Mientras las automotrices tradicionales crujen a nivel mundial, las marcas chinas siguen ganando terreno de la mano del crecimiento de los vehículos eléctricos. Volkswagen, Nissan, Stellantis, entre otras, se encuentran enfrascadas en diversas crisis, pero todos los casos tienen un denominador común que es la consolidación en la industria de los fabricantes del país asiático.
China espera récord de ventas de vehículos eléctricos en 2025
La avanzada de marcas chinas fue la noticia que predominó en 2024 en la industria automotriz mundial. Las empresas tradicionales están siendo jaqueadas por el gigante asiático. Para el año que viene se espera que se profundice esta tendencia
-
Disputa por el "top ten": cuáles son los modelos más vendidos en enero
-
Automotrices ajustan precios tras eliminación de impuestos y esperan detalles finales de la medida
En pocas semanas, con la asunción de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, marcará el inicio de una nueva etapa en la relación entre las automotrices chinas y el resto del mundo. En este contexto, 2025 no será un año más en esta batalla.
Para el año próximo se prevé que las ventas de vehículos eléctricos en China superen por primera vez a las de los automóviles tradicionales. De esta manera, Pekín se adelanta a su tiempo y se pone a la cabeza de la revolución de los autos eléctricos, dejando atrás a sus rivales occidentales.
Según cálculos del Financial Times, en base a previsiones de cuatro bancos de inversión y grupos de investigación, las ventas de vehículos eléctricos en China aumentarán un 20% hasta superar los 12 millones de unidades, más del doble de los 5,9 millones de 2022. En tanto, se espera que las ventas de automóviles tradicionales disminuyan un 10% a menos de 11 millones de vehículos, una contracción de casi el 30% a partir de 2022.
Noviembre fue un mes récord para las ventas de vehículos eléctricos con nada menos que 1,8 millones de unidades vendidas en el mundo, según un informe de la empresa de investigación del sector, Rho Motion. China acaparó dos tercios de las ventas mundiales.
El mercado chino volvió a superar su récord anterior establecido en octubre en poco más de 50.000 vehículos. “En total, en lo que va de año se han vendido 15,2 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 25% en lo que va de año", según la consultora.
China ha equipado con pilas de carga a más de 5.800 áreas de servicio de autopistas, lo que representa el 97 por ciento del total del país, según informó el Ministerio de Transporte de ese país.
Hasta finales de noviembre, China había instalado 33.000 pilas de carga en áreas de servicio de autopistas, lo que supone un aumento de 12.000 unidades desde finales de 2023, según comunicó el viceministro de Transporte, Li Yang, durante una conferencia de prensa.
Li señaló que los vehículos de nueva energía (NEV, siglas en inglés) representaron el 15.9 por ciento del flujo de tránsito en autopistas durante las vacaciones del Día Nacional de este año, que se extendió del 1 al 7 de octubre.
"La cifra revela que la adopción de vehículos eléctricos en China se ha acelerado", indicó Li, quien señaló que espera que más autos eléctricos circulen en la carretera durante las próximas vacaciones de la Fiesta de la Primavera.
También en diciembre, se estimó que las matriculaciones totales de vehículos de pasajeros en China podrían alcanzar aproximadamente 2,7 millones de unidades en diciembre de 2024, lo que refleja un crecimiento anual del 14,8% y un aumento mensual del 11,4%.
El boom de fin de año se resume en una cifra: 62.700 altas diarias en la primera semana de diciembre. Por tanto, el mercado NEV en China creció un 32,1% interanual y un 10,6% mes a mes.
El impulso del mercado, muy diferente de la situación europea, continuó hasta la segunda semana de este mes. Los datos de la CPCA destacan unas ventas medias diarias de 83.000 unidades. Por lo tanto, el aumento ascendió al 35,5% interanual y al 16,5% respecto al mes anterior.
Para la tercera semana de diciembre, la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China espera que esta tendencia ascendente continúe, con unas ventas minoristas diarias estimadas de 91.400 unidades (+16,4% año tras año y +19,8% mes tras mes).
Dejá tu comentario