7 de febrero 2025 - 12:00

CABA: la inflación se desaceleró al 3,1% en enero, pero en los últimos 12 meses se mantuvo arriba del 100%

El dato se ubicó por debajo del 3,3% de diciembre, informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, acumuló en los últimos 12 meses un 100,6%, y se redujo fuertemente por segundo mes consecutivo,

El dato puede dar alguna pista sobre el indicador de precios a nivel nacional, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el jueves de la semana próxima.

El dato puede dar alguna pista sobre el indicador de precios a nivel nacional, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el jueves de la semana próxima.

Mariano Fuchila

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró en enero, al registrar un 3,1%, por debajo del 3,3% de diciembre, informó este viernes el Instituto de Estadística y Censos porteño.

El Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) acumuló en los últimos 12 meses un 100,6%, y se redujo fuertemente por segundo mes consecutivo, ya que venía de un 136,7% en diciembre, y cerca de 180% en noviembre. Esto se explica debido a la fuerte inflación de noviembre y diciembre, que ya no ingresan en el acumulado interanual.

El dato puede dar alguna pista sobre el indicador de precios a nivel nacional, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el jueves de la semana próxima.

Inflación en CABA: lo que más y menos aumentó en enero de 2025

Lo que más aumentó en el primer mes de 2025 en CABA fueron Recreación y cultura (7,7%), Seguros y servicios financieros (7%), y Restaurantes y hoteles (6%).

En tanto, el segmento de Alimentos y bebidas no alcohólicas perforó el 2%, al anotar una suba de 1,9%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%).

Cabe destacar que, en la primera semana de febrero las carnes volvieron a aumentar y generaron una aceleración de la inflación de alimentos.

image.png

Durante el mes de enero, los Bienes registraron una suba de 1,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 4,3%. El alza de Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos, junto con las actualizaciones en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. Ayudaron a descomprimir el incremento las caídas en los precios de prendas de vestir y calzados, así como automóviles.

La aceleración de los Servicios se explicó por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los valores de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, las suba en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, de los alquileres de la vivienda y de los paquetes turísticos.

Desagregando por subíndices, los Estacionales escalaron 11,4%, seguido del Resto del IPCBA que se alzó 2,7% y los Regulados un 1,6%.

La suba de Estacionales se debió principalmente por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles, de los pasajes aéreos y de los paquetes turísticos. En sentido contrario, se registraron caídas en los precios de las prendas de vestir.

Los incrementos de Regulados se explica por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Le siguieron en importancia, los ajustes en los precios de los combustibles y en las tarifas residenciales del servicio de gas por red, de electricidad y de suministro de agua.

Dejá tu comentario

Te puede interesar