El mercado brasileño de autos comenzó el 2025 con números positivos, un dato que es importante para las automotrices argentinas que destinan a ese mercado la mayor parte de su producción.
Autos: crecen las ventas en Brasil y hay alivio para las automotrices argentinas
La recuperación del mercado brasileño de autos es un buen dato para las fábricas argentinas que exportan sus vehículos a ese país. Más si se tiene en cuenta una revaluación del real en los últimos días,
-
Así fue el momento de la caída del avión en San Pablo
-
Tragedia en San Pablo: un avión se estrelló en plena ciudad y murieron al menos dos tripulantes
La industria automotriz comenzó 2025 con buenas noticias para Lula da Silva por un crecimiento de las ventas
Las ventas de autos nuevos en Brasil aumentaron un 5,97% durante enero en comparación con el mismo mes de 2024, hasta 171.229 unidades.
Se trata del mejor resultado en los últimos cinco años, de acuerdo a un informe de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).
La suba de ventas de autos en Brasil y el beneficio para la economía de Argentina
Esto se produce en medio de un escenario cambiario incierto, con una devaluación fuerte del real en los últimos meses, pero que desde hace unos días parece haber revertido esa tendencia.
El volumen de ventas, medido por la emisión de licencias y que incluye automóviles, comerciales ligeros, autobuses y camiones, no era tan elevado para el mes desde enero desde 2020 (193.500 unidades), antes de que la pandemia de Covid-19 golpeara a Brasil, la octava mayor industria automotriz del mundo.
Pese al aumento con respecto a enero del año pasado, las ventas del primer mes de 2025 cayeron un 33,49% en comparación con diciembre pasado (257.430 unidades), mes en que tradicionalmente la comercialización es muy superior.
El 2024 estuvo marcado por fuertes crecimiento de las ventas en el segundo semestre del año, lo que impulsó la producción de vehículos a un nivel superior al inicialmente previsto.
Al comparar el segundo semestre con el primer semestre del año, la producción creció un 26,2%, los patentamientos 32% y las exportaciones 44,2%.
“Normalmente el segundo semestre es más duro, pero en 20124 hemos tenido un segundo semestre fantástico, el mejor de los últimos diez años, después de un comienzo de año con algunos problemas, como huelgas en organismos públicos, inundaciones en Rio Grande do Sul, entre otros. Como resultado, Brasil fue el que más creció entre los principales mercados del mundo. ”, aseguró el presidente Márcio de Lima Leite.
A partir de junio se produjo un aumento significativo en el ritmo de ventas de vehículos, alcanzando un promedio de 13,3 mil unidades por día en noviembre, el más alto en 10 años.
Así, 2024 debería cerró con 2.650.000 vehículos matriculados, un aumento del 15% respecto de 2023. Faltaron alrededor de 130 mil unidades para superar el total de 2019, el último año antes de la pandemia.
En el segmento pesado, los camiones tuvieron un excelente desempeño, con un aumento estimado del 15%, mientras que se espera que los autobuses cierren con un crecimiento del 8,5%.
Para 2025, ANFAVEA proyectó ventas de 2.802.000 de vehículos, un incremento del 5,6% respecto a 2024
En la división por grandes segmentos, se espera un aumento del 5,8% para automóviles y vehículos comerciales ligeros, y del 2,1% para vehículos pesados.
El crecimiento de las ventas de vehículos en enero de 2025 es un reflejo de una recuperación más amplia del mercado brasileño y una buena señal para el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva. Si bien el número de unidades vendidas en este primer mes del año no iguala las cifras de diciembre (un mes tradicionalmente más fuerte), el dato es significativo, ya que es el mejor registrado para el mes de enero desde el 2020, cuando Brasil, al igual que el resto del mundo, enfrentaba el impacto de la pandemia del COVID-19.
- Temas
- Brasil
- Devaluación
- Vehículos
Dejá tu comentario