Santa Fe acudirá a las urnas el próximo domingo 13 de abril en una jornada que incluirá dos comicios: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales para elegir a los candidatos que competirán en las generales de junio; y las elecciones para conformar la asamblea que reformará la Constitución provincial, un hecho histórico dado que la Carta Magna no se modifica desde 1962.
Santa Fe inaugura las elecciones 2025 con una histórica pulseada por el futuro de la Constitución
El domingo, la provincia elegirá a los 69 convencionales que modificarán la Carta Magna. Maximiliano Pullaro candidato, debut de La Libertad Avanza y peronismo fracturado. Última semana de campaña.
-
Calendario electoral 2025: cuándo y qué se vota en la Argentina
-
Elecciones legislativas: una por una, todas las listas que se presentan en la Ciudad

Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz y Juan Monteverde.
La pulseada en el distrito litoraleño inaugurará de manera oficial el cargado calendario electoral 2025, que proseguirá con el superdomingo del 11 de mayo, en el que Salta, Jujuy, Chaco y San Luis dirimirán compulsas vernáculas. Más allá de las PASO, la elección de convencionales estará en el centro de la escena, dado que se tratará de un hecho trascendente para el futuro santafesino.
Concretamente, se elegirán 69 convencionales para conformar la comisión que modificará 42 artículos de la Constitución. 50 de ellos se votarán por distrito único; los otros 19 serán uno por departamento. Para acceder al cuerpo, se requerirá un 2,5% de los sufragios. Esta elección puntual será general y no primaria, por lo que los resultados del domingo van a ser los definitivos, un aspecto que generó chispazos entre el oficialismo y el peronismo, que pretendía resolver su fuerte interna en las urnas.
Maximiliano Pullaro busca un triunfo de peso y debuta LLA en Santa Fe
El dato destacado es que el propio gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la lista a convencionales- Si bien en la Casa Gris siempre se mostraron optimistas, creen que la postulación del mandamás terminará de apuntalar un triunfo contundente, que les permitirá tener mayor influencia en la reforma de la Constitución. "Si no estuviera convencido, no jugaría", deslizan ante lo osado de la aventura.
Como primera cucarda, el mandatario podrá exhibir que Unidos para Cambiar Santa Fe, la compleja coalición que conforman radicales, socialistas y el PRO, entre otras escuderías, llega en perfecto estado. Distinta es la realidad que avizoran para las nacionales, cuando los sellos que lo integran podrían tener juego propio por fuera de la actual estructura. Por ahora, sin embargo, la unidad está intacta.
La participación de Pullaro, entonces, dota a la elección de otro cariz, ya que, más allá de la conformación de la Convención Constituyente, también será un escrutinio sobre el primer año de un mandato que estuvo marcado por diversas reformas de peso, incluyendo la de la Carta Magna. Además, aunque mostró sintonía con algunas iniciativas del Gobierno nacional, logró mantener distancia de la Casa Rosada, sobre todo haciendo énfasis en la obra pública. La seguridad sigue siendo un tema excluyente en la agenda.
La Libertad Avanza (LLA), en tanto, tendrá su bautismo de fuego con la presentación del diputado nacional Nicolás Mayoraz como candidato a primer convencional. Aunque en la escudería libertaria son cautos, lo cierto es que la fragmentación del peronismo y la imagen de un Presidente que, pese a los últimos reveses, se mantiene competitiva potencian los deseos del legislador. "Va a haber un voto más de marca que por nombre propio", indicaban en la provincia ante la consulta de Ámbito.
Si bien Mayoraz será el postulante, la figura de peso en el distrito es la presidenta de LLA local, Romina Diez, también diputada nacional y responsable de buena parte del armado. Este jueves, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desembarcó en Rosario para presentar la segunda etapa del Plan Bandera y se mostró con la tropa libertaria; no así con el gobernador Pullaro, gran ausente en la ocasión.
La funcionaria defendió la propuesta de su espacio para disolver el Senado provincial y fusionarlo con Diputados, idea que en la gestión santafesina descartan de plano. Además, vinculó la reforma a una supuesta intención del gobernador por incluir la reelección (junto con Mendoza, Santa Fe es la única provincia que no la contempla), uno de los puntos más ríspidos en la discusión.
Además de afrontar el debut del sello, en cuarteles violetas echan el ojo sobre Amalia Granata, quien encabezará la lista del frente "Somos Vida y Libertad", en la misma órbita ideológica que la tropa presidencial. De hecho, la legisladora santafesina intentó un nuevo acercamiento con el Gobierno vía Santiago Caputo, pero sus deseos chocaron con la inefable Karina Milei, quien ya la vetó por viejas rencillas.
El peronismo llega fracturado a una elección clave
La situación del peronismo, en tanto, es una foto a escala de su compleja hora nacional. Sin unidad, tres listas se disputarán los votos. "Más para Santa Fe", el frente que nuclea al PJ, a La Cámpora, al Frente Renovador y al Movimiento Evita, se postula como el más competitivo de la tríada, con la candidatura de Juan Monteverde a la cabeza. En 2023, Monteverde sorprendió al quedar al borde de arrebatarle la intendencia de Rosario al alcalde Pablo Javkin. La incógnita es si el dirigente logrará romper el cerco rosarino, donde más fuerte se muestra.
Lo acompañará la exvicegobernadora Alejandra Ródenas y el exministro de Transporte de Alberto Fernández y actual diputado Diego Giuliano, del massismo. Aquí abrevan también dirigentes que responden a Agustín Rossi, otra de las figuras con peso propio en la palestra local. Por fuera de esa estructura, el senador nacional Marcelo Lewandoswski intentará un aventura propia, seguido por la gremialista de La Bancaria Victoria Capoccetti y Rubén Giustinianni, legislador provincial y reconocido socialista del distrito.
Más relegado en el punto de partida aparece el abogado constitucionalista Roberto Sukerman, de "Pais Santa Fe", quien ocupó distintos cargos en la vida pública santafesina. Para el justicialismo será la primera elección tras perder el Gobierno nacional en manos de Milei y el provincial en manos de Pullaro. En particular, terminó por astillar la endeble pax la decisión del exmandatario Omar Perotti de acompañar la reforma constitucional, desoyendo la postura partidaria, contraria al proyecto.
En esta elección, el sistema que regirá será el de Boleta Única Papel (BUP). La categoría para convencional constituyente por distrito único tendrá color naranja, mientras que la departamental, azul. Un dato curioso es que la BUP será encabezada por la exboxeadora campeona del mundo Alejandra "Locomotora" Oliveras, representante del "Frente de la Esperanza". La deportista es, por lejos, la candidata con mayor cantidad de seguidores en Instagram: 1,2 millones.
Están habilitados para votar un total de 2.834.383 ciudadanos.
Dejá tu comentario