En un escenario sumamente complejo para las empresas que pertenecen al agro, Rizobacter, subsidiaria operativa de Bioceres Crops Solutions (NASDAQ:BIOX), cerró un acuerdo de financiamiento con Rabobank por un monto de u$s20 millones y un plazo de 5 años, destinado a fortalecer el capital de trabajo de la compañía.
Dificultades en el agro: Rizobacter y Rabobank cerraron un acuerdo de financiamiento
Mientras otras empresas del agro acusan complicaciones financieras, Rizobacter cerró un acuerdo de financiamiento por u$s20 millones y un plazo de 5 años.
-
En un escenario complejo para el agro, Rizobacter mandó una señal al mercado y salió a recomprar deuda
-
En medio del default generalizado en el agro, Rizobacter paga ON por más de u$s12 millones
![Rizobacter es líder en el negocio de agroinsumos microbiológicos para la protección y nutrición de cultivos.](https://media.ambito.com/p/8d90c108d664f9f2d4829133af05a191/adjuntos/239/imagenes/042/108/0042108885/655x368/smart/rizobacterjpeg.jpeg)
Rizobacter es líder en el negocio de agroinsumos microbiológicos para la protección y nutrición de cultivos.
“Este acuerdo es de relevancia estratégica a la hora de transitar exitosamente periodos de volatilidad como el que ha mostrado el mercado agrícola local y global”, dijeron en la empresa. “Rabobank resulta el socio natural para fortalecer la estructura de capital que requiere el escalado de nuestro negocio existente a través de Rizobacter, tanto como las oportunidades de diversificación regional y las sinergias de portafolio de tecnologías que trae la combinación con Profarm”, señalaron.
Diferenciarse en un escenario complejo
Rizobacter viene realizar cancelaciones de vencimientos de sus obligaciones negociables (ON) por unos u$s 42 millones aproximadamente en los últimos dos meses. En febrero, se realizó el octavo pago de su serie de ON Serie VIII, con un desembolso total de poco más de u$s12 millones. Consultados, en la firma señalaron que, con este movimiento, se buscó evidenciar su compromiso con los inversores y refuerza su posición en el mercado financiero, donde en reiteradas oportunidades recurrió en busca de financiamiento.
Una de las claves para impulsar esa diferenciación hay que buscarla en el core de la firma. La compañía se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de agroinsumos microbiológicos para la protección y nutrición de cultivos, entre los que se incluyen fertilizantes, inoculantes y coadyuvantes. La compañía cuenta con una trayectoria de más de 35 años en el mercado argentino, un diversificado portafolio de productos, operaciones en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Estados Unidos, Sudáfrica, Colombia y Francia, y ventas en más de 40 países.
Según explican en el sector, aunque Rizobacter opera en un contexto de elevada competencia, la calidad y diferenciación de sus productos permite a la compañía mantener un alto posicionamiento de mercado, que deriva en la posibilidad de fijar precios por encima de los productos estándar.
La situación de Los Grobo y Sancor
Sin embargo, son varias las firmas que se han declarado en problemas. La situación del Grupo Los Grobo, por ejemplo, es realmente crítica como quedó en evidencia en los resultados de su último balance, parcial, por el período de seis meses finalizado en diciembre del año pasado. Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, las dos principales firmas de la compañía que pidieron el concurso de acreedores a comienzos de febrero perdieron más de $42.700 millones.
Como informó Ámbito, uno de los puntos más alarmantes es que Los Grobo Agropecuaria tiene patrimonio neto negativo, lo que la coloca en causal de disolución según la Ley General de Sociedades. La empresa, del Grupo Los Grobo, registró en el último semestre de 2024 una facturación de $318.653 millones, pero la combinación de altos costos, gastos operativos y un elevado impacto financiero derivó en una pérdida neta de $26.565 millones, un número que casi cuadruplica el rojo del mismo período del año anterior. Esta caída profundizó aún más su crisis de solvencia: su pasivo total asciende a $333.190 millones, mientras que sus activos suman $319.972 millones, lo que la dejó con un patrimonio neto negativo en $13.218 millones.
Por otro lado, en su búsqueda por evitar la quiebra, SanCor oficializó esta semana el concurso preventivo de acreedores. Con una producción reducida al mínimo, cientos de despidos y deudas millonarias, SanCor inicia un proceso clave para renegociar con sus acreedores y garantizar su supervivencia.
Dejá tu comentario