualmente se encuentran trabajando “es una zona muy montañosa, muy parecida a las que nos tocó trabajar cuando estuvimos en Esquel. Venimos con experiencia previa, lo que nos ayudó mucho a trabajar. Nos llamó la atención cómo rotan los vientos, lo que dificultó las tareas y obligó al repliegue continuo de personal, pero le hicimos frente”.

Córdoba, además, sumó unos 22 brigadistas integrantes del Equipo Técnico de Acción Anticatástrofes, que desembarcaron el jueves pasado.

Alivio por la llegada desde las lluvias

Los vecinos de El Bolsón celebraron con gritos y llantos la llegada de la lluvia en medio del incendio forestal que azota la región donde hay más de 4.000 hectáreas arrasadas producto de las llamas.

Pese a que el agua trajo cierta tranquilidad, las autoridades continúan bajo alerta máxima por el inicio de ráfagas de viento que reactivarían el fuego.

En redes sociales varios vecinos publicaron videos donde festejaron la lluvia que en la noche del domingo alivió la grave situación que atraviesan en El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén por los incendios forestales.

"Se largó a llover y los vecinos festejando. Gracias Señor", expresó una mujer emocionada, mientras que en el fondo se escuchaban los gritos de otras personas.

Incendios Bolson.mp4

Aunque se trató de una gran noticia para los bomberos y brigadistas, el pronóstico del tiempo no es favorable para este lunes. El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se esperan ráfagas de casi 90 kilómetros por hora, lo que generará que se reactiven los focos.

En tanto, las llamas avanzan sin control en la zona de La Barda del barrio Lera de Bariloche por el viento y la vegetación seca, lo que genera preocupación por la llegada del fuego a las casas.

Los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF desplegaron múltiples dotaciones para crear cortafuegos y proteger las casas más cercanas. Sin embargo, la geografía del terreno y el viento constante dificultaron la contención.

Dejá tu comentario

Te puede interesar