27 de junio 2024 - 09:49

Cómo se pagaría Ganancias y Bienes Personales si Diputados aprueba el texto original del paquete fiscal

El texto original del paquete fiscal establecía que Ganancias se pague desde un salario del bolsillo de $1,4 millones para el caso de un soltero sin hijos. En Bienes Personales se reducirían alícuotas y se permitiría anticipar tributos hasta el 2027.

espert.png

La Cámara de Diputados tratará hoy la ley Bases y el paquete fiscal, tras su aprobación en el Senado. Respecto al proyecto fiscal, la intención del Gobierno y de una serie de mandatarios provinciales (excepto los patagónicos) es revertir el rechazo que la Cámara alta aplicó a la reincorporación de la cuarta categoría de Ganancias y a los beneficios en Bienes Personales. Para eso, el oficialismo necesitará contar con 129 votos en el recinto, más allá de que de lograr su cometido sectores de la oposición analizan judicializar la cuestión.

El dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda reestablece el texto original que había enviado al Senado, incluyendo entre otros puntos, el artículo 111 que obliga al Poder Ejecutivo a enviar en el plazo de 60 días una Ley para establecer recortes en los regímenes especiales y exenciones de diversos impuestos, como el IVA.

Cuales son los puntos principales del proyecto:

  • En el caso del Impuesto a las Ganancias se elimina el Impuesto Cedular. Este tributo se paga a partir de salarios $2,3 millones. Es lo que había quedado tras la derogación de la cuarta categoría en 2023.
  • Al restituirse Ganancias para la cuarta categoría, el nuevo piso es de salarios brutos $1,8 millones para los solteros sin hijos y de $2,3 millones para los casados con hijos,
  • Si se hacen los descuentos de jubilación y obra social, quedan salarios de bolsillo de $1,494 millones y $1,98 millones.
  • Las deducciones anuales serán entonces: Ganancia no imponible, $3.091 millones; cónyuge $2.9 millones; hijo, $1.468.096; Deducción Especial Relación de Dependencia, $14.8 millones; deducción especial Adicional por Aguinaldo, se añade el proporcional de las anteriores deducciones.
  • De aprobarse el texto las personas físicas van a tributar desde 5% hasta el 35%.
  • La tasa máxima del 35% se aplicará a partir de una ganancia neta imponible anual de $36.450.000. Las escalas del impuesto y las deducciones se actualizarán por inflación.
  • Todos los trabajadores pagarán Ganancias por todos los conceptos que cobren. Es decir, un bono por productividad que antes no pagaba, ahora se tomará en cuenta, como así también fallos de caja o diferentes suplementos que beneficiaban a algunos gremios.
  • Queda fuera la deducción especial de 22% para trabajadores de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
  • El proyecto resuelve el problema de la deuda que queda del año pasado cuando antes de que se derogara Ganancias se ordenó a la AFIP a que no se cobrar el impuesto. El texto convalida lo hecho del año pasado.
  • Se podrán deducir solo hasta $20.000 anuales de las Cuotas de Créditos Hipotecarios. En el Senado se trabajó una iniciativa para que se pudieran descontar hasta 3 millones de intereses, pero al eliminar Ganancias, sigue la versión original que no establece cambios en este aspecto.

En Bienes Personales

  • El nuevo piso pasará de $27 millones a $100 millones. La deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.
  • Por otra parte, para las declaraciones juradas con los patrimonios hasta fin de 2023 las tasas serán de entre 0,5% y 1,50 por ciento. Entre 2024 y 2026 quedarían vigente solo dos alícuotas, entre 1,25% y 1,50% y desde 2027, una única tasa de 0,25 por ciento.
  • Se establece el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”), que permite pagar ahora los impuestos hasta 2027.
  • El Reibp será optativo y voluntario. Se podrá pagar el impuesto de 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027 del 0,45%. Los que ingresen al blanqueo lo podrán hacer al 0,5%. Y los beneficiarios no tendrán necesidad de presentar declaraciones juradas durante el período.

Germán Martínez advirtió sobre la reincorporación de Ganancias al paquete fiscal: "Se va a judicializar"

El jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, se refirió a las modificaciones que el oficialismo y la oposición dialoguista llevaron adelante sobre el paquete fiscal, que incluyó la reincorporación de la reforma de Ganancias y Bienes Persionales, y señaló "una interpretación absolutamente forzada" del artículo 81 de la Constitución.

Según expresó Martínez en declaraciones radiales, "Diputados puede aceptar los cambios del Senado o insiste con su versión, en ambos casos hay ley Bases". Y remarcó: "Ya no hay una instancia de rechazo a la Ley Bases, no existe posibilidad de que no haya ley".

"Si el Gobierno salta de 40 a más de 129 votos, es porque hay bloques que se lo permiten. Y si el Gobierno aprueba la ley Bases y el paquete fiscal, es con la invalorable ayuda de otros bloques; hay bloques que se dicen opositores, pero actúan como el ariete del oficialismo", declaró sobre la votación el legislador opositor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar