7 de abril 2025 - 09:31

Cómo cuidar los neumáticos del auto: paso a paso para usar de forma correcta el sensor de presión

El TPMS (Tire Pressure Monitoring System) tiene como principal función alertar al conductor cuando las ruedas presentan un nivel de aire por debajo o por encima de los niveles recomendados. Datos clave para no sufrir inconvenientes.

La presión de los neumáticos y su cuidado resulta un factor clave a la hora de utilizar un vehículo

La presión de los neumáticos y su cuidado resulta un factor clave a la hora de utilizar un vehículo

El sensor de presión de neumáticos, conocido como TPMS (Tire Pressure Monitoring System), es un componente de seguridad activa presente en la mayoría de los vehículos modernos.

Su función principal es alertar al conductor cuando uno o más neumáticos presentan una presión por debajo o por encima de los niveles recomendados, lo que puede afectar la estabilidad del vehículo, el desgaste de los neumáticos y el consumo de combustible.

¿Qué hacer si la luz de advertencia de los neumáticos permanece encendida?

Después de corregir la presión de los neumáticos, es común que la luz de advertencia del TPMS siga encendida. Esto no siempre indica un fallo, sino que en muchos casos el sistema necesita ser reiniciado manualmente para reconocer los nuevos valores.

NEUMATICOS.jpg
Después de corregir la presión de los neumáticos, es común que la luz de advertencia del TPMS siga encendida. Esto no siempre indica un fallo, sino que en muchos casos el sistema necesita ser reiniciado manualmente para reconocer los nuevos valores.

Después de corregir la presión de los neumáticos, es común que la luz de advertencia del TPMS siga encendida. Esto no siempre indica un fallo, sino que en muchos casos el sistema necesita ser reiniciado manualmente para reconocer los nuevos valores.

Pasos para reiniciar el TPMS:

  • Verificar la presión de los neumáticos:

    Utilizá un manómetro para comprobar que la presión de los cuatro neumáticos (y del repuesto, si aplica) coincide con los valores indicados por el fabricante. Esta información suele estar en una etiqueta ubicada en el marco de la puerta del conductor o en el manual del vehículo.

  • Poner el contacto sin arrancar el motor:

    Con el motor apagado, gira la llave o presiona el botón de encendido hasta la posición de contacto (sin encender el motor).

  • Ubicar el botón de reinicio del TPMS:

    Este botón suele encontrarse en la consola central, debajo del volante o dentro de la guantera. Consulta el manual del vehículo si no puedes localizarlo fácilmente.

  • Mantener presionado el botón:

    Presioná el botón hasta que el testigo de presión de neumáticos parpadee tres veces. Esto indica que el sistema ha comenzado el proceso de reinicio.

  • Conducir para completar la recalibración:

    En algunos vehículos, es necesario conducir durante varios minutos para que el sistema actualice la información y apague la luz de advertencia.

¿Cuándo acudir a un taller?

Si, tras realizar el reinicio, el indicador sigue encendido o se enciende de nuevo poco después, podría tratarse de un problema con uno de los sensores, la batería del sistema TPMS o incluso una pérdida lenta de aire. En esos casos, se recomienda acudir a un centro de servicio especializado para realizar una revisión más exhaustiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar