12 de febrero 2025 - 13:04

Buena señal para Donald Trump: crecen las ventas de autos en EEUU

Pese a que los pronósticos de que las medidas proteccionistas podrían provocar suba de precios en el mercado automotor, los datos de ventas de inicio de 2025 son alentadores.

La guerra comercial que Donald Trump está llevando contra Europa y China no está afectando el mercado interno. Al menos, el sector automotor muestra números positivos

La "guerra" comercial que Donald Trump está llevando contra Europa y China no está afectando el mercado interno. Al menos, el sector automotor muestra números positivos

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el mercado automotor mundial está expectante a las medidas que aplique el gobierno estadounidense

Las automotrices europeas se preparan para una etapa cargada de incertidumbre y malas noticias por la amenaza de aplicación de aranceles.

Esta medida, según los analistas, implicaría precios más altos de los automóviles para los consumidores estadounidenses y golpearían a los fabricantes mundiales de automóviles.

De todas maneras, los datos sobre ventas de vehículos en Estados Unidos en el inicio de 2025 son positivas.

Las ventas de autos nuevos registraron un incremento del 3.8% en enero, en comparación con el mismo período de 2024.

Los volúmenes de 1,112,944 autos nuevos vendidos, marca el cuarto mes consecutivo de crecimiento y va a contramano de la tradicional desaceleración que suele experimentar el mercado durante el primer mes del año debido a factores climáticos.

Honda, Hyundai y Kia mostraron la mejor perfomance, impulsados por sus vehículos eléctricos. Asimismo, las marcas japonesas en general mantuvieron un buen ritmo, aunque Toyota tuvo un pequeño bache.

Ahora bien, no todo es color de rosa. Estados Unidos estuvo a punto de aplicar aranceles del 25% a los autos fabricados en Canadá y México, pero, afortunadamente, se pospuso la medida por un mes.

No sólo la “guerra” comercial que lanzó Trump apunta a Europa. También avanza contra China y sus socios regionales Canadá y México, a los que anticipó que impondría aranceles también, aunque luego decidió postergar la medida.

En su primer mandato como presidente de Estados Unidos, Trump aplicó una serie de aranceles sobre lavadoras, paneles solares e importaciones de acero y aluminio, que afectaron a países de todo el mundo, aliados políticos o no. Durante la última campaña electoral, prometió aún más y puso en la mira al sector automotor.

En un intento por incrementar el empleo manufacturero de Estados Unidos, Trump había considerado la posibilidad de añadir un arancel del 10% a todas las importaciones; luego habló de un 20 %. Todo lo procedente de China se vería afectado por un arancel devastador del 60%.

Hildegard Mueller, presidenta de la asociación automovilística alemana VDA, dijo en una conferencia de prensa anual que los aranceles anunciados por Trump harían subir la inflación en Estados Unidos.

"Donald Trump prometió en su campaña electoral reducir la inflación", dijo. "En este sentido, esperamos nuevas discusiones sobre este tema".

Los fabricantes de automóviles europeos exportaron casi 740.000 vehículos a EEUU -algo más del 10% de ellos eléctricos-, por un importe de algo más de 37.000 millones de euros. Y. sin embargo, Europa apenas compró cerca de 272.000 coches producidos en EEUU por un valor inferior a los 9.000 millones en ese mismo periodo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar