1 de abril 2025 - 09:58

Agrodólares: la liquidación de granos cayó 15% en medio de la tensión cambiaria

A pesar de esta baja mensual, el monto es un 20% superior al registrado en marzo de 2024, acumulando un incremento del 26% en el primer trimestre del año en relación con el mismo período del año pasado.

Se publicará un valor de referencia, llamado “Dólar Exportador”.

Se publicará un valor de referencia, llamado lar Exportador”.

Depositphotos

El ingreso de divisas provenientes del sector agroexportador registró una desaceleración significativa en marzo de 2025 en comparación con febrero, en un contexto de crecientes tensiones cambiarias que afectan a la economía. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron u$s1.880 millones, lo que representa una caída del 15% respecto al mes anterior.

No obstante, a pesar de esta baja mensual, el monto es un 20% superior al registrado en marzo de 2024, acumulando un incremento del 26% en el primer trimestre del año en relación con el mismo período del año pasado.

Esta desaceleración ocurre en la antesala de la liquidación de la cosecha gruesa, principal fuente de ingreso de divisas del sector agropecuario. Factores como la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros, junto con la finalización de ciertos incentivos para vender en pesos, alteraron los márgenes de ganancia y llevaron a los exportadores a retrasar ventas y mantener stock. El desempeño de marzo estuvo influenciado tanto por cuestiones estacionales como por la incertidumbre financiera. A pesar de que el Gobierno redujo los derechos de exportación mediante el Decreto 38/25 con la intención de estimular la liquidación de divisas, la volatilidad cambiaria contrarrestó parcialmente este incentivo.

Dolares campo soja agrodolares.jpg
Esta desaceleración ocurre en la antesala de la liquidación de la cosecha gruesa, principal fuente de ingreso de divisas del sector agropecuario.

Esta desaceleración ocurre en la antesala de la liquidación de la cosecha gruesa, principal fuente de ingreso de divisas del sector agropecuario.

Las ventas diarias del agro mermaron con la tensión cambiaria

En los últimos días del mes, la dinámica del mercado de granos se volvió más lenta, con ventas más concentradas, lo que impactó en los niveles finales de ingreso de dólares. De acuerdo con datos de GMA Capital, las ventas diarias en el mercado oficial se desplomaron de un promedio de u$s108 millones a solo u$s64 millones. La consultora explicó que la reducción del incentivo a mantener activos en pesos, sumado al aumento del riesgo cambiario, llevó a los exportadores a postergar operaciones a la espera de un escenario más favorable.

Además, la cotización de los contratos de dólar en el Rofex, que superó el rendimiento de las tasas en pesos, afectó la continuidad del denominado "carry trade", estrategia financiera basada en invertir en instrumentos en pesos mientras se mantiene cobertura cambiaria.

El desempeño del sector en los próximos meses dependerá del equilibrio entre las tasas de interés, las expectativas de devaluación y la política fiscal. En este contexto, el aporte del agro seguirá siendo un pilar fundamental del programa económico, aunque condicionado por variables externas que van más allá de su propia dinámica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar