Con el impacto de la salida del cepo, el mercado automotor se encuentra todavía expectante respecto a lo que puede suceder con la demanda.
Autos: la reducción de la brecha cambiaria no frena la venta de 0km
El mercado automotor se mantiene expectante a lo que sucede con la cotización del dólar, pero no afectará a la demanda en el mediano plazo
-
Argentina, sin cepo: ¿y ahora qué hacemos con los pesos?
-
Milei explicó por qué no levantó el cepo antes

En los últimos días se siente en las concesionarias una menor demanda, pero se cree que es una cuestión momentánea por el impacto de la salida del cepo.
Si bien los análisis que realizan en el sector señalan que a mediano plazo no va a cambiar la proyección de mercado para este año (al contrario, podría mejorar las perspectivas), en el corto plazo se siente un clima más calmo, en cuanto a la demanda, que hace un par de semanas.
El nuevo escenario cambiario cubrió de cautela al mercado, tanto por el lado de los compradores como de las empresas.
Muchas automotrices mantuvieron las operaciones suspendidas durante los primeros días tras la liberación cambiaria y eso provocó un parate en la realización de boletos. Incluso, hubo casos como el de Nissan, que recién el martes volvió a facturar unidades a la red. Por el lado de Honda, también mantuvo en un panorama incierto a sus concesionarias durante bastante tiempo.
Desde una agencia, reconocieron hace dos días que, desde la salida del cepo, no habían concretado ninguna operación ante la falta de lineamientos claros por parte de la terminal.
El ida y vuelta con los precios de alguna automotriz, como Volkswagen, también provocó que los compradores no entraran a los locales.
En el caso de Toyota, que siempre cuenta con una demanda estable, los vendedores de la marca japonesa reconocen la mayor calma del mercado.
"La gente no está ansiosa por comprar", explicaron desde una concesionaria. De todas formas, la realidad de estos días cambia mucho según la marca y las concesionarias que se consulten. Es cierto que hay un factor a tener en cuenta que es el achicamiento de la brecha cambiaria.
Siempre sucede que cuanto mayor es la diferencia entre el dólar oficial y los otros tipos de cambio, más demanda hay. Al reducirse, desaparece el comprador especulativo. De todas maneras, en esta oportunidad, no estaría visualizándose ese escenario.
Si bien se pudo haber perdido una cantidad de boletos en los últimos días, se cree que se van a recuperar entre hoy y la semana próxima. La expectativa sigue siendo un mercado de marzo de más de 50.000 unidades.
La mayor oferta de vehículos, que hace que se trabaje con descuentos, y el fortalecimiento del crédito, compensaría la menor demanda por la reducción de la brecha cambiaria. Lo que está claro es que el derrumbe de la brecha no paralizó la demanda.
Hasta ayer, los patentamientos de autos mostraban un crecimiento de 62% respecto a hace 12 meses. Será el mejor marzo desde 2018.
Según estimaciones que realizan operadores del sector, el nivel de boletos será similar al mes pasado, con la salvedad de que marzo tiene un día hábil más que febrero.
En algunas automotrices estiman que el mercado del año estará más cerca de las 600.000 unidades que de las 550.000 que se proyectaban como escenario más optimista.
En cuanto al ranking de ventas, Toyota sigue liderando los patentamientos de marzo, aunque Volkswagen se mantiene al tope del acumulado del año.
Respecto al ranking de modelos, la pickup Toyota Hilux encabeza las operaciones, seguido por el modelo Yaris, el Peugeot 208 y la Volkswagen Amarok.
Dejá tu comentario