28 de abril 2025 - 10:24

Colectivos, subtes y peajes: a cuánto suben desde el 1 de mayo en CABA

La suba responde al mecanismo que indexa el valor del boleto de colectivos de jurisdicción porteña de acuerdo a la evolución de la inflación más un adicional del 2%.

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer las nuevas tarifas de transporte en CABA. 

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer las nuevas tarifas de transporte en CABA. 

La suba responde al mecanismo que indexa el valor del boleto de colectivos de jurisdicción porteña de acuerdo a la evolución de la inflación más un adicional del 2%, fórmula que comenzó a aplicarse en abril. En consecuencia, el valor de los viajes en las líneas bajo control de CABA volverá a incrementarse en el quinto mes del año.

Nuevos precios del boleto en la Ciudad

A partir de mayo, las tarifas para las distintas secciones quedarán de la siguiente manera:

ciudad.png

El incremento aplica a las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente en territorio porteño. Mientras tanto, las líneas nacionales que también circulan por CABA no sufrirán modificaciones en sus tarifas, ya que permanecen congeladas desde agosto de 2024. Esto incrementa la brecha de precios entre las unidades bajo control nacional y las que dependen del Gobierno de la Ciudad, profundizando la posibilidad de que los pasajeros opten por las líneas más económicas cuando los recorridos se superponen.

Según estimaciones de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), esta diferencia tarifaria podría provocar un traspaso de pasajeros hacia las opciones nacionales más baratas, siempre y cuando exista competencia en los recorridos.

Cuánto costará el subte desde mayo en CABA

El subte pasará a costar desde $869 a $919. En el caso del Subte se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE. También continuarán los beneficios como pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).

A partir de la implementación del sistema multipagos en colectivos, se buscará agregar una tarifa promedio (precio entre el boleto más bajo y el más alto) para quienes abonen con tarjetas o NFC (con miras a agilizar el proceso de pago).

Captura de pantalla 2025-04-28 095511.png

De acuerdo al GCBA, la actualización de la tarifa "busca garantizar la sostenibilidad del servicio", debido a un aumento de los costos en busca de reducir los subsidios. "En ese sentido, la cobertura a través de ingresos tarifarios representó a diciembre 2024 el 23,7% de los costos (es decir que se subsidia el 76,3%), mientras que históricamente osciló entre el 35 y el 40%. Con esto se busca afrontar económicamente la realización de más inversiones, como la adquisición de coches para la Línea B, que se encuentra en licitación, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro -que apunta a reducir el intervalo y mejorar la frecuencia-, y diversas obras de infraestructura fundamentales para la operación", explicaron desde la Ciudad.

Cuánto costarán los peajes de CABA

Los autos en hora pico de $3.528,70 a $3.729,84 en Au. Perito Moreno y 25 de Mayo y de $1.467,01 a $1550,63 en Au. Illia.

Captura de pantalla 2025-04-28 095647.png

Autopistas Urbanas SA cuenta con peajes sin barrera en donde la única forma de abonar es utilizando el sistema TelePASE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar