14 de febrero 2025 - 11:48

Faltan patentes: aseguran que recién en junio estaría solucionado el problema

Uno de los problemas que enfrentan quienes comprar un 0km es que les entreguen las patentes. Es por eso que muchos autos circulan sin esa identificación

La falta de patentes afecta a miles de compradores de autos y es un problema que se arrastra desde hace casi tres años

La falta de patentes afecta a miles de compradores de autos y es un problema que se arrastra desde hace casi tres años

Desde hace casi tres años, la falta de chapas patentes para los autos y motos es un problema que afecta a miles de usuarios. Es cada vez más frecuente ver circulando vehículos sin patentes. Este verano el tema fue una cuestión de Estado por la cantidad de argentinos que quería salir del país por sus vacaciones y encontraban un impedimento legal para hacerlo por este motivo.

La Cancillería tuvo que intervenir para lograr acuerdos de urgencia con los países limítrofes.

El faltante de placas comenzó durante los últimos años de la gestión kirchnerista por la escasez de dólares para importar insumos que se utilizan en su producción.

Se agravó durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía por el agregado de un "blanquet" – un film cobertor y de seguridad – del cual no había suministro adecuado. Sin embargo, ya pasó más de un año del recambio de Gobierno y el problema se mantiene.

Empresarios que están cerca de todo el proceso de fabricación de las chapas metálicas y su distribución explicaron a Ámbito que lo que sucedió en los últimos meses fue, en gran parte, a causa de falta de gestión. Quienes debían manejar el tema no tienen experiencia en la materia.

“También tuvo que ver con una cuestión ideológica que le otorga poco interés a todo lo que tiene que ver con lo público, más si es algo que puede hacer un privado”, dicen en el sector automotor.

Este fue el argumento que utilizó una de estas fuentes para explicar las causas que llevan a que todavía hoy exista este problema, cuando ya no hay una restricción ni a las importaciones ni al acceso de divisas.

En este contexto se entiende la decisión de cerrar la Casa de la Moneda – aunque seguirá unos meses produciendo chapas – y el llamado a licitación para que empresas privadas se hagan cargo de tema.

Más allá de estos detalles, las fuentes consultadas por Ámbito, que cuentan con buena información desde adentro del problema, señalaron que la resolución a este faltante está encaminada.

Hablan de una cantidad importante de chapas que empezará a entregar la Casa de la Moneda en los próximos 90 días, más otra partida que llegará por el lado privado.

Hay que tener en cuenta que el volumen de producto que se espera tiene que abastecer a los autos (llevan dos chapas por vehículos), a las motos (en este caso es una por cada unidad), más todas las chapas que hay que reponer por siniestros de todo tipo. Desde deterioro natural hasta choques y robos.

El número del que se habla cubre la demanda de tres a cuatro meses.

Se calcula que la situación comenzará a normalizarse a partir de marzo y que, para junio, con empresas privadas funcionando como proveedoras, el tema estará superado.

Una vez que el abastecimiento privado esté funcionando a pleno, se desafectará el suministro desde la Casa de la Moneda. Así explicó a este medio, gente vinculada al tema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar