Los vicegobernadores de Santiago del Estero, Salta y Jujuy dialogaron sobre los temas que empujarán cuando comiencen las sesiones del Parlamento el Norte Grande, espacio que reúne a los vices de diez provincias. Uno de ellos será pedir que este año se sancione una nueva ley de biocombustibles en base a un proyecto que ya presentó la Liga Bioenergética, que integran seis gobernadores, y que se reúna el Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) antes de que arranque el año electoral.
Vicegobernadores del Norte Grande buscarán una nueva ley de biocombustibles
Misiones será la sede del primer encuentro de los 10 vicegobernadores de las provincias de NOA y NEA. "Hay que tratar de modificar cuestiones que han profundizado una crisis social muy grande en los lugares que vivimos", sostuvo Bernis, de Jujuy.
-
Jujuy: Aceros Zapla pasaría a manos de una empresa salteña y preocupa la continuidad de los 230 empleados
-
Jujuy también desdobla elecciones y se suma al gran domingo electoral
El encuentro presencial se realizó en el despacho de Alberto Bernis, en la Legislatura de Jujuy, en donde recibió a su par salteño Antonio Marocco. Desde allí, se reunieron por videoconferencia con el presidente del Parlamento de Norte Grande, el santiagueño Carlos Silva Neder. Se acordó que la Mesa Ejecutiva tendrá el primer encuentro del año en Misiones a fines de febrero, en donde se definirá el programa de actividades y se evaluarán los temas que trabajará el bloque durante este año, también con las propuestas que propongan los parlamentarios de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, se indicó a Ámbito.
Bernis, en contacto con la prensa, destacó la visita de Marocco e informó que hablaron sobre la agenda política de este año, además de retomar el trabajo previsto para este año. "La reunión en Misiones será muy importante por la situación en la que se encuentra el país, en particular el Norte Grande, para tratar de modificar cuestiones que han profundizado una crisis social muy grande en los lugares que vivimos y tenemos que trabajar entre todos para el beneficio del pueblo", sostuvo.
Marocco hizo hincapié en que se procurará poner en relieve el desarrollo del biodiésel y bioetanol. "Porque nuestras provincias son sucroalcoholeras y tienen una importante posibilidad de desarrollo con el bioetanol, vamos a impulsar eso en la agenda, no solamente en nuestras provincias sino también en la agenda nacional", remarcó. Ámbito consultó a una fuente oficial, desde donde se indicó que se buscaría que el Parlamento del Norte Grande insista en que se trate en el Congreso una nueva ley de biocombustibles, en base a un proyecto que fue consensuado por los gobernadores de la Liga Bioenergética, que integran Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La iniciativa fue presentada el año pasado y cuando algunos sectores mostraron sus disidencias el debate se empantanó. Antes de fin de año, diputados nacionales de La Libertad Avanza presentaron un proyecto propio, que tampoco avanzó.
El proyecto de biocombustibles Liga Bioenergética contempla un aumento del corte obligatorio de bioetanol del 14% para octubre de 2025 y del 15% para el mismo mes, en 2026. En relación al biodiésel, se establece un aumento al 12% para julio de 2025 con incrementos progresivos hasta alcanzar un nivel del 15% en enero de 2027. La iniciativa de los parlamentarios alineados con la Casa Rosada proponía un aumento del corte menor al que planteaban los gobernadores.
Encuentro federal
El vicegobernador salteño informó a sus pares que mantuvo una reunión con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, presidenta de FOVIRA, para consensuar un encuentro de todos sus miembros. "Estuve con la señora presidenta porque queremos antes de mayo, cuando van a comenzar los procesos electorales del país, reunir al Foro de Vicegobernadores de la República Argentina, en la Capital Federal, porque aprovecharíamos desde el Parlamento del Norte Grande para presentar en sociedad al Instituto de Federalismo", contó.
Este instituto, que preside Marocco, fue creado para instrumentar la planificación y ejecución de proyectos orientados a la integración regional, al desarrollo productivo, económico y social de las diez provincias del NOA y NEA, con miras al resto del país y del mundo.
Dejá tu comentario