4 de febrero 2025 - 16:57

Comercio exterior: por deterioro en el precio de las exportaciones, Argentina perdió u$s1.550 millones en 2024

Un informe del INDEC reflejó que el año pasado empeoraron los términos de intercambio del país con el exterior. Sin este empeoramiento, el superávit comercial hubiese sido aún más alto.

El superávit comercial podría haber sido aún más elevado si los precios acompañaban.

El superávit comercial podría haber sido aún más elevado si los precios acompañaban.

Mariano Fuchila

En 2024 el precio de las exportaciones argentinas cayó más que el de las importaciones. Pese a que el país tuvo un superávit comercial récord en términos nominales, el saldo hubiese sido u$s1.550 millones si se hubiesen mantenido los precios de 2023.

Según un informe del INDEC publicado este martes, los precios de las ventas al exterior sufrieron una contracción anual del 5,8%, mientras que en el caso de las compras la baja fue del 4%. "En 2024, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en u$s18.899 millones. Sin embargo, si hubieran prevalecido los precios de igual período del año anterior, el superávit habría sido de u$s21.246 millones", explicaron desde el instituto oficial de estadísticas públicas.

En el período 2004-2024 el índice de los términos del intercambio (que mide la relación de precios entre exportaciones e importaciones) únicamente en 2005 se ubicó por debajo del año base 2004, y en 2012 alcanzó el máximo de la serie anual.

El dato de 2024 no solo fue inferior al de 2023, sino también al de 2022 y 2021. No obstante, fue superior al del período 2014-2019.

El efecto de los términos del intercambio es un cálculo hipotético que cuantifica las ganancias o las pérdidas en el intercambio comercial que tendría lugar si prevalecieran, en un período determinado, los precios de las exportaciones y de las importaciones de un año elegido como referente.

En el cuarto trimestre de 2024 mejoraron los términos de intercambio

Si bien en 2024 los precios de las exportaciones e importaciones mostraron una tendencia descendente a lo largo del año, en el cuarto trimestre los términos de intercambio mejoraron un 0,9% en términos interanuales, gracias a que el precio de las importaciones cayeron 3,6%, más que la merma verificada para las exportaciones (-2,7%).

A lo largo de 2024, el índice de precios de exportación reflejó la variabilidad de sus principales componentes: los productos primarios (PP), las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y los combustibles y energía (CyE) registraron descensos en al menos tres trimestres del año. En contraste, a partir del segundo trimestre, las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron variaciones positivas, moderando parcialmente la caída general del índice.

Dejá tu comentario

Te puede interesar