¿Cuánto valen los autos en la Argentina? Es una pregunta no muy simple de responder. Es más fácil si se habla de su valor en pesos, pero cambia radicalmente cuando se trata de su costo en dólares.
Efecto blue: el 0km más barato cuesta hoy u$s14.000
Con las listas de precios de abril, el Renault Kwid es el auto más accesible del mercado. Cuesta $18.750.000
-
¡Multas! Conducir alcoholizado puede costarte más de 1 millón de pesos en abril 2025
-
La Unión Europea y China estudiarán fijar precios mínimos para los autos eléctricos

El Renault Kwid es el modelo más barato del mercado argentino: cuesta $18.750.000
Las fluctuaciones cambiarias hacen que un 0km puede ser más caro o más barato en cuestión de días.
Eso es lo que está sucediendo hoy. Con la suba del "blue", los precios de los autos se están reacomodando a niveles más cercanos a otros países, aunque todavía se está lejos de países como Chile.
Si bien los vehículos se importan al dólar oficial, para el consumidor es importante saber su precio al dólar que puede acceder, sea a la cotización del mercado financiero o el paralelo.
Tomando este último como referencia, el 0km más accesible del mercado local cuesta 14.000 dólares "billete".
Se trata del Renault Kwid, que tiene un precio de lista de $18.750.000.
La cotización del dólar "blue" cerró en $1.335 para quien vende billetes para hacerse de pesos.
El segundo modelo más barato del mercado es el Fiat Mobi a $19.772.000. Esto equivale a 14.800.
En Chile, el modelo más barato es el Suzuki Alto y cuesta u$s9.000.
Pero para poder comprar, el Renault Kwid vale en ese país u$s12.000 de precio de lista, aunque se consigue por poco más de u$s9.000 con todas las bonificaciones.
En las concesionarias de autos estiman que la suba del "blue" va a darle un impulso a las ventas de 0km del mes.
El cálculo que están haciendo en algunas concesionarias es que, con ese ritmo, con 19 días hábiles de abril (tiene un día más que marzo), el mes podría superar las 48.000. A este número hay que sumarle el segmento de vehículos pesados, alrededor de 5% más.
De esta manera, en el sector creen que este mes puede quedar arriba de las 50.000 unidades. Sería así, el mejor abril desde 2018, cuando se patentaron 76.554 0km. Muy por encima de las 37.257 de 2019.
De no llegar en abril a superar las 50.000 unidades, los operadores del mercado automotor aseguran que en mayo – salvo algún “cisne negro” económico – se cumplirá ese objetivo, ya que el mes próximo tiene un día hábil más. Llega a 20
Más allá de este juego estadístico, lo que revela la posibilidad de romper ese techo de 50.000 unidades es la demanda sostenida que hay en el mercado. Pero también puede marcar un registro importante: se puede convertir, sacando enero pasado – que por estacionalidad, como todos los eneros, fue más elevado – en el mejor período en 64 meses.
Dejá tu comentario