Avanza el régimen para la importación de autos híbridos y eléctricos sin arancel de 35%. Ya se realizó la primera licitación para un cupo previsto de 50.000 al año y se presentaron 30.000 solicitudes por parte de importadores de marcas no radicadas (CIDOA) y de las automotrices con plantas en el país (ADEFA).
Estos son los modelos híbridos y eléctricos que se importarán sin arancel
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
-
Autos: la Argentina y México prorrogaron el acuerdo comercial
-
¡Multas! Conducir alcoholizado puede costarte más de 1 millón de pesos en abril 2025

El Gobierno impulsa la importación de autos híbridos y eléctricos para que haya más competencia.
El objetivo de este medida por parte del Gobierno es la de alentar la competencia y que esto permita que se ofrezcan modelos a precios más accesibles. La condición para ingresar a este régimen, además de la parte tecnológica, es que el valor FOB de los vehículos a importar no supere los u$s16.000.
Hoy se conoció el listado de modelos y las cantidades solicitadas, según publicó el sitio especializado Motor1.com. Hay una clara predominancia de marcas chinas.
Vale recordar que las empresas interesadas debieron presentar información detallada sobre cada vehículo, incluyendo marca, modelo, tecnología de propulsión, precio FOB (valor en puerto de origen), precio final al público en dólares y la fecha estimada de llegada al país.
Acto seguido, la Secretaría de Industria y Comercio evaluó las solicitudes en función de dos factores: la proximidad de la fecha de arribo y el precio final de venta. En caso de fechas similares, se priorizarán los modelos más accesibles. Si bien el cupo total del programa para los próximos cinco años es de 50.000 unidades, el retraso en la implementación de la normativa pudo generar una menor cantidad de solicitudes en esta primera etapa.
Con el remanente disponible el Gobierno habilitaría una segunda instancia en el segundo semestre para completar el total asignado para 2025. Si aún quedaran cupos sin utilizar, estos se perderían y el próximo año se reiniciaría el proceso desde cero.
El sistema permitirá la importación de 50.000 vehículos sin arancel, dividiéndose en 25.000 unidades para terminales de ADEFA y 25.000 para importadores de CIDOA y particulares.
Vehículos que en los próximos meses comenzarán a llegar al país
Cupos asignados a ADEFA
- Chevrolet: 1.750 vehículos. Importará el Spark EUV.
- Enoreve – Volt Motors: 5.000 vehículos. Importará más variantes del Volt directo de China y el Enoreve ME5 híbrido.
- Fiat – Stellantis: 2.160 vehículos. Anunció el 600 eléctrico.
- Ford: 2.000 vehículos. Traerá la Territory Hybrid.
- Renault: 77 vehículos. Confirmó los Kwid E-Tech y Arkana MildHybrid.
- Shineray – Ralitor: 70 vehículos. Traerá la versión híbrida del SWM G01.
Cupos asignados a CIDOA
- Alfa Romeo: 300 vehículos. Venderá el Junior híbrido y eléctrico.
- Baic: 6.000 vehículos. Importará los BJ30 Hybrid y EU5.
- BYD: 1.300 vehículos. Venderá los Seagull, Dolphin Mini, Dolphin (eléctricos) y Song Pro (híbrido).
- Changan: 1.000 vehículos. Confirmó el AQ05 (híbrido enchufable).
- Chery: 2.075 vehículos. Confirmó el Tiggo7 híbrido.
- Dongfeng: 500 vehículos. Traerá camiones urbanos eléctricos.
- Geely: 500 vehículos. Importará el GX3Pro híbrido.
- Hyundai: 600 vehículos. Venderá el Kona híbrido.
- Haval: 3.000 vehículos. Traerá los H6 y Jolion híbridos.
- JMC: 300 vehículos. Confirmó el JMEV 03 eléctrico.
- Lynk&Co: 1.800 vehículos. Ofrecerá el 01 híbrido.
- MG: 3.000 vehículos. Ingresará el ZS eléctrico.
- Temas
- Autos
- ADEFA
- Importación
Dejá tu comentario