En el marco de su 45º aniversario en Argentina, Volkswagen anunció una inversión de u$s580 millones destinada a la producción de una nueva pick-up mediana que sucederá a la actual Amarok. Este proyecto comenzará en 2027.
Volkswagen anunció una inversión de u$s580 millones para producir una nueva pick up en el país
Se trata de la una renovación de la Amarok para el mercado latinoamericano. La marca alemana tendrá un partner chino. Dejará de fabricar el SUV Taos, que seguirá llegando importados desde México.
-
Comenzó abril con aumentos en el precio de los autos
-
Ford analiza volver a aumentar la producción de la pickup Ranger

El adelanto que dio Volkswagen de su nueva pick up.
El nuevo modelo será para el mercado regional, ya que la Amarok global se producirá en Sudáfrica. Asimismo, la readecuación de la planta de General Pacheco implica el fin de la producción del SUV Taos, que seguirá ofreciéndose de todos modos como un producto importado desde México. El nuevo proyecto contempla la participación del grupo chino SAIC y entre el fin de Taos y el inicio de la nueva Amarok habrá un lapso en el cual la firma alemana se verá obligada a suspender de manera rotativa a parte de su personal.
La marca alemana fabrica la Amarok en General Pacheco desde 2010. Desde entonces, se produjeron más de 770.000 unidades en los últimos 15 años. Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, destacó: "Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro: el crecimiento regional y una fuerte presencia local son pilares fundamentales de nuestra estrategia global. La nueva Amarok combinará la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica, adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Con esta inversión, reforzamos la posición de Volkswagen en la región".
Mientras que Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: "La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldado por 15 años de trayectoria y más de 770.000 Amarok orgullosamente producidas en nuestra planta de Pacheco; con software de última generación y tecnología avanzada, para dar lugar a un producto disruptivo y competitivo para el mercado moderno".
Ambos directivos presentaron la inversión en Casa Rosada ante el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y a sus pares de Política Económica; José Luis Daza; y de Industria y Comercio, Estaban Marzorati.
La inversión incluirá mejoras tecnológicas en las instalaciones de Pacheco, "con avances en calidad, innovación y sostenibilidad ambiental", dijo la marca en un comunicado. Asimismo, agregó el texto "las asociaciones existentes para la producción de la Amarok en Sudáfrica se mantendrán vigentes, asegurando el suministro confiable a los mercados globales, mientras que el modelo latinoamericano estará específicamente diseñado para satisfacer las demandas de la región".
- Temas
- Volkswagen
- Autos
Dejá tu comentario