La industria automotriz local muestra un comportamiento dispar, según la empresa que se mire. Durante el acto donde se oficializó la venta de Mercedes-Benz al grupo Open Car de Pablo Peralta, el jefe sindical de los mecánicos, Ricardo Pignanelli señaló el contraste que existe entre las distintas automotrices. Algunas están bien, otras no tanto.
Nissan recorta la producción en Córdoba por caída de las exportaciones
En medio de rumores sobre su salida industrial de la Argentina, Nissan bajará alrededor de 50% el ritmo de fabricación de la pickup Frontier para este año. Así se lo comunicó a proveedores
-
Autos: los patentamientos en febrero ya duplican a los registrados hace un año
-
Tesla se alista para lanzar funciones de conducción autónoma en China

La situación de la automotriz Nissan en Córdoba parece complica ante las versiones de un posible levantamiento industrial
Satisfecho del desenlace que tuvo la situación de la multinacional alemana - entre el cierre definitivo o el traspaso a manos locales - por el mantenimiento de la actividad y los puestos de trabajo, el gremialista mencionó el difícil presente que tienen algunas terminales.
Por la caída de las exportaciones, Nissan recorta su producción en la Argentina
Citó, por ejemplo, el caso de Nissan. La automotriz japonesa, que fabrica el modelo Frontier en Córdoba, tendría decidido el levantamiento industrial en la Argentina para quedar como importadora. La nueva Frontier llegaría desde México.
Esta información fue confirmada por el anuncio que la hizo SMATA a los operarios, adelantando que a fin de este año, la automotriz dejaría la producción en Santa Isabel.
Un dato claro que refuerza esta idea es que los proveedores reconocieron que la automotriz les comunicó que se suspendía el proyecto para la fabricación de la nueva Frontier en el país.
Todas las señales van en ese sentido en su salida industrial del mercado local.
Una información que se suma a este panorama delicado tiene que ver con la reducción de los planes de producción para este año.
Según fuentes de sector, Nissan redujo a la mitad el programa de fabricación para 2025. De las 30.000 unidades que fabricó en 2024, pasará a producir 20.000 este año.
De ese total, hay que descontar unos 2.000 vehículos que corresponden a la Renault Alaskan. Hay que recordar que Nissan produce para la marca francesa ese modelo "mellizo" a la Frontier.
En 2024, Nissan vendió poco más de 6.750 Frontier en el mercado local. El resto se comercializó fuera del país. Según las fuentes consultadas, la decisión de recortar la producción tiene que ver con la caída de las exportaciones.
Hay un problema que atraviesa a todas las terminales y es la pérdida de competitividad para la exportación. Con la suba de los costos internos en dólares y un real brasileño fortalecido -Brasil es el principal mercado-, los números no cierran. Eso explica que Nissan esté analizando vender desde México la pickup a Brasil y sacarle el negocio a la filial argentina.
La industria automotriz mexicana produce a un costo mucho menor que el de cualquier automotriz argentina. La misma situación se registra con Volkswagen y su modelo Taos que fabrica en Pacheco y exporta a Brasil. A partir de junio se deja de producir en la Argentina y llegará importado desde México que, también, abastecerá a Brasil.
Hace dos semanas, delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación.
Fuentes que participaron de esos encuentros relataron que el gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a las dos empresas y marcará el levantamiento de la producción de las pickups.
Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión.
Otras fuentes habían explicado que Nissan tiene que avisarle a Renault, con seis meses de anticipación, la decisión de dejar de producir, más allá de que la fecha del contrato sea por mayor tiempo.
El clima laboral, ante esta situación, es tenso dentro de la planta. Hay personal suspendido y otros que estaban trabajando en un turno en tareas de mantenimiento.
Dejá tu comentario