20 de noviembre 2024 - 07:25

Alerta en el norte por largas filas en la frontera para hacer compras en comercios de Bolivia

La Cámara de Comercio de Salta señaló que esta actividad alimenta el contrabando y la informalidad. “Esto creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó el empresario Gustavo Herrera, referente de los comerciantes.

Este último fin de semana largo del año colapsó el paso fronterizo que une Aguas Blancas, de nuestro país, con la ciudad de Bermejo, en Bolivia.

Este último fin de semana largo del año colapsó el paso fronterizo que une Aguas Blancas, de nuestro país, con la ciudad de Bermejo, en Bolivia.

Largas filas de argentinos se vieron este último fin de semana largo en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia, para realizar compras de diversa naturaleza debido a la devaluación de la moneda del vecino país. Por la conveniencia del cambio, los argentinos compran mercadería, calzado, ropa y hasta cubiertas de vehículos, se informó. "La venta informal que ingresa como contrabando creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña, en diálogo con Ámbito.

De acuerdo a un informe de Radio Salta, el fin de semana hubo largas filas de personas y autos, de hasta dos kilómetros, "por la cantidad de gente que decidió aprovechar el feriado para comprar en la frontera porque si ya convenía, ahora mucho más con la última devaluación de la moneda boliviana". "En Bermejo, Bolivia, el tipo de cambio pasó de 0,90 a 0,92 bolivianos por cada $100 argentinos en pocos días", agregó. Este provoca, según el informe, que una cubierta para auto se consiga desde $45.000.

Según Miguel Chehadi, un comerciante de La Quiaca, en la actualidad ingresan alimentos desde Bolivia a un valor conveniente para los consumidores y puso como ejemplo al kilo de arroz. El boliviano cuesta alrededor de un 50% más barato que el argentino, que ronda los $1.700. Por esta razón, en la frontera Aguas Blancas - Bermejo la presencia de compradores argentinos de Salta, Jujuy y Tucumán se incrementó en los últimos meses, se explicó.

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña, remarcó que ese contrabando nutre la venta informal que, en el caso de su provincia, ronda el 50%. "Es altísimo y es imprescindible que la Nación y el gobierno provincial hagan algo porque esa informalidad también repercute en la baja recaudación de impuestos y tasas. Y, por lo tanto, el Estado tiene menos recursos para salud y educación", señaló a Ámbito. De acuerdo al empresario, las ferias sin control se nutrían antes del centro del país pero ahora adquieren su mercadería en los pasos de la frontera del norte.

Consultado sobre las razones de este incremento, explicó que se relaciona, entre otros motivos, por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. "Si se gana menos, el consumidor busca comprar lo más barato posible y ahí aparece en contrabando, que no paga ninguna de las cargas impositivas a las que nosotros debemos hacer frente", dijo. "En noviembre detectamos una suba mínima pero la gente compra solo lo estrictamente necesario, optando por segundas y terceras marcas, y aprovecha las promociones para financiar sus compras con tarjetas, en cuotas o con intereses bajos", agregó.

También en Cuyo

Como ya lo consignó Ámbito, debido al dólar barato, una de las provincias en donde cunde la mayor preocupación es Mendoza. En las últimas semanas, el paso internacional Cristo Redentor fue testigo de extensas filas de micros que transportaban a compradores argentinos. Ante esta situación, la Federación Económica de Mendoza (FEM) emitió un comunicado titulado "Preocupación por la caída del consumo y el contrabando de productos en Mendoza", en el que da cuenta de la merma que atraviesan diversos sectores de la economía.

En particular, el texto refiere a la afectación de zapaterías, indumentaria, tecnología y electrodomésticos pequeños, entre otros. "La cercanía con Chile ha generado una situación particularmente perjudicial para los comercios mendocinos: el incremento de consumidores que viajan para comprar hacia el vecino país, aprovechando la diferencia cambiaria y la estructura fiscal más favorable para la oferta de productos a precios más competitivos", asegura.

La FEM hizo énfasis en que los "tours de compras, no solo se destinan al consumo personal, sino que han dado lugar a una práctica ilegal de contrabando hormiga, mediante la cual productos adquiridos en Chile son introducidos al país de forma irregular para luego ser comercializados en ferias y redes sociales". "Esta práctica no solo afecta a los comercios legales, sino que también genera una competencia desleal que pone en riesgo la sostenibilidad de las PYMES productoras locales", denunció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar