27 de julio 2023 - 14:06

Alquileres temporarios: ya hay más de 15.000 departamentos en CABA, pero el 96% no está registrado

En Argentina, hay 30.000 ofertas, mientras que más de 15.000 pertenecen a CABA, según el CEM. ¿Cuántos están inscriptos en el Registro de Alquileres Turísticos Temporarios?

Alquileres temporarios y turísticos.

Alquileres temporarios y turísticos.

Imagen: Pixabay

En Argentina hay 30.000 ofertas activas de alquileres temporarios en 22 ciudades, según el informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). Más de 15.000 están en CABA. En 2019 esta misma estimación se encontraba en las 9.338 unidades, por lo cual en cuatro años la oferta creció 62% con pandemia de por medio.

Cuántos están inscriptos en el Registro de Alquileres Turísticos Temporarios

La actividad de alquileres temporarios turísticos se encuentra regulada por la Ley CABA N° 6.255, que establece como autoridad de aplicación al Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y creó el Registro de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico.

Dentro del registro, durante el mes de mayo solo hay inscriptos 570 propiedades, lo que representa el 3,8% de las propiedades ofertadas.

alquiler

Los propietarios eligen volcarse a los alquileres temporarios, más allá de el costo, según Zonaprop, cayó un 2,2% en junio a u$s641 por mes para un departamento dos ambientes. Aunque en Argentina, poder cobrar el alquiler en dólares da al locador un respaldo ya que esta moneda no se devalúa a la par del peso.

Alquileres turísticos: por qué es importante que los alquileres estén inscriptos

Para ser parte del registro oficial, los propietarios deben presentar la documentación del inmueble, una póliza de seguro contra terceros y una constancia técnica firmada por un electricista matriculado. No se exige ningún otro tipo de habilitación de instalaciones.

A su vez, los propietarios deben declarar los contratos de alquiler en la AFIP, aunque se trate de un alquiler temporario. Y desde 2017, el organismo de recaudación comenzó a cobrar una retención del 28% de los pagos que hace Airbnb a los dueños.

Consultados por Ámbito, desde el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, autoridad de aplicación del registro, señalaron: "El registro es obligatorio y su finalidad es conocer la cantidad de plazas turísticas en la Ciudad para poder diseñar políticas de promoción acorde a las posibilidades del destino. A su vez, busca brindar seguridad jurídica a los turistas a la hora de alojarse en una propiedad bajo esta explotación en nuestro destino".

"La inscripción además beneficia al prestador, en cuanto a que puede acceder a los Programas del Sistema Argentino de Calidad Turística (certificaciones, sellos y distinciones) promovidos desde el MINTUR, capacitaciones gratuitas, publicidad en espacios del GCBA, entre otros beneficios", destacaron desde el ente.

Alquileres temporarios: cómo generar mayor oferta de alquileres en CABA

Debido a la fuerte suba de la oferta de alquileres temporales, la semana pasada el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, propuso regular el mercado de alquileres temporarios como ocurre en otros países del mundo.

"Tiene que haber una ley propia en la Ciudad de Buenos Aires sobre alquileres. Todas las ciudades tienen que tener legislado el tema de los alquileres temporarios", expresó en diálogo con Futurock. Al mismo tiempo, que se responsabilizó por el boom de esta tendencia en el mercado inmobiliario argentino: "Yo digo que soy uno de los responsables del éxito de Airbnb porque el principal contratante es el turista extranjero".

"Y la verdad es que tenemos un boom de turismo extranjero. Pero hay que regularlo, hay que tener datos. Hay solo 400 establecimientos inscriptos como Airbnb. El número no oficial varía entre 20.000 y 30.000. La legislatura local podría impulsar algo de estímulo local para que haya un shock de oferta", aseveró.

Sobre la Ley de Alquileres, Lammens aseguró que "no funcionó ni cumplió el objetivo", luego de que se intentara tratar durante la última sesión y fracasara.

"El tema de la vivienda está en todas las ciudades de Argentina y mucho tiene que ver el alquiler temporario. Hay que empezar a tener créditos accesibles. En las grandes ciudades turísticas los propietarios ponen todo en alquiler temporario", agregó.

En ese sentido, desde el Ente de Turismo porteño sostuvieron que a su parecer: "No es necesario crear una normativa diferente para la Ciudad de Buenos Aires, dado que la figura de los alquileres con destino de vivienda temporaria se desprende de regulación con alcance nacional. Los alquileres con destino de vivienda temporaria no se rigen por la Ley N° 6.255, todo ello en razón a que existe una clara diferenciación respecto de los plazos de pernoctación en un caso y el otro".

Dejá tu comentario

Te puede interesar