La Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto) presentó su informe sobre el desempeño del sector automotor en 2024.
Crecen las ventas de autos en Latinoamérica, con Brasil y México a la cabeza
La región está experimentando una mejora en sector automotor. El cierre de 2024 mostró resultados positivos en muchos países y hay buenas perspectivas para 2025
-
Honda renueva su familia XR y lanza la nueva XR150L
-
Preocupación en Tesla: las ventas caen un 45% en Europa mientras sus rivales crecen

Las ventas de autos chinos comienzan a tener peso en el mercado latinoamericano
Según su informe hubo un 7,8 % de crecimiento entre 2023 y 2024, de las ventas de autos en Latinoamérica y sumaron más de 5,6 millones de unidades.
Venta de autos: Brasil y México, a la cabeza de Latinoamérica
Brasil se consolidó como el mercado más dinámico, con más de 2.6 millones de vehículos vendidos, lo que representó un incremento del 14 % interanual y casi la mitad de las matriculaciones en la región.
México ocupó el segundo lugar, con más de 1.4 millones de unidades vendidas y un crecimiento del 9,9 %, alcanzando una participación del 27.7 % en el mercado latinoamericano.
“A falta de datos de otros países, Brasil y México concentran el 74.5% de las ventas de automóviles en Latinoamérica, lo que refleja la fortaleza de estos mercados como polos clave para la industria automotriz y su impacto en el comercio regional”, explicó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
La Argentina tuvo una contracción del 8,8 %, lo que redujo las ventas a aproximadamente 409.000 unidades. Sin embargo, en el inicio de año muestra recuperación
En el ranking regional, Argentina fue seguida por Chile, con más de 318.000 unidades vendidas, y Colombia, con 201.219 unidades, que experimentó un crecimiento del 7,7 % interanual y una participación del 3,6 % en la región.
En el bloque intermedio se encuentran Perú (169.309 unidades), Ecuador (108.266), Costa Rica (76.880) y Uruguay (66.664). Mientras tanto, Paraguay, Bolivia y Venezuela se ubicaron en la parte baja del listado, con ventas combinadas por debajo de las 80.000 unidades.
De cara a 2025, la asociación espera que la tendencia al alza se mantenga, con un crecimiento estimado del 8 %, lo que permitiría a la región superar la marca de 6 millones de unidades vendidas y consolidar la recuperación del sector iniciada en 2020.
En cuanto a las nuevas tecnologías, en Latinoamérica, Brasil es considerado el mayor mercado automotor de la región, tanto para vehículos eléctricos como para automóviles en general.
El año pasado, las ventas de vehículos eléctricos en Brasil crecieron un 126% interanual hasta alcanzar el 6,3% de las ventas de carros de pasajeros nuevos, frente al 2,4% de 2023, de acuerdo al reporte anual Latam EV Outlook de BloombergNEF.
“El país está listo para acoger a los primeros fabricantes de vehículos eléctricos de Sudamérica, lo que pronto podría hacer que los vehículos eléctricos sean tan baratos como su contraparte de gasolina”, dicen las analistas.
Por otro lado, en los últimos cinco años, China cuadruplicó las ventas a la región, pasando de US$ 2.182 millones de dólares en 2019 a US$ 8.564 millones en 2023, lo cual representa 20% en la participación del mercado medido en dinero. De esta manera, el gigante asiático de convirtió en el primer proveedor de América Latina, según el Centro de Comercio Internacional (ITC, en inglés).
Dejá tu comentario