La política arancelaria anunciada por el presidente de EEUU, Donald Trump traerá aparejada distintas reacciones a nivel mundial. La medida se aplicará a todos los países del mundo que vendan sus productos a los Estados Unidos y, según los especialistas, a priori, tendrá consecuencias negativas a la economía mundial.
Aranceles recíprocos: la medida anunciada por Donald Trump incrementará la tensión entre EEUU y China
El presidente de EEUU anunció aranceles recíprocos, una medida que impactará en la economía global. Un especialista consultado por Ámbito advierte que habrá que esperar una respuesta de China. Además evalúa como puede afectar en la Argentina.
-
La UE, China y otras potencias advierten sobre el impacto de los aranceles y evalúan represalias
-
Tras la suba de aranceles de Trump, el canciller Werthein se reunió con el representante comercial de EEUU

Para el especialista consultado por Ámbito, preocupa cuál puede ser la reacción de China que es unos de los principales destinatarios de la medida de Donald Trump.
En particular, preocupa cuál puede ser la reacción de China que, parece ser, unos de los principales destinatarios de la medida.
Cabe señalar que China pasará a pagar un arancel del 34% y los autos del 25%. También el presidente norteamericano hizo referencia a Taiwán cuando señaló que “antes teníamos el 100% del mercado de chips; ahora es de Taiwán; lo hemos perdido”. El arancel para los productos de este país pasará a ser de 32%.
Miguel Velloso, abogado y diplomático de carrera, entre sus diversos cargos se desempeñó durante los años 2000 y 2008 como Cónsul General y director del Centro de Promoción Comercial de nuestro país en Shanghái, China y posteriormente cumplió funciones en Taiwán, consultado por Ámbito señaló que, “esta medida que acaba de tomar el gobierno norteamericano va a tener un impacto seguramente sustancial en todo el comercio internacional, especialmente con el caso de China”.
El diplomático explica que China “tiene una situación de conflicto permanente, no solamente por el sector comercial, sino en el campo tecnológico porque involucra temas estratégicos”.
El aumento de los aranceles de los productos chinos “puede intensificar las tensiones comerciales, afectando las cadenas de suministro, sin ninguna duda, y la cooperación en áreas como tecnología y medio ambiente”, agrega Velloso. Además, desde las empresas que dependen del comercio entre los dos países “podrían enfrentar mayores costos y retrasos, lo que va a llevar a una reorientación de las cadenas de suministro, y seguramente se van a ver beneficiados algunos países y otros seriamente afectados”.
Periodista: ¿Cómo evalúa la situación de Estados Unidos con Taiwán?
Miguel Velloso: Las mayores tensiones entre China y Estados Unidos pueden generar una oportunidad también para que China vea una posibilidad de retomar el control sobre la isla, política que ha ido orientada en ese sentido en los últimos tiempos. Situación que puede puede dar lugar a conflictos regionales muy importantes. Aunque Taiwán, preventivamente, ya fue localizando sus empresas de semiconductores en Estados Unidos, Japón y Alemania.
P.: ¿Cómo estima que esta política arancelaria afectará a la economía mundial?
M.V.: Sin duda van a tener efecto en la economía global, porque van a aumentar el costo de los bienes importados y va a generar un aumento de los precios consumidores, y con ello una gran inflación. Si las empresas trasladan esos costos adicionales a los precios finales va a contribuir a la inflación en Estados Unidos y otros países que dependen de las importaciones de China y de Taiwán, que es gran parte del comercio mundial. Y sí, si los aranceles resultan con una disminución del comercio, la consecuencia clara va a ser afectar negativamente el crecimiento del comercio global, y puede dar lugar a que creen mayores incertidumbres en los mercados financieros. En resumen, puede aumentar la inflación y potencialmente contribuir a una recesión.
P.: ¿Cómo afectará a la Argentina?
M.V.: En principio, Argentina se ve afectada solo con un 10%. Pero esta decisión de Estados Unidos va a generar una incertidumbre económica y una inestabilidad que nos afectará. En síntesis, puede tener resultados mixtos, oportunidades, por supuesto, como toda gran crisis, como dicen los chinos, y al mismo tiempo generar desafíos económicos y afectar la estabilidad en el corto plazo. Creo que esto va a ser un poco el primer impacto de estas medidas.
- Temas
- Estados Unidos
- China
- aranceles
Dejá tu comentario