2 de abril 2025 - 18:15

Aranceles de Donald Trump: la lista de países más afectados

El anuncio de Trump impacta directamente sobre China y la Unión Europea, y en otros como Vietnam, Bangladesh, India, Japón, Corea del Sur, Lesoto y Botswana. La Argentina quedó en el nivel inferior de aranceles.

Durante su discurso, Trump detalló la lista de países afectados y los nuevos aranceles aplicados.

Durante su discurso, Trump detalló la lista de países afectados y los nuevos aranceles aplicados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles generalizados, alegando que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones. Para la Argentina serán del 10%, y está entre los menos afectados.

Durante su discurso, Trump detalló la lista de países afectados y los nuevos aranceles aplicados. Entre los casos más destacados, se encuentran:

  • China: 34%

  • Unión Europea: 20%

  • Vietnam: 46%

  • Japón: 24%

  • India: 26%

  • Corea del Sur: 25%

  • Suiza: 31%

  • Bangladesh: 37%

  • Nicaragua: 18%

  • Noruega: 15%

  • Botswana: 37%

  • Lesoto 50%
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rapidresponse47/status/1907541343250878752?s=46&partner=&hide_thread=false

Aranceles de EEU: el anuncio de Donald Trump

“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.

El mandatario ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos , pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina , ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes .

Los aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio. Trump también ha impuesto aranceles contra países que importen petróleo de Venezuela y planea impuestos de importación separados sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.

Impacto de los aranceles Trump en la economía

Ninguna de las señales de advertencia sobre un mercado de valores en picada o que el sentimiento del consumidor se haya vuelto sombrío ha hecho que el gobierno dude públicamente de su estrategia.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha indicado que los nuevos aranceles recaudarán 600.000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a los legisladores que los aranceles serían limitados y podrían ser negociados a la baja por otros países, según la oficina del representante Kevin Hern.

Es casi seguro que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores. El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20% costaría al hogar promedio entre 3.400 y 4.200 dólares adicionales.

Donald Trump Aranceles.jpeg

La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas.

La mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento. El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el producto interno bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto.

Los socios comerciales tradicionales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo. En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la UE impuso aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares estadounidenses), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo.

Muchos aliados sienten que han sido arrastrados a una confrontación por Trump, quien rutinariamente dice que amigos y enemigos básicamente han estafado a Estados Unidos con una mezcla de aranceles y otras barreras comerciales.

La otra cara de la moneda, por supuesto, es que los estadounidenses también tienen los ingresos para elegir comprar vestidos de diseñador de casas de moda francesas y autos de fabricantes alemanes, mientras que los datos del Banco Mundial muestran que la UE tiene ingresos per cápita más bajos que Estados Unidos.

“Europa no ha iniciado esta confrontación”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “No necesariamente queremos tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para tomar represalias y lo usaremos”.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, repitió el miércoles su llamado para evitar una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos, señalando que afectaría a las dos partes y tendría “fuertes” consecuencias para la economía de su país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar