El Gobierno habilitó el cobro de los servicios de salud a extranjeros no residentes, un camino que ya habían tomado diversas provincias, todas ellas de frontera. Mendoza, Salta, Jujuy y Santa Cruz son los distritos que aplicaron medidas en esa línea, con el objetivo de descomprimir sus sistemas sanitarios y priorizar la atención para los habitantes locales.
Qué provincias ya cobran la atención médica a extranjeros no residentes y cómo se aplica el sistema
El Gobierno dio luz verde para que los distritos impulsen medidas en ese sentido. Varias jurisdicciones cuentan con legislación propia al respecto.
-
El Gobierno anunció que se cobrará la salud y la educación universitaria a los extranjeros
-
La provincia de Buenos Aires no cobrará a extranjeros para atenderlos en hospitales públicos
Este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer que, a partir de ahora, los organismos nacionales, provinciales o municipales podrán "determinar las condiciones de acceso al sistema de salud", lo que incluye "la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país".
Las provincias que ya cobran la atención de salud a extranjeros no residentes
La medida cosechó rechazos y respaldos por igual. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, a través de su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, ya anticipó que no se adherirá, tal como ocurre con numerosas iniciativas de Nación. En sus redes sociales, Kreplak informó que solo un 0,8% de los internados en hospitales públicos bonaerenses son extranjeros.
Salta
Una de las primeras provincias en aplicar el cobro de la atención médica a los extranjeros no residentes fue Salta, que comparte frontera con Chile y Bolivia. La medida comenzó a aplicarse en febrero de este año y fue oficializada mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 129, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz. El mismo determinó que los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios "contribuyan también a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud".
El DNU contempló que la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia (cualquiera sea la categoría que éstos revistan) no podrá serles negada ni restringida, toda vez que se trata de una cuestión humanitaria. El Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.
Al momento de su publicación, en la gestión salteña hicieron énfasis en "la crisis económica que atraviesa el país" y en las consecuentes "mermas en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica".
Asimismo, se apuntó a que, por limitar con tres países, de manera habitual y constante Salta "recibe una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria, habiéndoseles brindado hasta ahora un servicio de calidad y gratuito, ello en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema".
En mayo pasado, poco más de dos meses después de su aplicación, el ministro de Salud local, Federico Mangione, trazó un balance sobre el impacto del DNU. “Antes estábamos con los pasillos colmados de pacientes, y hoy estamos bastante holgados con la atención. El mes pasado, de 3.300 pacientes que se atendían, hoy hemos bajado a 60 pacientes, en Orán. Si eso le ponemos el valor de la consulta, que es de $6.600, nosotros tendríamos que estar ganando más de 23 millones de pesos, solo en consultas”, señaló en declaraciones a Radio Con Vos.
Paralelamente, el funcionario criticó el concepto de "reciprocidad": "En Salta y en la Argentina tenemos muy buena salud pública. Por eso, no me gusta cuando se habla de reciprocidad con el vecino país, porque ningún salteño o argentino va a Bolivia a hacerse atender. Allá te cobran absolutamente todo. De hecho han fallecido pacientes en la puerta del hospital porque no han querido atenderlos”.
Jujuy
Similar normativa rige en Jujuy. En 2019, durante la gestión de Gerardo Morales, la provincia estableció el Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros, a excepción de que exista reciprocidad. En su articulo tres, el texto establece que el régimen jurídico que consagra la Ley "será de observancia obligatoria para todas aquellas personas extranjeras que permanezcan en el territorio de la Provincia de Jujuy en forma transitoria".
En septiembre pasado, cinco años después de la iniciativa de Morales y ya bajo la gestión del gobernador Carlos Sadir, la Legislatura local finalmente aprobó la ley por amplia mayoría. Sin embargo, todavía no se instrumentó, por lo que no se aplica.
Durante el debate se expusieron cifras del Ministerio de Salud provincial, en donde se señaló que entre el 2023 y el primer semestre del 2024 hubo 77.310 atenciones ambulatorias a extranjeros, de las cuales 71.517 fueron de nacionalidad boliviana. Santiago Jubert, presidente del oficialista Bloque Frente Cambia Jujuy, informó que en 2019 se procuró avanzar en un convenio de reciprocidad con Bolivia pero fracasó.
"Trabajamos mucho, fuimos prudentes en los tiempos, no tenemos nada en contra de los hermanos bolivianos pero necesitamos ordenar nuestra salud y darle garantías a los jujeños", sostuvo.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria jujeña, Gustavo Bohuid, aseguró: "Sabemos que cuando vamos a Bolivia no nos atienden si tenemos algún percance, por lo que espero que esto provoque una reacción en el gobierno boliviano". En julio, un hospital de Villazón, Bolivia, le negó la internación a una niña argentina que había sufrido graves quemaduras. Ese hecho volvió a poner sobre el tapete la cuestión de la reciprocidad, que finalmente se saldó con la aprobación de la ley en la Legislatura.
Mendoza
Mendoza, por su parte, también implementó un régimen similar. Desde el 1 de agosto, la provincia cuyana cobra la atención médica a los "pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871".
En diálogo con Ámbito, la titular del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (REFORSAL), Daniela Correa, había explicado que el objetivo central "es recuperar los costos de las atenciones que se brinda a los pacientes con obras sociales, prepagas, etc". "Los mendocinos no tienen por qué transferir recursos públicos a las prepagas. La idea es la recuperación de costos para el sistema de salud público", señaló.
A la par, la funcionaria de la administración de Alfredo Cornejo señaló que la medida "ayudará a reducir el déficit financiero del sistema público, por este costo extra que se gasta en el pago de los insumos de los extranjeros. Eso, de cierta manera, vuelve al sistema mendocino". Otro de los ejes, indicó, es la reciprocidad con el sistema internacional. "Muchos países también cobran a los extranjeros por los servicios médicos. Eso también nos asegura un trato justo para los ciudadanos locales que pueden necesitar atención médica en el extranjero", detalló.
Por otra parte, Correa advirtió que el sistema de salud mendocino tiene "bastantes presiones" y recordó que en 2023, en Mendoza, "se recuperaron $4.800 millones en obras sociales. Mediante la creación del REFORSAL se espera triplicar los fondos".
Santa Cruz
Otra provincia que siguió ese camino fue Santa Cruz. A mediados de abril, la gestión patagónica estableció un arancel diferenciado, consistente en un incremento equivalente al 50% del que corresponda según la práctica que se trate para los extranjeros no residentes y/o transitorios que no cuenten con carnet hospitalario, y no alcanzados por convenios bilaterales de asistencia recíproca.
"Todo lo que es urgencias o personal de riesgo -embarazadas, niños, ancianos- no se cobra. Es solo para personal en tránsito. Si es extranjero, tiene un 50% de aumento en la nomenclatura", indicaron a este medio al oficializarse la medida. Desde la administración de Claudio Vidal fundamentaron que debieron avanzar como consecuencia del desfinanciamiento del Gobierno nacional a la provincia con algunos programas y medicaciones, como las oncológicas y los inmuno supresores.
"Hay una situación que se deriva de los ajustes del Gobierno nacional. Esos ajustes nos provocaron un montón de desarreglos en el financiamiento de la salud pública", señalaron, y explicaron: "Eso te recontra desfinancia. Por un lado, con la migración de las prepagas, se te llena cada vez más de gente el hospital público y, además, el Gobierno deja de asistirte con sus responsabilidades", protestaron en su momento.
Por su frontera con Chile, Santa Cruz es un lugar de tránsito permanente de personas que arriban desde el vecino país. Muchas de ellas, en particular, acuden a la Argentina para comprar bienes de consumo dado la diferencia de precios. Además, el turismo entre Punta Arenas, Río Gallegos y diversas localidades de frontera es continúo.
Actualmente, otras provincias como Entre Ríos, Neuquén, Córdoba y Corrientes tienen proyectos en el tintero para el cobro de servicios de salud a extranjeros.
Dejá tu comentario