La industria automotriz no acompañó en marzo la impactante suba de patentamientos. El mes pasado, aunque se vendieron más 0KM, las fábricas automotrices produjeron un 3,7% menos unidades respecto al mismo mes de 2024, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), que señaló que la baja se debe a la readecuación de las plantas.
Cayó en marzo la producción de automóviles y el sector reclama por alta presión impositiva
El mes pasado hubo una reducción del volumen fabricado por las terminales locales. No obstante, el primer trimestre cerró con alzas. Descenso de las exportaciones, por el encarecimiento de los productos nacionales. ADEFA reclamó baja de impuestos.
-
Multas: cometer esta infracción de tránsito puede costarte más de un millón de pesos en abril 2025
-
Volkswagen anunció una inversión de u$s580 millones para producir una nueva pick up en el país

La producción de autos no acompañó el aumento de patentamientos.
Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en marzo 41.565 unidades, un 2,0% menos respecto de febrero y bajó 3,7% si se compara con las 43.159 unidades que se produjeron en marzo del año pasado. No obstante, en el acumulado del primer trimestre el saldo es positivo: el sector produjo un total de 114.042 vehículos, es decir, un 10,4% más respecto de las 103.293 unidades que produjo en el mismo período del 2024.
En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 57.920 unidades, un 7,1% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado. El descenso de las ventas al exterior se debe al encarecimiento de los productos argentinos, tanto por la carga fiscal como por un tipo de cambio desfavorable para el sector.
"Se observó en el mes una leve desaceleración atribuida a las tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices, en el marco de procesos de inversión para la renovación de productos y algunos ajustes logísticos, pero el acumulado muestra un aumento del 10,4%”, señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa.
"En este contexto, es importante continuar con el trabajo conjunto, el diálogo permanente y la articulación público privada para encontrar mecanismos que nos permitan sostener el crecimiento en un escenario internacional altamente desafiante", dijo Zuppi y destacó la agenda que se lleva adelante con el Gobierno, al tiempo que resaltó anuncios de inversión por más de u$s1.000 millones en el último semestre.
Por otra parte, Zuppi insistió con la reducción de impuestos: "Si aspiramos a fomentar la exportación —una actividad clave en la generación de empleo y divisas para el país - y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno nacional. Las provincias y los municipios deberían acompañar esta iniciativa, ya que alta carga actual en la etapa productiva afecta directamente la competitividad exportadora del sector. Además, es necesario que provincias y municipios avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo cual representa una señal positiva para el cliente y para el mercado en su conjunto".
Dejá tu comentario