El inicio de 2025 para Elon Musk no es el mejor, al menos en lo que respecta a su marca de vehículos eléctricos Tesla. Las acciones del fabricante de automóviles cayeron más del 10% desde su cierre del 17 de enero, con la llegada de Donald Trump al gobierno y el inicio de sus responsabilidades al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Washington.
Elon Musk, preocupado: mal comienzo de 2025 para su marca Tesla
Elon Musk enfrenta un inicio de año con dificultades para su marca Tesla, con caída de acciones y se ventas.
-
China apunta contra Google y otras empresas de EEUU en medio de la tensión por los aranceles de Trump
-
Distinguen a una empresaria china que domina la industria automotriz mundial
En tanto, la inminente aplicación de aranceles a China y Canadá (México tiene un mes de prórroga) está alejando a los inversionistas. En una reciente llamada de resultados con analistas, Musk reconoció que, si bien Tesla ha intentado localizar en Estados Unidos su cadena de suministro, aún depende en gran medida de piezas de todo el mundo para todas sus operaciones.
Mientras que el mercado de valores reaccionaba negativamente a las nuevas políticas comerciales, Musk se vio seriamente afectado, con una caída de sus acciones de Tesla que se tradujo en una pérdida de u$s11.800 millones en su patrimonio neto.
Tampoco las cosas le sonríen en cuanto a la comercialización de sus vehículos.
Tesla parece haber empezado en el 2025, en Europa, con el paso cambiado respecto a sus rivales.
Las ventas de los Model Y y Model X, que fueron los dos coches eléctricos más vendidos a lo largo del 2024, han sufrido una baja considerable.
Las ventas del fabricante de EV en Alemania y Francia se derrumbaron en enero, cayendo 59% y 63%, según los datos de la industria.
Las ventas de Tesla en la Unión Europea cayeron un 13% en 2024, ya que el fabricante de automóviles recibió una creciente presión en su tercer mercado más grande de rivales que lanzaron una ola de modelos eléctricos más baratos.
En Alemania, el centro de la industria automotriz de Europa y el hogar de Tesla’s Berlin Gigafactory, las ventas de Tesla cayeron más que la disminución de las ventas del 27% en el mercado general.
La ITV alemana, la organización de inspección técnica de vehículos, ha puesto bajo la lupa a Tesla en su último informe de fiabilidad, revelando datos preocupantes sobre los fallos que presentan algunos de sus modelos más populares.
El Tesla Model 3 se ha convertido en el auto con más defectos detectados en las revisiones, superando incluso al Dacia Logan. Tampoco está cumpliendo los objetivos en materia de conducción autónoma, la gran promesa de Tesla, la Full Self Driving (FSD).
Un sistema de ayuda a la conducción que, de momento, sigue obligando a que el conductor esté en todo momento al tanto de lo que sucede a su alrededor por si tiene que intervenir.
Desde 2016, Tesla viene prometiendo que todos sus coches contarían con el hardware necesario para soportar las funciones de conducción autónoma total, incluidas las de "nivel 5". Es decir, que el coche pueda desplazarse sin intervención humana, como si fuera un robotaxi.
En 2019, sin embargo, la compañía tuvo que confirmar que el sistema de conducción autónoma requeriría una mayor potencia informática.
Las únicas buenas noticias llegan desde China. Sus ventas en ese país aumentaron un 8,8% en 2024, a un récord de más de 657.000 unidades, un fuerte desempeño en un mercado competitivo.
Sin embargo, sus entregas globales cayeron un 1,1%, incumpliendo la anterior predicción de un leve alza de su presidente ejecutivo, Musk, con las exportaciones de China cayendo un 24%.
La reducción de los subsidios europeos, el giro de Estados Unidos hacia los vehículos híbridos de bajo precio y una competencia mundial más dura, especialmente de la china BYD, fueron un lastre para las ventas.
Dejá tu comentario