El Gobierno presentó a representantes del sector automotor el Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y el Registro Único Virtual (RUV), como este miércoles lo hizo con empresarios de las motos.
Expectativa (y dudas) por debut del nuevo sistema para patentar vehículos
La semana próxima comenzarán las primeras pruebas para el nuevo sistema de patentamiento de autos. Será en forma digital y a través de las concesionarias
-
Multas en CABA: cometer esta infracción puede costarte más de un millón de pesos en febrero 2025
-
Puja entre concesionarias y consumidores para que bajen más los precios
![Con los cambios que impulsa el Gobierno, las concesionarias reemplazarían a los registros automotores en los trámites de patentamientos](https://media.ambito.com/p/c93a6893be40c33e85027091fe032b0a/adjuntos/239/imagenes/040/660/0040660474/655x368/smart/p8-concesionariasjpg.jpg)
Con los cambios que impulsa el Gobierno, las concesionarias reemplazarían a los registros automotores en los trámites de patentamientos
La reunión, organizada por el Ministerio de Justicia por Zoom, tuvo como objetivo explicar los detalles de este sistema que comenzará oficialmente el 19 de febrero en una fase experimental.
Es una medida que, en teoría, busca beneficiar a quienes compran autos – tanto sea 0km como usados – mediante la simplificación de trámites.
Pero hay que tener mucha cautela en cuanto a la expectativa generada sobre los alcances de esta modificación.
Es cierto que será más simple para la gente la digitalización de los procesos.
Sin embargo, en la práctica, puede no llegar a tener el alcance que se imagina.
También hay que tener en claro que, uno de los cuestionamientos que más realiza el público - el de los costos de patentamientos y transferencias -, no tendrá prácticamente modificaciones. Al menos, hasta ahora.
Entre los cambios que se proponen uno es que sean las concesionarias las que realicen todo el proceso de trámites que hoy está en manos de los Registros Automotores.
Está claro que estos organismos gozan de una mala imagen y están señalados como los responsables del encarecimiento de los costos. La titularidad de los mismo también es un tema ríspido donde aparecen nombres de familiares de políticos a cargo de estas oficinas, generando sospechas de discrecionalidad.
El Gobierno dio a entender que su objetivo es el cierre de estos organismos. Hasta el momento se redujo su número, pero fue mediante la baja de algunas agencias que estaban en situaciones irregulares, intervenidas o, directamente, inactivas. En muchos casos, por la muerte del propietario original y sin herederos que siguieran la actividad.
Según advierten los dealers, no se conocen cierres de Registros con funcionamiento normal.
Esto puede explicarse por algunas limitaciones del sistema de RUNA y RUV que se busca aplicar.
Según como fue anunciada la medida, su alcance se limitará a un porcentaje muy bajo de los patentamientos de 0km.
Por ejemplo, no estarán incluidas las ventas que se hagan con algún tipo de prenda.
Según estimaciones de las concesionarias, entre planes de ahorro y operaciones financiadas – sea a través de bancos, financieras de las marcas o créditos de concesionarias – suman casi el 80% los casos.
Tampoco podrán tramitarse de forma virtual los patentamientos realizados por personas jurídicas, es decir, empresas. Quedan fuera del sistema todas las compras de flotas de vehículos. Se estima que es alrededor de 12% del total.
Sólo servirá para el 8% o menos del mercado, por algunas otras restricciones.
El resto deberá seguir tramitando por los Registros Automotores.
Dentro de ese 8% hay muchos compradores que van a seguir optando por utilizar los servicios de un gestor para realizar los trámites por cuestiones de comodidad.
"Son muy pocos los clientes que hacen todos los trámites por su cuenta. Si van por su cuenta a un Registro, le ponen todas las trabas para que caigan en un gestor. La mayoría prefiere delegar en otro toda la operatoria y que le digan el día que tiene que ir a firmar. Es algo que hoy hacen las concesionarias, a través de gestores. Esto sería blanquear esa modalidad y dejar en manos de la concesionaria todo el trabajo. No cambia mucho", explicó el dueño de una concesionaria.
El otro tema que importante pasa por lo económico.
Hay una idea de que esta modificación va a implicar una baja de costos. Al menos, hasta ahora, no está garantizada.
La idea planteada es la de transferir las operaciones desde estos registros a las concesionarias, pero no se habló de reducción de impuestos y tasas.
El costo de un patentamiento puede rondar el 6,5% del valor del 0km. La principal erogación es el del Impuesto a los Sellos que corresponde a las provincias. En promedio es el 2,5%. A estos se suman otras tasas, los certificados y aranceles.
Algunas concesionarias consultadas explicaron que la única reducción que, tal como está el proyecto, podría concretarse es la de eliminación de algunos formularios que es un costo mínimo dentro del monto global.
Incluso, explicaron que, pese a la reducción del arancel de 1,5% a 1% que se dispuso el año pasado, el beneficio no llegó al consumidor, sino que pasó a ser mayor margen para la concesionaria.
"Cuando se realiza el trámite, la baja del arancel se mezcla con una serie de costos y el cliente no sabe lo que está pagando. Lo que se le reduce, por un lado, se lo suma por otro. Es muy difícil de controlar", explicó otro propietario de concesionaria.
Tal vez sea por este motivo que la medida es tomada con entusiasmo por buena parte de los dealers que ven una «caja» adicional que se le suma al negocio. Tener mayor trabajo sin un ingreso que lo acompañe, no es algo que vayan a aplaudir.
Al parecer, la medida anunciada tiene más el objetivo de quitar al Estado nacional del medio y que la operatoria (y las quejas de los compradores) queden contra los privados y, también, contra los gobierno provinciales y municipales.
Teniendo en cuenta el limitado universo de usuarios que podrán acceder, en este inicio, y escasa modificación en los costos, el impacto de la medida no va a ser importante.
Las quejas, en ese caso, deberán dirigirse a los dealers, gobernadores e intendentes.
En todo caso, ahora que puede registrarse un vehículo en cualquier jurisdicción, el objetivo es que compitan entre ellos para ver quién ofrece menores costos.
El Gobierno nacional verá la discusión desde afuera.
El otro beneficio que podrá obtener es político ya que, es posible, que en unos días se difunda la noticia que se realizó un patentamiento de forma completamente virtual. Algo que para la imagen de cambio que busca dar será importante.
Dejá tu comentario