Justo cuando la discusión por la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) empezaba a empantanarse en el Congreso, gobernadores norteños llegaron en auxilio del oficialismo y lograron que el proyecto obtenga dictamen de comisión.
Tras el auxilio a Javier Milei en el Congreso, gobernadores esperan avances en obras clave
El Gobierno le reiteró a mandatarios norteños su compromiso de avanzar en diversos proyectos de infraestructura. Diputados de provincias peronistas habilitaron el dictamen para suprimir las PASO.
-
Diputados: el Gobierno consiguió respaldos peronistas y avanza con la suspensión de las PASO
-
El peronismo acusó al Gobierno de "apretar diputados" para eliminar las PASO
La acción transcurrió en paralelo en dos escenarios conectados entre sí. Por un lado, en Diputados, La Libertad Avanza (LLA) intentaba sumar voluntades para tratar la iniciativa este jueves en el recinto. Por el otro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantenían una sugestiva reunión con jefes provinciales de distintas escuderías.
Gobierno se comprometió a avanzar en obras clave con gobernadores
Aunque en la Casa Rosada le bajaron el tono al encuentro con los mandatarios y lo deslindaron de los quehaceres legislativos, lo cierto es que los nombres de los participantes del mismo no parecen casuales. Estuvieron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y el ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán.
A excepción del radical Sadir, los demás son provincialistas o peronistas díscolos, que ya prestaron votos fundamentales para sostener diversos proyectos del Gobierno en el Congreso. De hecho, en los últimos tiempos, el propio Javier Milei comenzó a apoyarse más en expresiones justicialistas y orbitales que en sus antiguos socios del extinto Juntos por el Cambio (JxC).
Casi a la par del cónclave, diputados que responden a Jalil y al santiagueño Gerardo Zamora, también de Unión por la Patria (UP), firmaban un dictamen propio en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, habilitando al Gobierno a llevar el proyecto para suprimir las PASO al recinto.
La semana pasada, ambos líderes se habían reunido en la Casa de Gobierno de Santiago del Estero, donde escribieron una carta conjunta pidiéndole al ministro Caputo que se mantenga firme la apertura de ofertas de la licitación para el proyecto de la red de acueductos del río Albigasta y plantas potabilizadoras.
El catamarqueño, además, ya se expresó en distintos momentos a favor de suspender las PASO, al considerar que son los afiliados de cada partido quienes deben definir sus conducciones. De hecho, aguarda lo que ocurra en el parlamento para avanzar en ese sentido en su provincia. Zamora, por su parte, dejará el cargo este año. Y aunque cultivó un perfil opositor, mantiene una relación fluida con la Casa Rosada. Incluso se baraja la posibilidad de alcanzar algún acuerdo velado de cara a los comicios.
La cumbre de Francos y Caputo con gobernadores norteños tuvo como eje central la obra pública, ítem cuya parálisis preocupa en las provincias. Los mandatarios pretendían incluir en el Presupuesto 2025 todos los proyectos que Nación se propuso finalizar para así garantizar su financiamiento. Caída la discusión por la "ley de leyes", las negociaciones bilaterales serán una constante este año, conforme el Gobierno necesite avanzar con iniciativas propias.
Posteriormente al mitin, los gobernadores brindaron algunas coordenadas respecto a lo conversado. El salteño Gustavo Sáenz, por caso, indicó que pudieron avanzar en el ambicioso Corredor Bioceánico, una ruta comercial clave para las provincias del norte, así como también para Chile, Bolivia y el sur de Brasil. “Es una gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca”, precisó el mandatario después de la reunión.
Desde su administración precisaron que se avanzó en un crédito de fomento con los organismos multifederales y que contaría con el aval de la Nación, para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico, incluyendo rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.
En la antesala del encuentro, el ministro de Economía de esa provincia, Roberto Dib Ashur, había destacado ante Ámbito la necesidad de que la producción local llegue a los puertos de Chile y Paraguay. "En esas cosas hay que pensar", señaló, al tiempo que recordó que la Región Centro tiene el 50% de las rutas asfaltadas, mientras que ese número es de apenas el 10% en el norte del país.
El correlato de estos avances está en el Congreso, donde los ocho diputados de los oficialismos salteño y misionero conviven en el bloque Innovación Federal, espacio clave para terciar entre la oposición dura de UP y el oficialismo y sus aliados recurrentes, como el PRO.
Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo dijo que la reunión fue "muy positiva" y que el Gobierno se "comprometió a respetar todas las actas acuerdo que firmaron con las provincias en 2024, y en la que las provincias también, en reciprocidad a la actitud de la Nación, se comprometieron a continuar con estas obras y sus financiamientos".
El acueducto de Vipos, el aeropuerto -que ayer se hizo el llamado a licitación-, la continuidad, con asistencia financiera de Nación y Provincia, de la cárcel de Benjamín Paz; la ruta provincial 307; la doble terna de El Bracho y el Procrear, en el que el Gobierno Nacional le cede los terrenos a la Provincia para que avance en su construcción son algunos de los proyectos que el mandamás peronista puso sobre la mesa.
Del encuentro también participaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Almirón. De cuna tucumana, este último oficia como nexo entre la Casa Rosada y los distritos y pica en punta para ser candidato de LLA en tierras de Jaldo, quien pretende unificar a todo el peronismo detrás suyo para las legislativas.
Otro de los caciques que tuvieron injerencia en el dictamen para eliminar las PASO fue el cordobés Martín Llaryora, quien ordenó a sus diputados acompañar la estrategia oficial.
Este miércoles, el mediterráneo tuiteó que "es hora de eliminar las PASO", al considerar que "han perdido su razón de ser". "En lugar de funcionar como una instancia de competencia interna entre candidatos de un mismo partido, se han convertido en una elección general anticipada, distorsionando su propósito original", mencionó.
Por otra parte, consideró que "su costo resulta irracional en el actual contexto que atraviesa el país" y pidió a los legisladores de Córdoba que apoyen la iniciativa de dejar sin efecto su funcionamiento.
Cal y arena para las arcas provinciales
A contramano de lo que ocurrió en 2024, enero registró una suba del 12,1% en la Coparticipación Federal, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Nación envió a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un total de $4.749.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $2.290.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, una variación nominal del 107%.
Por suerte tuvieron las transferencias discrecionales, de acuerdo a la consultora Politikón Chaco, tuvieron su tercer peor enero en 20 años, con un desplome del 98%. Además, solo dos distritos concentraron la totalidad de los envíos: CABA (90% del total) y Chubut (8%).
La Ciudad recibió el pago de $ 77.804 millones por cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 (deuda por coparticipación); este es el mismo concepto que explicó el crecimiento de estos envíos para la ciudad autónoma durante el 2024. En tanto, Chubut recibió un adelanto de $7.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para la reconstrucción de la localidad de Epuyén, afectada por los incendios forestales.
Pese a los primeros movimientos en Diputados, el entramado de respaldos con el que cuenta el proyecto oficial para eliminar las primarias recién terminará de revelarse este jueves, en la sesión en el recinto.
- Temas
- Javier Milei
- gobernadores
- PASO
Dejá tu comentario