Franco Colapinto generó un fervor especial en la Fórmula 1 y mucho se habló de su pase de Wiliams a Alpine, el nuevo desafío. Sin embargo, ahora surgieron voces que hablan de una cláusula secreta entre ambas escuderías en laque, se rumorea, existe un acuerdo para el caso que el argentino no consiga una butaca en los próximos meses.
Franco Colapinto y su futuro en la Fórmula 1: la cláusula secreta entre Alpine y Williams
Según dejó trascender un integrante del equipo Williams, el futuro del piloto argentino podría tener un giro, según las expectativas.
-
Fórmula 1: qué es el Test TPC, el estudio que impulsó Alpine entre Colapinto y Doohan
-
Alpine tomó una importante decisión que puede beneficiar a Colapinto y poner presión sobre Doohan
![Colapinto y su futuro en la F1: ¿puede regresar a Williams?](https://media.ambito.com/p/9fb0925ea8aab0adc8dbc3c9571d4089/adjuntos/239/imagenes/042/099/0042099181/colapinto-alpinepng.png)
Colapinto y su futuro en la F1: ¿puede regresar a Williams?
La información la dejó trascender James Vowles, jefe del equipo Williams, quien habló en los últimos días sobre esa transacción y dejó una frase que abrió la puerta a las conjeturas.
La cláusula secreta en el acuerdo entre Williams y Alpine por Franco Colapinto
En declaraciones con Sky Sports durante la gala de los Autosport Awards, Vowles explicó los motivos de la salida de Colapinto y puso sobre la mesa un interrogante.
“La decisión tuvo que ver con todo. Creo que los pilotos de Fórmula 1 que merecen estar en el deporte, y él lo merece, deberían conducir un coche de Fórmula 1. No necesariamente como piloto reserva para nosotros. Tenemos dos grandes pilotos para los próximos dos años”, comentó Vowles, haciendo alusión a que Williams tiene confirmados a Alex Albon y Carlos Sainz Jr. para las próximas temporadas.
Posteriormente, esclareció cuál podrían ser los próximos pasos de Colapinto en el futuro, una vez que haya finalizado su travesía con Alpine. “Como pueden ver, no es un adiós para él, seguirá con nosotros en el período venidero después de eso, así que para mí, también es una inversión en el futuro”, declaró Vowles en relación con el plan que elaboró.
Las acciones de Vowles elevaron los rumores sobre qué es lo que sucederá con Franco Colapinto si no llega a ocupar la butaca titular en Enstone.
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1
A raíz de estos dichos, el medio especializado Crash dejó entrever que “los comentarios de Vowles implican que Williams podría llamar a Colapinto después de dos años si no le han dado un asiento en Alpine, y el equipo británico necesita un piloto”. Esto podría suponer una cláusula que nunca se había comentado sobre el traspaso del joven de 21 años, que tendría como fecha clave el inicio de la temporada 2027. Allí, se podría producir una hipotética salida de Sainz de la escudería, mientras que Albon estaría entrando en el último año de su contrato.
Cabe recordar que la propia mánager de Colapinto, María Catarineu, confirmó que la transacción del argentino al team galo se trató de un préstamo, por lo que en algún momento podría volver a trabajar en la fábrica de Grove. “Williams cedió a Franco por cinco años a Alpine. Entiendo que, si otro equipo aparece interesado por Franco, en ese plazo, supongo que sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”, comentó la española. Por su parte, la escudería británica se limitó a decir que el traspaso se consumó como un “acuerdo de varios años”.
Vowles también hizo hincapié en la imposibilidad de brindarle un puesto de titular al pilarense en el corto plazo. “No tengo lugar para él y su mejor oportunidad es con Alpine. Eso no es garantía de que haya un asiento disponible en 2025, pero es la mejor oportunidad para los próximos dos años y mi decisión al respecto se basó en él y en lo que lo hará exitoso en el futuro”, recalcó.
A su vez, cabe resaltar que la temporada 2025 la comenzarán Gasly y Doohan, aunque este último podría tener un contrato por solo las primeras cinco carreras. Y ahí es donde entra Colapinto, quien actualmente ocupa el rol de piloto de reserva. No obstante, el jefe de Williams sigue mostrándose indiferente a la hora de imponer una postura tajante sobre que el argentino deba reemplazar al australiano.
Dejá tu comentario