24 de abril 2024 - 18:30

Atención coleccionistas: este billete de 1.000 pesos con un error te puede convertir en millonario

Después de leer esta nota, probablemente no sueltes con tanta facilidad los billetes sin antes chequear los detalles de impresión.

Billete de 1000 pesos con error de impresión
Billete de 1000 pesos con error de impresión
Mariano Fuchila

La Numismática sin dudas ha abierto horizontes todavía poco explorados en la importancia de las monedas y los billetes. Es cierto que el peso argentino se encuentra en niveles muy bajos en cuanto a su valor histórico, pero este hobbie que sigue creciendo, resta importancia a la problemática mencionada. En la actualidad, los coleccionistas están dispuestos a pagar exorbitantes sumas de dinero por estas piezas cuyo valor nominal no representa ni el 1%.

En Argentina, existe un billete de 1.000 pesos que se vende por 10 millones de pesos. Y esto se da gracias a un error de impresión que lo hace tan único como difícil de conseguir, por lo tanto, más valioso. Los factores que se tienen en cuenta por los coleccionistas son: la rareza, la antigüedad, el estado de conservación y la demanda que tienen en el mercado.

Billete de 1000 error de impresión.jpg

Cómo es el billete de 1.000 pesos con un error que se vende a 10 millones

Uno de los errores es que las flores que se encuentran a los pies del árbol son diferentes, en algunos billetes más grandes, y en otros más pequeñas. El error que se repite en ambos, es que el río que tendría que aparecer no está.

SYB6LBDWVJAZBFMSXDU24FD2EE.avif

Qué es la numismática

La numismática es la ciencia que se encarga de estudiar el coleccionismo de monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados a la preservación de valor y los intercambios económicos. Deriva del latín numismatis, variante de nomisma que significa moneda.

En la modernidad, se asigna este término al estudio científico del dinero en todas sus formas, desde monedas hasta piezas de carácter histórico, cultural o artístico que puedan tener un alto valor a la hora del intercambio o conservación en sí mismo. Una diferencia con los coleccionistas es que los numismáticos además del placer de conservar los objetos, están interesados en su historia y adquisición de conocimientos sobre estos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar