13 de febrero 2025 - 11:55

Nissan y Honda pusieron fin a una fusión a nivel mundial

Desde hace semanas, todas las informaciones señalaban esta tendencia. Finalmente este jueves se conoció que no habrá unificación entre ambas automotrices.

Después de dos meses de negociaciones, Nissan y Honda pusieron fin a las negociaciones para un acuerdo global

Después de dos meses de negociaciones, Nissan y Honda pusieron fin a las negociaciones para un acuerdo global

HBCU Buzz

Los fabricantes japoneses de automóviles Nissan y Honda dieron marcha atrás con el proceso de fusión estimado en u$s50.000 millones, que habría dado lugar a una de las mayores empresas automovilísticas del mundo.

Las empresas acordaron poner fin a su acuerdo, según un comunicado conjunto.

"Nissan Motor Co., Ltd. y Honda Motor Co., Ltd, acordaron hoy rescindir el MOU firmado el 23 de diciembre del año pasado para considerar una integración comercial entre las dos compañías", dice el comunicado.

El anuncio paralelamente a la presentación de los resultados financieros de Nissan del tercer cuatrimestre del 2024, que tienen todos números negativos en comparación con el mismo período de 2023.

Por otra parte, Nissan advirtió que el enfoque de las conversaciones con Honda habían cambiado rotundamente, virando hacia la posibilidad de que la primera empresa sea una subsidiaria de la segunda. Naturalmente, esas condiciones no agradaron en la compañía con sede en Yokohama, donde exploraban la posibilidad de una sociedad.

Nissan y Honda pusieron fin a una fusión a nivel mundial

Dentro de las consideraciones por las cuales Nissan no arribó a un acuerdo con Honda está la todavía vigente relación de la marca japonesa con la francesa Renault.

Cabe recordar que esta última sostiene una porción importante de acciones fruto del antiguo acuerdo entre ambas compañías a nivel global.

Nissan, que durante años y hasta 2020 fue el segundo fabricante de automóviles más grande de Japón detrás de Toyota, insistió en recibir un trato casi igualitario en las conversaciones a pesar de su posición más débil.

Honda presionó a Nissan para que hiciera recortes más profundos en su fuerza laboral y capacidad de fábrica, pero Nissan no estaba dispuesta a considerar cierres de fábricas políticamente sensibles.

Después del anuncio realizado a fin del año pasado por parte de las automotrices Honda y Nissan sobre el inicio de negociación para un acuerdo de fusión - que incluiría a Mitsubishi -, el mercado automotor mundial estuvo expectante ante la posibilidad de crear una megacompañía en el sector.

nissan(1).jpeg
Nissan, que durante años y hasta 2020 fue el segundo fabricante de automóviles más grande de Japón detrás de Toyota, insistió en recibir un trato casi igualitario en las conversaciones a pesar de su posición más débil.

Nissan, que durante años y hasta 2020 fue el segundo fabricante de automóviles más grande de Japón detrás de Toyota, insistió en recibir un trato casi igualitario en las conversaciones a pesar de su posición más débil.

El fracaso de las negociaciones significará un problema para Nissan, que contaba con su par japonés como salvavidas.

Su posición en la industria automotriz mundial se ha deteriorado constantemente durante la última media década debido a una línea de productos poco competitiva. Con US$51.900 millones, Honda está valuada en 5,5 veces la capitalización de mercado de Nissan.

El fabricante automotriz nipón Nissan Motor anunció hace poco más de un mes un recorte de 9.000 empleos en todo el mundo y una reducción de su capacidad de producción del 20 %, con vistas a mejorar su liquidez y su rentabilidad tras el agudo empeoramiento de sus resultados financieros semestrales.

El segundo mayor fabricante japonés del sector e integrante de la alianza con Renault y Mitsubishi hizo públicas estas medidas de reestructuración durante la presentación de sus resultados para abril-septiembre, que reflejaron una caída de su beneficio neto del 93,5 % respecto al mismo semestre del año pasado.

Los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2024/25, que abarca los meses de julio a septiembre, ilustran la magnitud de los problemas financieros que enfrenta Nissan.

Durante este período, la compañía reportó una caída del 85% en sus beneficios operativos, alcanzando apenas 32,900 millones de yenes. Este es un resultado que se situó por debajo de la expectativa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar