Al momento de evaluar un auto usado, muchas personas se fijan únicamente en el kilometraje, pero este no es el único indicador de su estado general. La antigüedad, el tipo de uso, el mantenimiento recibido y la forma en que fue conducido juegan un papel clave en su durabilidad y desempeño.
A partir de qué cantidad de kilómetros un auto usado se considera viejo
A la hora de comprar un vehículo de esas características, es clave tomar ciertos cuidados para no sufrir inconvenientes mayores a la hora de usarlo.
-
Cuánto sale el mantenimiento de un auto en Argentina en 2025
-
VTV: ¿cuánto cuesta hacer este trámite en abril 2025?
Revisar periódicamente un auto usado ayuda a extender su vida útil
¿Cuándo un auto comienza a considerarse viejo?
No hay una regla fija que determine cuándo un vehículo deja de ser fiable, pero los expertos coinciden en ciertos umbrales de referencia. En general, un auto que supera los 200.000 kilómetros es considerado de alto kilometraje, aunque esto no significa que esté en mal estado si ha recibido un mantenimiento adecuado.
Según estudios del sector automotor, algunos modelos comienzan a mostrar signos de desgaste mecánico alrededor de los 70.000 kilómetros o cinco años de uso, especialmente si no fueron cuidados correctamente o si fueron sometidos a un uso exigente.
A partir de los 150.000 kilómetros o nueve años, es más probable que un vehículo requiera reparaciones más frecuentes y costosas, según precisa el sitio Siempre Auto.
Factores que impactan en la vida útil de un auto
• Mantenimiento: un auto con revisiones periódicas y repuestos originales puede durar mucho más que uno descuidado.
• Tipo de uso: los vehículos utilizados en ciudad suelen sufrir más desgaste en frenos, suspensión y transmisión, mientras que los que circulan mayormente en carretera tienden a tener un envejecimiento más equilibrado.
• Condiciones de conducción: conducir con brusquedad, realizar aceleraciones o frenadas constantes y cargar peso en exceso pueden acelerar el deterioro de los componentes mecánicos.
Consejos para elegir un auto usado en buen estado
Si estás considerando la compra de un auto de segunda mano, tené en cuenta estos puntos clave:
- Comprobar el kilometraje real: verifica que el desgaste del vehículo coincida con la cantidad de kilómetros declarados.
- Evaluar el estado general: revisa la tapicería, el volante, los pedales y el tablero para detectar signos de uso excesivo.
- Hacer una prueba de manejo: escucha ruidos anormales, prueba los frenos y observa el comportamiento de la dirección y la suspensión.
- Consultar el historial de mantenimiento: un registro detallado de servicios mecánicos es señal de un auto bien cuidado.
- Revisar la documentación: asegúrate de que no tenga multas pendientes, que el seguro esté vigente y que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) esté en regla.
- Llevarlo a un mecánico de confianza: una inspección profesional puede prevenir sorpresas desagradables.
- Investigar sobre el modelo: algunos vehículos tienen fallas comunes conocidas, por lo que es recomendable leer reseñas y reportes técnicos antes de decidir.
¿Vale la pena comprar un auto con alto kilometraje?
Dependerá del mantenimiento recibido y del uso que le quieras dar. Un vehículo con más de 200.000 kilómetros puede seguir siendo una buena opción si tuvo un mantenimiento riguroso y su historial es confiable. Sin embargo, si buscás un auto con menor probabilidad de reparaciones costosas, es recomendable optar por modelos con menos de 150.000 kilómetros y con revisiones documentadas.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario