6 de febrero 2025 - 19:00

¡Alerta ahorristas! Cuál es el método más rápido, sencillo y eficaz para detectar un billete de 100 dólares falso

Lamentablemente, ninguna moneda nacional se salva de la posibilidad de ser falsificada, cómo detectar esta situación.

Cuáles son las medidas de seguridad para detectar los billetes de 100 dólares falsos.

Cuáles son las medidas de seguridad para detectar los billetes de 100 dólares falsos.

El interés argentino por ahorrar en dólares sigue igual que siempre. El hecho de no poder acceder libremente a la divisa norteamericana, hace que los ahorristas deban optar por comprar estos billetes de manera física en la calle, sin ningún marco legal que los ampare, por eso están más expuestos a recibir billetes falsos en caso de que los quieran estafar.

En este sentido, las autoridades pertinentes de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina, constantemente difunden y brindan información importante para ayudar a las personas comunes a reconocer los ejemplares de dólar falsos a través del análisis de las medidas de seguridad. En esta ocasión se centraron en el billete de más alto valor nominal en dólares, el de 100.

Dólares Falsos

Cómo evitar un billete de 100 dólares falso

En los Estados Unidos, los organismos involucrados en la emisión, diseño y circulación de los billetes son el Departamento del Tesoro, más precisamente a través de su dependencia específica, la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) y la Reserva Federal (FED), a través de sus bancos autorizados para la impresión y emisión de estos billetes.

En este sentido, los organismos reiteraron cómo reconocer fácilmente un billete de 100 dólares falso. Las medidas de seguridad son detalles de cada diseño que resultan complejos y costosos de replicar para los falsificadores. Las réplicas truchas, por lo tanto, no suelen incluirlos, y esta ausencia es la que los termina por delatar.

Las medidas fueron resumidas en 3 simples pasos: Tocar el papel, Inclinar el Billete y Mirar a contraluz de cerca.

Al tocar el papel, se pueden apreciar las características de impresión al tacto: Si resulta suave y resbaladizo es motivo de sospecha, se debe sentir algo áspero. Y más aún en los emitidos post 2013, se debe sentir la impresión en relieve en el hombro de Franklin.

En segundo lugar, se debe Inclinar el Billete: De esta manera se puede observar la tinta que cambia de color, el número 100 de abajo a la derecha, y la campana en el tintero de la ilustración cambian de cobre a verde según la perspectiva de donde se la mire. Si esto no sucede, es motivo de sospecha.

Por último, mirar a contraluz: Esto hace que se pueda ver la marca de agua a la derecha del retrato del frente, y esta marca de agua se ve por ambos lados, replicando la figura de Franklin. La segunda característica que se comprueba de esta manera es el hilo de seguridad vertical incrustado a la izquierda del retrato, que incluye un patrón que repite las siglas USA y 100.

Dejá tu comentario

Te puede interesar