28 de marzo 2025 - 12:20

China insta a los CEOs globales a proteger el comercio ante los nuevos aranceles de Donald Trump

El presidente chino Xi Jinping alertó sobre las consecuencias de las medidas proteccionistas de EEUU. La posibilidad de más restricciones arancelarias genera incertidumbre en las empresas extranjeras.

Washington anunció nuevos aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril, impactando a países que imponen barreras a los productos estadounidenses.

Washington anunció nuevos aranceles "recíprocos" que entrarán en vigor el 2 de abril, impactando a países que imponen barreras a los productos estadounidenses.

Depositphotos

China busca contener el impacto de la guerra comercial

La economía china, que aún lucha por recuperarse del impacto de la pandemia, enfrenta el desafío de una nueva escalada en las tensiones comerciales con EEUU. La posibilidad de más restricciones arancelarias genera incertidumbre en las empresas extranjeras, que ya venían expresando inquietudes sobre regulaciones más estrictas, medidas represivas contra firmas foráneas y un entorno que favorece a las estatales chinas.

"Necesitamos trabajar juntos para mantener la estabilidad de la industria global y las cadenas de suministro, lo cual es clave para el desarrollo saludable de la economía mundial", declaró el líder chino en un encuentro con altos ejecutivos de compañías como AstraZeneca, FedEx, Saudi Aramco, Standard Chartered y Toyota.

El evento, que contó con la presencia de unos 40 directivos, tuvo una duración de 90 minutos. Siete empresas fueron seleccionadas para participar activamente en la discusión, según fuentes cercanas a la organización del encuentro.

Los CEOs y la diplomacia empresarial

La reunión se desarrolló en una disposición en herradura, con el CEO de Mercedes-Benz, Ola Kallenius, y Raj Subramaniam, de FedEx, ubicados frente a Xi. Entre los asistentes destacados también figuraron Georges Elhedery (HSBC), Kwak Noh-jung (SK Hynix), Amin Nasser (Saudi Aramco) y Toshiaki Higashihara (Hitachi).

"Esta reunión es un claro ejemplo de diplomacia empresarial. Ya no se trata solo de un diálogo entre Estados o entidades como la OMC, sino de una diplomacia liderada por empresas que representan a sectores clave", explicó Frank Bournois, vicepresidente de la Escuela de Negocios Internacionales China-Europa en Shanghái. Sin embargo, advirtió que el éxito de la iniciativa dependerá de acciones concretas y no solo de declaraciones.

Caída de la inversión extranjera y tensiones con EEUU

En los últimos meses, China intensificó sus reuniones con ejecutivos extranjeros tras revelarse que la inversión extranjera directa cayó un 27,1% interanual en 2024, la mayor baja desde la crisis financiera de 2008.

"Las empresas extranjeras representan un tercio de las importaciones y exportaciones de China, una cuarta parte del valor agregado industrial y una séptima parte de los ingresos fiscales, además de generar más de 30 millones de empleos", destacó el mandatario chino en su discurso.

La renovada guerra comercial con Trump agrava este panorama. Washington anunció nuevos aranceles "recíprocos" que entrarán en vigor el 2 de abril, impactando a países que imponen barreras a los productos estadounidenses. En marzo, EEUU impuso aranceles del 20% a exportaciones chinas, provocando represalias de Pekín con impuestos adicionales a productos agrícolas de EE.UU.

"La esencia de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos es la cooperación mutuamente beneficiosa", enfatizó Xi.

Pese a los esfuerzos diplomáticos, analistas advierten que el camino para restaurar la confianza empresarial en China será desafiante, especialmente con la incertidumbre política y económica que generan las decisiones de Washington.

Dejá tu comentario

Te puede interesar