Después de varios años marcados por subas desmedidas en los precios de los autos (provocadas por la escasez de unidades y una demanda que no daba tregua), el mercado comienza a mostrar señales de estabilización. Actualmente, los modelos más económicos del país parten desde los $19 millones, aunque la mayoría de las alternativas disponibles superan los $22 millones. Para quienes buscan versiones más completas o “full”, los valores ya se acercan a los $30 millones.
Autos 0km en la Argentina: los 10 modelos más accesibles en abril 2025
En la actualidad, los vehículos más económicos del país parten desde los $19 millones, aunque la mayoría de las alternativas disponibles superan los $22 millones.
-
Se paralizó la producción automotriz por la medida de fuerza de la CGT
-
Aranceles: automotrices temen que productos rebotados en EEUU se vuelquen a mercados de exportación de Argentina
El Renault Kwid continúa siendo el auto 0km más económico del mercado
A continuación, repasamos los 10 autos más baratos del mercado argentino este mes, destacando sus versiones, precios y principales características.
Los autos más accesibles del mercado en la Argentina
Renault Kwid
El modelo más económico de Argentina sigue siendo el Renault Kwid, disponible en dos versiones al mismo precio: Iconic Bitono y Outsider, ambas por $18.750.000. La versión Outsider se diferencia por su estilo aventurero, con detalles en color amarillo citrón, barras de techo, llantas bitono y diseño exterior exclusivo.
Fiat Mobi
Con su única versión Trekking, el Mobi es el más barato de Fiat. Fabricado en Brasil, cuesta $19.772.000 y se destaca por su motor 1.0, ideal para quienes buscan bajo consumo.
Fiat Cronos
El sedán cordobés fue el auto más vendido en marzo. Su versión base Like 1.3 GSE tiene un precio de $23.055.000, mientras que la más equipada, con caja CVT, alcanza los $28.737.000. Se espera un rediseño próximamente, aunque seguirá en producción.
Hyundai HB20
El hatchback que fue furor en Brasil ya se ofrece en la Argentina en dos carrocerías: hatch y sedán. La versión más accesible es la Comfort Plus MT 1.6, desde $23.200.000, mientras que la full, Platinum Safety AT, cuesta $29.500.000.
Citroën C3
El nuevo Citroën C3 también integra el ranking de los más baratos. Su versión VTi Feel parte desde $23.370.000, y la más equipada, Feel Pack You, se ubica en $25.500.000. Es una de las opciones de menor costo de mantenimiento.
Citroën Basalt
El SUV-Coupé más económico disponible en la Argentina comparte plataforma con el Citroën C3 y el Aircross, llega importado desde Brasil y su valor de acceso a la gama es de $23.760.000. Se ofrece en cuatro versiones, con dos tipos de motorización. Las variantes con motor VTi cuentan con transmisión manual, mientras que la versión Shine, equipada con caja automática CVT y el motor turbo T200, es la tope de gama y tiene un valor de $29.270.000.
Peugeot 208
Aunque fue destronado en ventas por el Cronos, el 208 sigue siendo uno de los modelos más aspiracionales del segmento. Comienza con la versión Active a $23.870.000 y llega hasta $33.140.000 con la versión deportiva GT T200.
Toyota Yaris
El Toyota Yaris Hatchback es actualmente el modelo más económico de la marca en la Argentina ($24.552.000). Fabricado en Brasil, se ofrece exclusivamente con carrocería hatch y transmisión automática CVT en sus tres niveles de equipamiento: XS, XLS y la versión S, que es la más completa.
Renault Logan
Otro sedán nacional en la lista: el Logan, también fabricado en Córdoba, arranca en $24.800.000. La variante más completa se consigue por $27.030.000.
Renault Kwid E-Tech (eléctrico)
Además de tener el auto más barato, Renault también ofrece el eléctrico más accesible del país. El Kwid E-Tech 100% eléctrico cuesta $25.710.000, siendo el modelo de cero emisiones más económico del mercado.
- Temas
- Industria automotriz
Dejá tu comentario